Page 40 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

crelos y loealizados, y que dio por result.do un. Historia dislocada y carente de verdadera sensibilidad, más por lo que tocaba .1 conocimiento de aquellos vitales tres si· glos de nuestra formación. Es así, pues, que MCH trata ahora, si no de abrir, que sería faltar a la modestia, al me~

nos do seguir con beneplácito y entusiasmo un nuevo método de orientación centroalnel icana en 01 estudio de nuestra historia, con la seguridad de lIegat· a conclusio– nes más verdaderas.

Mas no se puede ocultar -sin que esto mengue la estricta preocupación científica de MCH- que con ella

$9 abriga en sí una justa, ineludible, aspiraci6n, (,1,181 es 'a de contribuir, mediante el conocimiento del pueblo centroamericano como ser hist6rico, al fortalecimiento de nuestra UNIDAD o, par. decirlo. la manera de nuestros abuelos, de la NACIONALIDAD, y sin que esto quiera significar detrimento para los valores regionales y va.

riedad de caracteres que, por el conh ario, la enriquecen y le son consustanciales. Los iniciadores de osta obra están convencidos de que sólo por el estudio orientado hacia lo que en el pasado actúa tomo fuerza válida de unificaci6n, se puede llegar en uo futuro a satisfacer el

ideal de unidad centroamericana; pues que la Historia escrita en sentido loealista, montada sobre "unidades" soberanas artificiales creadas en un azar de arrebatos antag6nicos, tanto o ~ás que nuestras goorras civiles,

ng ha hecho sino frustrarlo. Esto se impone como una QbJigac:i6n, como un imperativo de conservaci6n; pues no S(t olvide que Centroamérica es, en el coniunto de

los pueblos hispanos, el ejemplo más extravagante de dispersión.

Un hecho bien conocido, además, hace de MCH una obra absolutamente necesaria: la falta o carencia de ar· chivos en nuestros parses para medianamente satisfacer las exigencias de nuestros hombres de estudio, sobre to– do por lo que Se refiere a la época del dominio español.

S~lvo uno que otro archivo local, como el de Costa Rica, y el notable y ejemplarmente bien organizado Archivo Genera. del Gobierno de Guatemala, en lo general el his·

to~;ador centroamericano que no lo~ra s\!lir de su pais, viene echando mano, en fórma repetitiva y hasta dañina, de la crónica o de la Historia, y de ésta, las más de .'a5 veces de fa escrita en el pasado siglo Sin ser caso úni .. Co en nuestro Continente, Centroamérica, con sus terre– motos, asaltos de piratas, quemas, guerras civiles, clima,

a~andono, desde los inicios de su vida civilizada ha teni· do bastante para acabar con las fuentes más ricas de su Historia. Cosa lo basta.nte sabida y sentida, par. tener que particularizar sobre ella.

La obra documental que hasta hoy ha aparecido en Centroamérica, que se reduce a las colecciones costarri· censes del siglo pasaeJo y las recientes de Nicaragua, con documentos extraídos del Archivo General de Indias de Sevilla, aparte de otilas deficiencias, es de t1bierta inspiraci6n Ionlista, pues en mayor o menor ~rado sur– gieron con un espiritu polémico en el clima de nuestros– enoiosos y célebres "pleitos de límites". En la del cos–

t~rricen$e Le6n Fernández, por eiempro, suele consta .. tarse la presencia de documenfos o expedientes motila .. dos COn provecho exclusivo par·a el alegato territorial; y en todas las restantes colecciones predomina un crite... rio selectivo dirigido • este fin o alentado por él. Ca· recen de visión total en la apreciación del pasado. Y,

por olr. parfe, las que existen y las que de índole igual sa hagan en el resto de Cen1roaméricu, v~enen y ven. drán repitiendo documentos que nos son comunes, en innecesario desperdício de esfuerzo.

MONUMENTA CENTROAMERICAE HISTORICA pr.. tende cerrar este ciclo, al ofrecerse como una obra de

fundamental preocupación cientifica y abierta a toda. I.s

inquietudes de los que se acerquen a estudiar la vid.

y la historia del pueblo centroamericano. En su estruc_ tura se presenta, no como una colección simple, sino cO– mo un complejo, conio un método en el que las aporla. ciones parciales mantengan una unidad de conjunto. Pala el logro de esto su material está rigurosamente cla..

sificado, y para esta c1asifica<i6n se ha preferido adop– tar la clásica de la "Monumenta Germaniae Historica" fundada el1 1819 por el barón von Stein, así: . ,

SCRIPTORES-ascritorEls de la Ilistoria propiamente di;. chos: libros, capítulos, párrafos o pasajl\t.s importan.. tes relativos a la historia y a la vida de los pueblos

de Centroamérica, de aquellos historiadores, cronis_ tas, estudiosos y viaieros de tod~s las épocas.

LEGES-Leyes y documentos de ordenación ;urídica en general, como ordenanzas, provisiones, cédulas, ins– trucciones, decretos, órdenes y leyes de todo gé. nero.

DIPLOMATA-En esta sección se comprenderán los do. cumentos propiamente dichos y que no correspon. len a las otras secciones, los que están constituidos principalmente por fas .actas notariales, actas capi– tulares, procesos, juicios de Residencias y Visitas, memoriales, iprobanzas, catastros, censos, etc.

EPI5TOLAE-Cartas, cartas de relaci6n, <orrespondencia en general, constituirá la secci6n propiamente epis. talar, o el epistolario.

ANTlQUITATES-Comp. enderá esta sección lo que se co· nace con el nombre do "tradición griifica": carta– grafia, retratos de personalidades y localidades, su.. cesos históricos que por medio del dibujo °

la pin° tura se hallen en relaci6n can los hechos; asi como fotografías o representaciones gr,*icas de monu– mentos históricos y dem.b fuentes materiales: ído~

los, templos, palacios viviendas, imaginería, sellos, escudos, artesanía, monedas, etc.

La adopción de la anterior clasificación permite a

MCH, que aspira a ser exhaustiva y no simple selecci6n, ofrecer su.s aportaciones Iparciales como un valor propio, es decir, que cada volumen O tomo encierra un mate– rial que, dentro de ciertos límites de tiempo o d~ interés

de asunto, se pueda tener como independiente de las res.. tantes o de las futuras aporlaciones, aún dentro de una misma sección, tomando en cuenta el implacable riesgo de lo perecedero y de la humana inconstancia.

Igual significación tiene para la distribución misma del material, porque, aun cuando en alguna forma $8

siga un método cronológico, no se vea éste interrumpido por lo heterogéneo de los documentos. 'En alguna de [as mencionadas colecciones centroamericanas, a pesar

-26-

Page 40 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »