This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »I l]Co{tGrso n un c"itol'io estl'idamenlo cl'onológh:o, 1ft
(~era Y r.l'oa confu5i6n DI inserta., pOI' ejemplo, un docu..
a Ol1to de dilti'l sitntJle, como unóJ (IU tn o una real cédula,
11~uuido tlcl oxpedienta de uiuI visita a la Real Caja o de
~uicio de Residencia (lile incluyen cinco, diez y hasta
~reintil años antes en sus aportacionos testimoniales, es
decir, do documentos do cotnlllicada o cotnl,leia crono–
logro.
Por último, la mencionada clasificaci6n f ..vOl cco la libettad de iniciación do In ohr~ tnnto 011 orden a la mil"
teria como pm' lo quo ni tiempo so I efiare. Por muchas
I~~ones (lue serílJ l1rolijo explicar, y que van desde la
fi1cilidnd Y alcance dol material a lit indiscutible impr;)I"
tRucie del mismo, 109 iniciadores de MCIi se han deci6 tildo llbrh su aportadóil documental C:011 la Epoca Colo– niill y lll'ecisnmente en la tle su l11al1ifestac:i611 imídiciJ,
o do su legislaci6n, COIl 511 sección LEGf.S.
Sobre la base do que la presente Obl41 IUI de SOl
mduUJstivlI, se impone, molS particularmente rala la ej ..
tada sección, la lldol1ción dc un Cl iterio <Iué concilie lo Clonológico con 111 ni1turiJleza del documento, pOI un" fuerle razón de economhl. Que¡1n f1i11 te de hu pl'Ovi,.
siones y cédulas, COI1 lo particuladzada 'lue (lS la legis.. laci6n indiana, son, "mutatis mutandis", igunles, y h
í"f(~nl o inclusi6n de todos los textos ocuparía il1nccesa~
1 ióllncnto un desmesUI aclo espacio. Un el iterio cxclusi,. VLll11ente tron()ló~Jico, pal'a quienes se illtere$BIl pc)!' lo
formlll, hnría en fmtrelnO complieada 1<1 vel ificilción del documento npenlls reforido eil'cunst~l1cil]damel1tc, con el orighlal o patrón ttue se incluyó atrns. flm' lo demás, un volumen que compr<:U1de la legislaci6n o un el}isto~
lnrio v:.uindo y de distinta f'}¡'ocedelldn, díSJlIse de U11
nÍlo 50lijl11ente, aislllclo I esulttl de un vllloi' mínimo y
ll1uy reltltivo. Un volumen <tue contellga las cal'tas da uistintas j}91'sonas tle Guatemala o de HOl1dUl'iJS y ca..
I'restJon{~ientes a 5610 el año dc '535, 116 IQI'I'esenta mula
Dl1ta otro tle igual dinumsiófI que so 6tUtill exclusivamente
do In COI vesllondenein de los obispos de nuestras pl'Cwin· ,ins duranle lede el sigle XVI, .pelr eje";I,lo.
La tlasifiención del material se h~cG, pues, en MCM,
no COIl un criterio que ~udiera calificarse profJii1nlente de
illstitucionalista, sino Con base en al{jo más simple, como In de agrupal' los documentos iguales 6 afines, bien objetivnti1ento 1161' la natural0zn de su contenido, que
asimismo determina Su fOI'lTla, 6 subjetivClltl9nte ~Ol' In
)ll'o(edellcia y desth'Q. MCH, se I'opite, no es 1..!IlB colee:·
ció" simple de documentos, sin6 un complejo, si cabe, él
lil Ilumera do un archivo. Como edic:ión crítica, contal'á con las indisl,ensables referencias, notas, hnlices Val jos
IHHi\ meiol \lfOVecho y fácil maneio. m plan tle publicación no Ita sido clabol'ado "¡¡
Ilriori", Se fUIUJa en una experiencia do ocho años de trobn¡o diario sobre nuestra documentación en el Al chivo Generol de Indios tle S.villo y en la consulta de lod.s las recopilllciones y colecciones indianas. Con él so ha tra· tado en primel' lugar do evitnr los incómodos "apéndices"
y luego do adaptarse a las distintlls ch'cunstancias que detonnilllHl In presencio o existencia en serie de un cierto
Il1nterial. ~stf) último es de Illucha imj1ortancia, tanto Ilor lo <lue se refiere a la procedencia del docUtl1ento, (Iue en algunos easos motiv6 su actual localizilción aJiU a con es.. ponder a un archivo español o americllno, como por lo que In mqJcl'iencin enseña ni manejar una documentación
'emo le do lo Epoca Colonial, 'lile c.me a lo I..g.. de tro.
siglos, en "hil5 y en bi1ias ele situitc::.i.,nes, conlO en rcaUd!'!d
lo os la histOl'ia I'nisma. Matel'ia~ de intot'ós l'oducirl6 al
11l'incipio, inexistcntes o it~cipientes, ildquiel en en lo sy–
cesivo gran prepondol'anciil, y, vicevel'sa, otfClS que, do mucho auge al cOl11ion%o, con el tiempo languidecen o se extinguen dol todo Pónoaso de ejemplo PEll'" 1,,5 primo–
1,15 lo toci1nte a 1;) defensa y o15UIltOS de guerra contra GI
COI SlU io 6 el cnemgio cxtnmjerQ, y JlilrD la$ sogundas 61
tllSO ele la f.ncomietldD. "sí cfue, plIl ~ MCH so estllhleC9 1(1 siguiente división:
III S~CCION--Est. so determin1l por In n1lIUI'nlo•• do lo~
docmnentos o It'lntel iales, y $on,
(Ul fI9<H, cincQ: SCIUPTOltES, lF,G~S, DIPI.OMATA, EPISTOlA y AN·
TIQUITAT~S.
l.• SEltIE-f.sla, <Ienha do lo Sf.CCION, 1'01' 01 nsunto o
mate.ia de que se ocupa, ,15í obiQtiVil como SU1Jiflti–
vmnelltc. Por consiguiente, su númelO es ilimitado
~I rOMO-Hace refel enci. 01 siglo de que h'.t.. Por lo
("tue toeil a la documentación de la épol:l! tle la domi~
I1ndón esp~ñQla, se divide en cu;¡tro tomos, corres– IlOlldientes sl,IceSivan-lente a 105 siglos ){VI, XVII, XVIII Y XIX, con su t1umerm:ión (wdillal reslJGdívn da
1, 11, 11I Y IV.
Exciusiv.menlo poro lo SECCION L~GES, I.. s TOMOS
se dividen <1 su vez ~n 'fOMOS "A." y YOMOS "B", ll.;í:
lOMO 0, 11, 1lI o IV) HA" t'OI'O los despachos o <I¡'1'0,1" .. · nes expedides de Reol ",on" y o Irovés do lo. c1l1tol'idndesintliRnas de la Península,
(6 pOI' ollas 5614);
inclusive, tJnra lo eclesiástico y dA I~s 6rdol1es reli ..
fliQSDli, lo llrocodénte de In Santa S~de, 16s G9Ilcrale:;,
ctc. (Es hastnnte lMl'S esto C611 el Al'chiva de Indias)
'OMO (1, 11, 11I fJ IV) "11" pO"a I..s d.spochos o disl,osicia.
1195 omitidos lior las alJtoridades indianas locales:
Audiencia, Gobel'l1lJclores, Obisl'tOS, Provinciales,
Cabildos, etc. (Necesario pilla cOIrll'letlu' esto ni
menos el AI'f~hivo do Guatemala).
lil edición se hal'á en volúmenes que catlstilfán de IIn (ielto y c1eterminadg número de ,páginas, alre·cledor do Ins mil, menos que mós. fon vh'tud de esto y cuando el 111i1tolial de algunils do Ins St:llIES fuel'e t'educido o (ortc),
cOI'respondiendo a un mismo tomo, se agruparÁn todas esas series en un 5010 volumen J.:n cambio, cuando el material pertenec:icnte a UI1i1 misma serie losultare (mee· sivo pal'a fOllnar un volumen, el TOMO so distl'ibuirá en dos o ti es volumenes, 1;011 la denominación resJ,ectiv-l,
denlro de dicho lome, de VOLUM~N 1, VOLUMEN 11, ele.
h numeración de 105 documentos o matcriales sola–
mente será continua dentro de c:ada SERIE; y c:ada "OMO,
o VOLUMEN en su caso, eslorá p,'.,.dido de unn {Iur. o
signatUl a para precisl1l' In situación de un documento en él conteniuo, fijándolo en la totalidad tle In obra, lIsí:
Ml:H. l~GES, S~ltI~ 1, lOMO I·A,
y lIgl'ofjlll1do el número del documento, con estll referen·
<:ill 50 .snbrá luego (Iue se trata de una cédula, pi ovisi6n u
-27-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »