This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »FEDERICO ARGUELLO SOLORZANO CARLOS MOLINA ARGUELLO
La histOlia dettás de esta Colección de documentolil histólicos se comenzó a g~star en las salas de consulta del Archivo Gene! al de Indias (A.G.I.) de Sevilla, España El P. Federico AIgüelIo Solórzano trabajaba entonces
allí con el propósito de recogel documentos pala la His– toria de Nicaragua. Por el año de 1947 llegó a habajar también al Archivo, Carlos Molina ArgüelIo, para prepa– lar SU tesis doctoral en Derecho Los ideales comunes unieron desde entonces a estos dos investigadOles hii– tÓlicos.
Ya juntos ambos en Nicaragua concibie~ on un pro– yecto de tlabajo para la Historia de Nicaragua, basado en la obla del Balón ,"un Stein: "Monumenta Germa– niae HistOlica H (Monumentos Histólicos de Alemania) y decidieron comenzar una "Monumenta Nicaranuae His– tOlien".
Este proyecto, ya elaborado, fue presentado en el Primel Congleso de Intelectuales Nicalagüenses que se
reunió en Managua del 14 al 17 de Julio de 1950, en el Salón Rubén Dalia del Palacio Nacional. En dicho Con– greso se le otorgó al plOyecto el carácter de "obra dé interés nacional".
Con el tiempo y la experiencia, el P. Argüello y el Dr. Molina llegaHlll al convencimiento de que la obra se debía extender a Centroamérica, por ser inútil y contra– plOducente querer separar lo que está tan íntimamente
unido La Colección se Uamalá: uMonumenta Centro– ameticae Historica" (Monumentos Históricos de Centro– américa¡). Nada más acertado que en estos momentos de integl ación económica centroamericana se integren también en una obra monumental el acervo histórico co– mún de estas naciones que tienen un vientre materno común a todas ellas.
Desde Octubre de 1957 se trasladó a Sevilla el Dr. Carlos Molina Argüello, donde ha sacrificado su
tiempo y sus esfuerzos por continuar la obra. Se llevan gastados ya cerca de veinte mil dólares, especialmente en estos últimos seis años. Ya están completamente pre. parados los ocho primeros volúmenes de la magna obra. Cada volumen constará de unas mil páe;inas.
El esfuerzo realizado ha sido inmenso. Se necesita .solamente el último empuje para lanzar la obra. Revista Conservadora une su entusiasmo al de los iniciadores, Rvdo. P. Argüello y Dr. Molina Argüello, reconociendo la importancia y magnitud del trabajo por ellos realizado y apela a la generosidad y patriotismo de aquellos que puedan facilitar el dinero que se necesita para la publi– cación del primer volumen que cuesta la suma de dos mil dólares
Se tiene absoluta seguridad de que una vez publi– cado el primer volumen el resto de la obra se financiaría solo. No dudamos que esta obra constituirá un monu– mento a la iniciativa privada, al espíritu de trabajo y
constancia de los investigadores nicara1füenses.
Aquellos que deseen contribuir a tan grande empre~
sa, que pondrá muy en alto el nombre de la Patria, pue– den ponerse en comunicaCión con Revista Conservadora o con el Padre Federico Argüello. Calle del Tliunfo, No. 212, Apartado Postal 935, Managua, D.N, Nicaragua.
MONUMENTA CENTROAMERICAE
HISTORICA
MONUMENTA CENTROAMERICAE HíSTORICA es una
recopilación critica de documentos y otros materiales de
algún modo gráficamenle representados, que puedan ser utilizados para el estudio de la historia y de la vida de los pueblos de la América Central. Y en medida más ambiciosa, con su estructura, aspira a ser el punto de partida de una verdadera y definitiva biblioteca hisló– rica cenfroamerics.na, al incluir en su programa las obras,
por lo demás raras
(J agotadas, de historiadores y crOa
"istas de nuestro cercado, que están clamando por una
reedici6n científica, en manera que puedan ser aprove·
chadas en su ¡uslo valor y evilar asi la perpeluación de
errores.
Exclusivamenle para la Epoca o Período llamado Co– loni.l, y no p.r. el Prehispánico y Nacion.1 o Indepen.
diente, MCH comprende no solamente lo que histórica;;
h.bitual y polílicamenle se conoce con el nombre ele
América Central, o sea el áre3 geográfica y humana que
al día de hoy se forma por las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Cosla Rica, sino qUe además se incluyan por ella lo de las antiguas provino cias de Chiapas y Soconusco, que finalmenle pasó a ser sólo Chiapas y al presente Se inlegra como un Estado de la Federación Mexicana, por la imposibilidad de sustraer· I.s en el esludio de lo que en el pasado conslituyó una unidad de bien definidos contornos: el REINO DE GUA, TEMALA. No se hará asi con las provincias de Yuca– tán y Tierra Firme (Panamá), que sólo eflmeramente foro
maron .parte de su distr.ito (Yucatán en una situaci6n osci..
1.loria que duró desde 1544 a 1560, y Tierra Firme en el breve lapso de seis años, hasta 1550). Ni tampoco,
por el contrario, se han de tener en cuenta, rebasando
el esludio de lo propio, los periodos, iniciales y un lanlQ titubeantes, cortos o largos, en que las provincias del anliguo Reino de Guatemala se incluyeron separada. menle en los distritos de las Audiencias de Sanlo Domin– go, México y Panamá.
Por lo dicho, y por el espirilu c1aramenle desinlere, sado que impulsa la presente obra, en consonancia con, los tiempos, que repugnan todo ¡ingolsmo, y con la rea, Iidad del pasado, cabe advertir que al aplicarse a
U"
área concreta y ¡perfectamente definida, no trata de eri· gir a la unidad hislórica de su objelo en una unidad abso-, lula y aislada, con desconocimienlo del hecho cullural común hispánico y americano. Solamente razones de
simple economla y de humanas Iimilaclones, como de un justo y particular interés por lo que nos es íntimo, llevan a esta obra a acotar con cierta rigidez su dimensi6n his.,
tóri1:a.
Con esfa inspiración y con base en la experiencia, se llegó a lniclar MONUMENTA CENTROAMERICAE HIS TORICA, Iras la conclusión de que la Hisloria local de nuestras repúblicas o la centroamericana escrita con sen.. tido loealista, como se ha escrito, había constituido un fracaso, ya no se diga en orden a los nobles ideales de reunificaei6n de nuestros pueblos, sino para el estudio y la comprensi6n misma de los hechos, aun los más con·
-25-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »