This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »el laboratorio, c6n Illicroseopios. Los colores son tle-
f
8."'tivalt1ellte distintos, el rojo, por ejemplo. También las
,ni 1 " b' l' d' 't I .
f
..... as de ti ceranllca cam lan. o ¿WliI persls e e me-
ar... 1 t b" d de enterrar a os muertos en urnas. peto am len
á
'O
t Os son diferentes. No hay urnas pill~aclas con brochas
S a d" 1 '11 d" t .. . esas formas e vasllilS uneranas ama as zapa ones .
ni b' '11 '
~ todos estos cam 105 se nota una gran Itl uenCI8 exle- &n .,;
'or o una mlgraclon
11 Los viejos historiadores es.pañoles¡ -Oviedo
t
Pedto
Martir Het rera-, dicen que la Isla de Omelepe estaba
oblada por Nicaraos Mas todos aquellos cambios no
~ndical1 ningún \a:.lo con México No hay ningún dibujo,
"¡nguna vasija, nada que indique procedencia mexicana.
~hora bien, no todo cambia en la migración. Siempl e queda algún recuerdo de la tierra de origen, y si como dicen aquellos historiadores que los Niearaos tenían mu– chns costumbres mexicanas, por qué no se encuentran
eSOS rastros en las vasijas?
Existen en el Museo Nacional de Managua, y allí pueden observarse, muchas vasijas de formas muy pecu– liares, con las patas en conos inclinados y otras caracte– dsticas especiales, que son similares a las que se han encontrado en El Salvndor, y que pertenecen a la cultura Pipil, que son Nahoas como los Nicaraos. Algunos his– toriadores sostienen que los Pipiles se queda'ron en El Salvador y los Nicaraos pasaron a Nicaragua.
Yo creo que esas vasijas de la fase Managua Policro– ma sean de los Nicaraos. Muchos de esos ejemplares se encuentran en el Museo NacionClI y en el de Nindirí Mas
ahora nos encaramos tOn una dificultad y es la siguiente. Esa cerátnka se enc::uentta en la regiÓtl entre Managua y
Nindirí, región que los historiadores dicen era habitado por los Chorotegas y en la región que fue de Nicarao se encuellftan cosas que no parecen mexicanas. He aquí uno de los grandes problemas que hay que resolver. Necesitamos hacer más excavaciones para conocer la pro– cedencia de esa cerámica llamada Luna Policroma, en la que todo es diferente de las anteriores.
Resumiendo podemos asegura!' que la Isla de Ome· tepe tuvo una historia bastante grande, por lo menos UI1
desenrollo de 2,000 uños. Puede que hayan cosas más viejas que no hemos ellcontrado aún, pero encontrar las cosas antiguas es una casualidad porque esas se encuen~
tleltl enterradas bajo capas de ceniza producida por las 'erupciones de los volcanes. Podemos decir que la Isla
fue bien poblada por agricultores y que tuvo el desarrollo
de una cultura que fue luego incor,porada a otras regiones y que fue sometida a los cambios pOI una emigración no
sabemos de qué tribu Estudios posteriores podrán des–
cifrarnos el enigma.
Para terminar quiero hacer un llamamiento a los elementos cívicos y gubernamentales para la construcción de un Museo Nacional donde se guarde y estudie prove· chosamente tanta riqueza arqueológica nacional y para el establecimiento de becas para el estudio de la Arqueo– logía, para jóvenes nicaragüenses que quieran servir a su Patl'ia en esta rama de la Ciencia
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »