This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ba encontramos m's o menos una docena de vasijas, la
mayorla muy sencillas, pero muy bonitas. En toda la
Isla hemos encontrado muchos entierros, casi todos boca abaio. Esa costumbre era para evitar que las ánimas de los muertos salieran a asustar a sus enemigos, a sus pa– rientes. Ya puede, pues, calcularse cuán antigua es la canción sobre la suegra enterrada boca aba¡o, pues según mís c61culos esos entierros tienen unos mil años de anti–
guedad por 1.. vasijas que hemos encontrado en ellos y que corresponden al período que llamamos .Polícromo Mediano.
Como ya he dicho antes, por este tiempo la Isla era bastante poblada y la hemos divídído en tres periodos, como lo hemos hecho en el Norle de Costa Rica. Se usa dividir en periodos las regiones grande. y en fa.es la.
regiones pequeñas, donde se encuentran mayores difa–
rencias. Sin embargo, en la mitad del periodo Policro–
mo Mediano cambia la costumbre de los entierros. Comlena a enterrarse en urnas y no en la tierra como an– tes. Esto es muy importante porque demuestra un cam– bio en el pensamiento o sentimiento religioso. Los entierros en urnas no son entierros primarios sino secunda– rios. Porque primero enterraban a los muertos en la tierra, luego, después de un tiempo, sacaban los huesos, los limpiaban, y los volvían a enterrar en urnas, por eso es que este sistema se considera secundario. Esta última costumbre es la que prevalecía cuando vinieron aquE 10$
españoles.
El Periodo Policromo Mediano tiene vasilos muy bIen
pintadas, con muchos colores. Se usa el blanco, el crema
y hasla un poco el anaranjado. Se encuentran dibujos
con negro, rojo, anaranjado y algunas veces azul; mas este color era usado bastante tarde en el perrada, casi al fin
del mismo periodo. Según el uso de los diferentes colo–
res se sabe de qué etapa o fase proviene la vasija. Esto es lo que tenemos que estudiar con cuidado porque esos detalles no desc.ubren a primera vista sino hasta des.pués
de que los tíestos están bien lavados.
Ya por esle liempo los pobladores indí(.enas de la
Isla eran grandes pescadores y agricultores. Sin embargo no se encuentran metates o piedras de moler. Usaban puntas de flecha, de piedra, pero parece que el material que usaban lo traían de otras partes por no haber en la
Isla. Usaban una piedra blanquecina que hay en la costa de Chonta1es y que seguramente traían de allá.
Por esfe tiempo también tuvieron grandes lazos con otras regiones, lazos no solamente comerciales sino tam–
bién culturales. Seguramenle fue una tribu de Nicoya que cubría la Isla de Ometepe y llegaba hasta Chontale•.
Esto es 5610 una conjetura. Por eso nosotros los arqueó– logos somos siempre cuidadosos con los nombres que les
damos a los periodos. Les damos nombres geográficos
para no equivocarnos, aunque en este caso puede haber
un cierto porcenlaje de posibilidades que fuera una gran tribu Chorotega.
Este periodo puede ser, más o menos de 800 a 1,200
d. de J.C. en el que hubo una gran cultura que abarca lambién el norle de Costa Rica. Mas sabemos muy poco
de este período porque son muy pocas las excavaciones
que hasta ahora se han hecho, tanto en la Penlnsula de Santo Elena y en Ometepe y sabemos aun menos de Chon·
tales, y necesitamos hacer muchas excavaciones aún para
formar el cuadro completo. Es muy difícil descubrir el
Cel árnicas del Pel iodo PolíClOfttO Tardío.
panorama del dibujo can una pied.ra aqur, un mosaico
allá.
Más o menos en el año 1,200 d. de J.C. comlen.. el último período llamado Policromo Tardio. La primera fase de es le período se parece mucho al periodo Policr..
mo Mediano. Todas las vasiias de este período tinen el
azul en sus dibuios. Todo es muy igual y es mi opinión
que esta fase más bien pertenece al Policromo Mediano
que al Policromo Tardio. La última fase en Ometepe "
casi completamente diferente En las vasiias no hay foto
mas a dibujos como anles. También parece que el m. do
de manejar el barro es distinto: es mucho más quemad.
que antes. De las formas de las vasiias no se encuentran
antec!3dentes en la Isla, tienen otro color. No conocemOs
aun los ingredientes porque esto 0610 puede estudiar"
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »