Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

e 'enlplo, Y l':~ucho pOOl', son lar. f?IJ'oc~l~ ite,;

n~qOll¡;\lor.,

SlU haJ?lar.e!ol fOlrocOlnl bohvlano

~llYO l'eGore! es desl]uslOnanle.

2._GcmcmciflS y Pérdidas del fell'Ocall il

Lo cielÍo es que los propósilos de los 90– b;ernos son o deben ser diferentes a posee>' y operar \.ln ferrocarril. , ~or consig.uienle, ~o

"" espera que se le de lInportanCla especml

~;tfJndo se gravan con impuestos y decrolos los ferrocarriles, aunque éstos sean de los gobier–

n~z. De modo que, no es extraño ,que el ré– cord de los gobiernos en el negocIo ferro ca–

n llero haya sido un compleio fracaso. El ré– cord de Nicalauua es que, por muchos años hajo el dominio y administración guberna– menial, el ferrocanil del Pacífico de Nicara– gua constituía un monopolio sin la compelen–

da de camiones y buses para establecer pre–

cios de compelencia de modo que, los resuHa· dos financieros fueron satisfactorios, al extre–

DiO que cada año se obfenían buenas ganan– das. Pero las ganancias obteni.das en esos

años de plosperidad no se emplearon en me· jalar, desarrollár o extender el ferrOC811"iJ, así

que, cua11do la con'lpetencia de la carretera

comenzó en :J 955, las ganancias rlecrecie]~on

ele Q;4.500.000.00 en 1955 a Q;1.800.000.00 en

1956, a <$:947.000.00 en 1957, y pérdida de

c¡; 2.000.000.00 Y más en 1959. En la acluali– dad el presupuesto del ferrocarril muestra ,,,na pérdida estimada de <$:1.500.000.00 para el año fiscal 1962~63. Si el ferrocalril hubiera sido adecuadamEmte mantenido, equipado y mejo– lado, y lo lnás deseable de todo, exlendido,

con seguridad que J as ganancias ~e hubieran

n,an!cnic1o satisfaciorias a 1:ravés de

estos años

y lo mis'11o en el ful uro

3.-m ¡lUOVO fef'l'OwI'I iI eomo enHclClcl pl'iV('ldCl

Tal corno están ahora las cosas, es suroa· mante difícil que, aunque la acl111inisiración sea CO)l1petente y enélgica, el ferrocauil 1'\0

puede obtener ninguna ganancia a menos que sea extensivamente rehabilitado. Los estudios hechos han demostrado que, un programa de

rehabilitación mínimo Gostaría aproxhnada– m"nte US$4.000.000.00. Con tal mejoría el COsto de operación del fenocarril disminuiría considerablem.en1:e¡ sus servicios mejoral"tan, o.

pesa)' ele la posible y más fuel"fe compelencia ele las car.t·e.leras~ péro, tomando en cuen1a el

mal récord de administración gubernamental en todas paries del mundo, es casi seguro que selía imposible oblener tal cantidad.

Un requisito esencial de nuestro plogla– n\a para "Un Nuevo Felrocarril de Nicaragtla", Os q~le, el gobierno, Se, sepal'e del dOlninio y or)¡nm¡stración dél ferrocarril y lo coloque en ma;lOS privadas. Esto inmediatamente asegu–

lO~'la que los préstamos necesarios se obtengan mas fácilmentE!.

Nuestro pl'ogl'ama, por consiguiente" pro– Poné qUe la propiedad y administración pase

a Itlla sociudad ,ulóllima NICARAnUENSE. oH–

yao 8tldoncs sOllan VC)l(lirlc·u:-.; n iockm los NlCl\–

RAGUENS¡:S con ol ohjoto ele "'fl"H"Holl' que la propiedad sen esilietamcnJe ele NICAHAGUEN. SES.

4.-l.a pcU'tidp(ldón d<:1 EStCldo

Para obJener présJamos y finsl1.ciarnisnh),

es nec-esario fOrInar un acti.vo lo ouficionla

menje grande para justificar felPoS préshuno5.

Esle activo eslará compuesto por el a.clual Be–

livo del Ferrocarril del Pacífico ele Nicaraf.fHn,

lTlás la venia de acciones a los nicaragüenses,

más los donafivos ele terrenos nacían a les y c1G–

rechos de vía. El activo apodado por el go· bierno será pagado en acciones, y poco a poco,

estas acciones serían vendidas a la Soci.edad

Anónima, de modo que, paulalinalnenje el 90–

bierno vaya )~etirándose hasta desprenc1cl-se

totaimente del nuevo ferrocaJTíJ Esta COInpra de acciones g\lhcJ narnentales }encld.í pl'otel:on– cia sobre ]a distribución ele div1deJldoFi, hasia que tales acciones señ.n COl'\"\pJclamcn1c corn~

praclas por su valor nominal.

5.~--tQ5 Impuestos

El GobiclDO clnbe 9arun±iz(1)" al nuovo ío–

lTocarril que no lo gravaIá con in1pues±oD PQi

un determInado período, o hasla 'Iue eslén fo ial1nente pagadas loda.s SUB obligaciones, El gobierno debe COTnpl~Olnele):se también a que, lodo in~puesto fuhuo debe consistir en porcen–

taje do sus ganancia.~, y exonerarlo elel i'tn~

PUOSfO sobre bienes rnobiliados e inlTlobil:ia·

rios. Es entendido que para oblono1' emprés– lilos e8 necesario pern1iti.r ol nuevo ferroca1l i.l operar de n10do que pueda obtener ganancia.s,

y desde h¡ego, debe pellnitírsele fijar sus tari– fas para lal pl'op6silo. Cualquier impuesto

que no es-té hasado en las ganancias nefas, puede eventuahnenÍe desh uir al felrocalril.

COlno un requisil0 de las ganancias netas, de·

be perrniihsele al nuevo felrocalril,' separar

fondos para su rnanlel1i.mien±o; mejorí.ri y de– sarrollo.

En realidad la razón pAra gravar a los f~­

rrocarriles es la misma que existe para gravBl–

él las carre tel as. Los in1pnestos para los que usan las carreteras están justificados, ya que, el gobierno las construye y se encal'ga ele su

man:ienirni..ento. Por el conirario, los ferroca– rriles, conslruyen y mantienen sus propias 1i~

neas sin cosl0 alguno de parlo del gobierno Mientras más bajos sean los ímpl1eBtos más

béljas serán las farifas, 10 que significa, pro–

ductos más baralos en un lTI0rCndo n1odclHO

sumamente cOITlpeJ"illvo.

En los Esiados Unidos, el gobiel'no, tanio local corno federal, g"sva Jos bienes inmobi– liarios de los ferrocarriles sin tomar en cuenÍa

sus ganancias o pérdidas. El resultado es qua algunos ferrocarrlles están condenaelos a desa– parecer, a pesar de que el gobierno gasta grRndes cantidades de dinero para consh'u1r y -13--

Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »