Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

r.l

programa para llevar a efecto nuestro <'bjetivo, 11m nado "Un Nuevo Ferrocarril de Nicaragua" puede describirse como sigue:

1. REHAB1LITACION DEL FERROCARRIL DE NICARAGUA. La rehaibilitación del Ferro– carril de Nicaragua requerirá:

al Reiiro pelmanente de iodas las locomto– ras de vapor, y su reemplazo por un nú– mero adecuado de locomotoras dieGel.

]¡) Cambio de todos los rieles de 40 libras por nuevos deles de SO libras.

e) Nuevos edificios pala talleres y equipo para rnantenirniento de las 10cOlnotOl as de diesel y equipo rodallle.

el) Balastrar la línea principal.

If. CONSTRUCCION DE UN NUEVO FERROCA-

RRIL. Para que el nuevo ferrocan U co– necte el lago de Nicaragua con el Océano Allánlico requerirá:

a) Estudio y examen cuidadoso de la reglOn que va a Sel virse, y la selección tentativa de los puedas en el Océano Atlántico y en el Lago.

bl Selección de una ruta ientaiivtl y estudio del teneno que cruzará

el lnvesiigación detallada para eslablccer el lugar del derecho de vía.

Lstos estudios preliminares requerirán por

lo nlenos \.\n año, y por consígui~nie, deben

corrlenzarse cuanto anies. La lerminal del La– go de Nicaragua podlía ser San Miguelito, y en el AtlánlÍco, Punta Mico, como ya se men– cionó. La distancia ascUa entre 150 y 200 kiló me 1 ros.

Una ruta más al Sur podría seleccionarse, lo que acodaría la distancia en unos 50 kiló– n.elros. Un faciar en favor de una ruta más al Sur, sería la posibilidad de ofrecar transpor– ie a la parle nororiantal de Cosla !'lica, lo que

aUrñentaría la carga a acarrearse, lo m!iJffio

que, generar un deseo de cooperación énire

ambos países.

El cosio para la construcción de esfa nue–

va sección se estima en unos US$ S,OOO.OOO.OO,

rnás el costo de algunos puentes grandes que habrá que construir.

III DESARROLLO DEL TRANSPORTE EN EL

ESLABON DEL LAGO DE NICARAGUA. Esto requerirá la construcción de nuevos mue– Ues ferroviarios en San Miguelito y Granada,

la compra o construcción de "ferries" ferrovia–

rios capaces de llevar 30 vagones de carga completamente cargados, con una capacidad de unas 500 toneladas méiricas, con un cala– do que no pase de 6 a 10 pies.

3.-0bjetivo máximo - - Un sistema integrado para Centroamérica

El slsten,a ferroviario r\GB<:lito en los pun-

los I al JII, es un minimo que debe cumplir

eDil el objetivo expuesto. Sin embargo, hay otro objetivo que puede ser de gran imporlan_ cia para considerarlo inmediatamente, y que podría cambiar un poco el programa descrito, y es la urgente necesidad de un SISTEMA FERROVIARIO COMPLETAMENTE INTEGRADO OUE SIRVA A TODO CENTROAMERICA y que provea un eslabón de vía ancha desde la fron– iera mejicana hasta Panamá. Tal sistema

tiene muchas ventajas a su favor, sin contar

el valor estratégico desde un punto de vista miliiar. También todas las ventajas ya cita– das en favor de los ferrocarriles sobre las ca– rreteras, resultan más evidenies a medida que las líneas se alargan.

Este sistema centroamericano probable–

rnen.l:e será construido, por 10 menOD, se for~

maría conectando los diferentes ferrocarriles de Centroamérica en una línea con!Ínua. Pa

ra ésto, todas las vías deben ser anchas, lo

que indica que la actual vía de 42 pulgadas del Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua debe ampliarse a una vía standard de 56'10 pulga– das de ancho. Y, ya gue resulta más baraio la ampliación de esta

Vla al comienzo de nues– tro programa, que en cualquier otro tiempo, sería deseable hacerlo ahora misn.o, para construir luego, la nueva vía del lago de Ni caragua al Océano Atlántico con un ancho standard.

La posibilidad de un sistema ferroviario

centroamericano debe exan1inarse sin dilación,

n1ientras se hacen los estudios de una nueva línea al Atlántico, para llegar a una decisión, ya que, podría indicar una nueva ruta para la nueva construcción de Nicaragua.

EL STATUS ACTUAL DEL FERROCARRIL

l.-la Administración Gubernamental

Es un hecho histórico bie11 conocido, el que los gobiernos han demostrado su inepti– tud e incapacidad en el dominio y operación de los ferrocarriles. La hisIoria lo ha demos trado ampliamente. Sin duda alguna, no se encuentran en el mundo entero ejemplos no– tables que demuestren 10 contrario ya sea en el presente o en el pasado, únicamente se ha– llan ejemplos de fracasos. Aún las regulacio– nes gubernamentales tíenden a arruinar los ferrocarriles, y aunque aplicados moderada– mente, simplemente retardan su crecimiento y obstaculizan la habilidad de los ferrocarriles para mantenerse al día con el progreso de los tiempos.

Los ferrocarriles de los Estados Unidos son ejemplos notables de regulaciones exce– sivas. El peor período de administración fe– rroviaria en la hístoria de ese país fué cuando estuvieron bajo el control directo del gobierno en la primera guerra mundial. Los ferroca– rriles británicos nos dan también otro impor– tante ejemplo de mala administración. Otro

-12-

Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »