This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mantener catreleras paralelas qUe compHen con los ferrocarriles. Quizá, esto se deba a la gran influencia de los poderosos consorcios
que construyen camione~ y auiorrtóviles. En realidad, los: impuestos, no las carreteras, son
los verdaderos deslruGÍores de los ferrocarriles, ya que éstos han demostrado su habilidad pa– ra compelir, sobrevivir y prosperar. Es pues, sumamente itnporianie que Nicaragua no co– rneia los nUstnos errores en el íralatniento de los ferrocarriles. .
FINANCIAMII:NTO
l.-Venta de Acciones
Como ya se expresó, el aclivo obtenido por la venta de acciones de la nueva sociedad anónima, y el iransferimienio del activo del ,"GÍual Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua,
lnás el derecho de vía y oiras donaciones de ierrenos nacIonales, y las concesiones guber–
nan1entales para el nuevo ferrocarril, provee– rán suficiellie capital básico para juslificar
adecuados empréstitos internacionales que cu–
bran el costo de una nueva línea al Atlántlco. No cabe duda del gran beneficio que se obten– dría de los ernpréstitos y contribuciones si esía
nueva sociedad anónima estuviera en manos
de ciudadanos nicaragüenses.
Es por consiguieníe importante que, gran parte de la ciudadanía nicaragüense compre iales acciones. Con una publicidad adecuada
y poniendo un valor nominal de las acciones de <$:10.00 o <$:12.00 cada una, es muy posible su pronta colocación. Aún las personas más pobres podrían comprarlas, con lo que al mis– mo tiempo hacen una contribución patriótica
y una buena inversión.
2.-Préstamo de la Alianza para el Progreso
Es nmy posible también, que el nuevo proyacio del ferrocarril pueda ser favorecido con el programa de la Alianza para el Pro– greso y sea financiado de conformidad. De tnodo que, es urgente ponar en marcha el pro– yacto y, comenzar los estudios para la nueva extensión al Océano Atlántico. Afortunada– mente, todos los estudios necesarios para la rehabilitación del Ferrocauil del Pacifico de Nicaragua ya han sido hechos.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
l.-Es m\lY dudoso que en las presentes condiciones se ohtengan fondos para la reha– bilitación der'presente ferrocarril del Pacifico de Nicaragua, aunque haya suficiente justifi– cación. Sin embargo, tales fondos PUEDEN OÉTENERSE con seguridad para el "Nuevo Fe– rrocarril de Nicaragua". Aunque la rehabili-
tación del existenie ferrocarril If.C.P.N.) no es suficienie para llenar las necesidades de Nicaragua, el nuevo programa proveerá un sisiema que llene estas necesidades, y al mis. mo tiempo, al aumentarse el tráfico ferrovia_ rio, aumentará el valor del P.C.P.N., lo que evidentemente garantizará que nuevamente
será una operación que raparle ganancias.
De ¡nodo que el nuevo programa es una solu. ci6n ideal para las presentes dificultades del F.C.P.N.
H.-Los estudios para la rehabiÍitación del, P.C.P.N. aconsejaban que podría ser neée. sano abandonar lada operación ferroviatia en el lago de Nicaragua, aunque ial abandono fuera un paso hacia atrás. TAL ABANDONO SERIA INCOMPATIBLE CON EL NUEVO SISTE– MA. En realidad, el desarrollo del lago como una vía imporlante de transporte, que nunca ha alcanzado, quedaria por fin asegurado. El
nuevo sis±elna represenia una solución ideal
al problema de desarrollar el transporte la– cusire y hacerlo parie del propuesto nuevo sis–
tenia ferroviario.
III.-El ferrocarril YA NO ES MONOPOLIO de allí que, no es necesario que sea propiedad gubernamental. El valor e imporiancia poli. Ílca o eslratégica del P.C.P.N. terminó cuando dejó de ser un monopolio, con la construcción de una carretera asfaltada en 1955 y 1956.
IV.-Las presentes entradas del ferroca· rril son casi nulas. En realidad, opera con
p~rdidas y representa una carga para el go· blerno. El nuevo proyecto LIBRARlA AL GO– BIERNO de tan pesada carga financiera.
V.-La u±ilidad y el éxito del MERCADO CENTROAMERICANO dependen directamente de un .adecuado transporte terrestre que en la actuahdad no existe. Un sistema ferroviario integrado proporcionaría este elemento esen– cial y sería el medio más barato y rápido. El proyecto propuesto para "Un Nuevo Ferroca– rril de Nicaragua" sería un paso para hacer posible este sistema centroamericano. Como el Lago de Nicaragua formaría un eslabón del "Nuevo Ferrocarril de' Nicaragua", éste tam– bién podría formar un importante eslabón en el sistema ferroviario de Centroamérica.
VI.-La conclusión es que, el proyecto descrito para un "Nuevo Ferrocarril de Nicara– gua" debe COMENZARSE INMEDIATAMENTE para terminarlo lo más pronto posible, para que nos traiga los incontables beneficios con poca dilación. El mundo anda ahora, con pa– sos agigantados, y nosotros los nicaragüenses no podemos sen1arnos a la vera del camino a ver el progreso pasar por airas países Il'\ien– tras nos quedarnos estancados sin intentar ha– cer nada para oblener los mayores h;eneficios para nuestra patria.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »