This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DR. CARLOS CUADRA PASOS:
La polílica del Pa¡ tido Con5ere
vador dUI tinte el
"elÍodo del I're· sidente Dr. Rellé Schick Gutiérrez, debe ser do es~
pcctativa ¡n'eli·
gentt?:, pacífica y
fundamentada en
su programa his· toórico.
El Pa, lido Con– servador no '1'0–
clrá tomar e s a actitud sin Contal
COI1 el ti o e t o r
fel ""mela Agüero
Rocha, porque es el lí~Gr: reconoci· do y apoyado por la Inayorra de la
maSil conservadora.
Al mismo tiempo el doctol Ar~üel'o, 110 podrá persis–
fil' 9n una política de iliquietud y de violencia cnllejel a,
porqu~ itá poco a poco perdiendo el volúlnen do esa ma· sa; y el Partido Conservador, perdida su fuerza histórica,
seiá sustituido, como le pasó al Partido Liberal en Inglate.
n'sl pOI un paltido Laborista, es decir, comunizante.
La olganización de la soHdarídacl continental, bi3jo la improscindible hegemonía ele los Estados Unidos, coloca i1
tos países latinoan1ericanos en la necesido1c1 de guarditl' la
paz.
Por el pI'inci,pio severo de la ''lO interhención, el De. Ilortamenlo de Eslado de los Eslados Unidos no pue,le fijnr I eola con respecto de los procedimientos que seguirá
en cada caso en que esa paz sea alterada. Para NictuBgua es},ecialmente esa varii1bUidad de la política nortoameri~
canil podría llegar a significar al regreso de la aplicación
de la polftica del garrote del primer Rooseveh, que tan
tristes I'ecuerdos nos dejara.
Hay que evitar ese caso con hábil estrategia, tanto más que existen muchas probabilidades de que en la
leunión once, de la Conferencia Panamericana, se aprue·
he el proyeclo que sobre los Derechos liumanos ha Ira..do
el COllsejo Interamericano de Jurisconsultos Cultivemos
pues con eSmelo esa paz, único Dmbjen'e do vida sogul'i)
piU a el Partido Conservador tradicionalista
El doctol' AgUera debe convocal a l.n GI an Convcnc:i6n del Partido Conservi1dol para que en unil sesi6n plcnCl,
estudie la situ~ción, eliscuta 105 puntos de su pro9ram~,
y "'oce la Conduela del Partido en el fuluro,
Si la Convención comprende el momento, debo olvi..
dal todo lo que ha ,pasado hasla hoy, y no pe,de,' el fiem-
po en d~ddil' sobre IQ que fue CIl'OI' () lo que fue adol'lo en el lecolfido antcliol de su diroclivo'J.
El problema desvincuh'ldo de esa rníz debo dosfl:anUr
sólo sobl e datos del fuluro, calculitndo el1 los caminos a
!;eguir lo que ,puede ser un CI rOl y lo que puedo ser Un
aderto
La situación flolítica de nuestro pai:¡, dos pcli9ros tan. drá durante el período del Presidente Schick: el 1Jno viona de 1<] conducta del PClrtido Conservador; el otto puedo surgh del militarismo, como en Guatemala, El Partido Conservador en su pro9rama, debe de ütcnder a climin,u
esas dos circunstancias peliglosas
El Pallido COl1servador desde que discutió los olfge.
nes de la Guardia Nacional con el Poder inlerventor, obietó la existencia de UIl Directol independienle del Po–
del Ejecutivo
Recoldó al Poder interventor I~ historia dol Coman. dante General que }lGrlurb6 14$ tr~s primcr4J$ décadas
después de la Independencia, Todo el desorden se do.
livaba de los golpes de mano del poder militar, hasta que don FI ufo Chamarra al r(lyat la segunda lnitad dol
si\Jlo XIX, después de habe, ,'estiluido al Presidente La •.
I'cano PinedQ, se neg6 a ser Comandante General, y $cntó
como una base de orden, como uno teoda permanente del
Pa,'lido Conse,'vador, que el I'residonle de la República debe leno,' el mando direclo del ejércilo
Cuando o la milad de su periodo facundo en liberta·
des públicas, se levantó contra don Fernando Guzmán una formidable 1 evolución capitanoada nlld41 mallos qua
pOI' los dos c1'1udillos InáxinlOS do los ParUdos Conservador
y Libeool, Gral Tomás Moolíne" y Gral. Máxilno Jere., .1
Presidentp. Guzmán Se puso al frente del e;él'cito y derro·
'ó
él I~ revolución en la batalla de Niquinohomo, y tuvo
la elegancia y la habilidad polrlica do dictar la amnistia
amplia e incondicional a favor de los revolucionarios.
Ourante la pi esencia de don Podro Joaquín Chi)mo·
mOl ro, el Gral. Máximo Jerez siempre inquieto, apoyado :por el Gobierno de Honduras ,invadió a Nicaragua, don Pedro Joaquín depositó la presidencia, se puso al frente del ejército, y en Sato Col del rotó e hizo prisionero al Gr<11. Mclximo Jerez, Este poeta lítico pidió permiso do diri
girse al pueblo y le lue concedido por don Pedro Joaquin
Chamorro. Soltó su famosa proclama: "He preguntado con la voz: del cañón al pueblo de Nic;alBgua qué hora 65,
y me ha contestado, la media nocho". Asf salvó su pre~·
ligio el G,al Má"ilno Jerez,
Sobre ese preceplo descansó el p""iodo lecundo de
los hcinta años HQmblES civilos en (aso de emergonci~
tomilban el Ini'lndo del ejélcilo, (omo sucedió con el do('
tOlo Adán Cárdenas, para resistir la ofensiva do Justo Ru·
lino Borrios en 1885.
Además, el Partido Con,., vador en vi,ta del feJj, ,'esuhado que contra el militarismo habia lenido en ~ur.·
-4-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »