This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Si para algo sirve la Historia es para aprender de ella y no comeler los mismos errores. Cua,,· do en 1936 comenzó a hacerse evidente la pretensión ¡presidencial del Jefe Director de la Guardia Nacional, aun cuando su grado de parentesco con el Presidente se lo prohibía, algunos miembros dé la alta dirigencia del Partido Conservador pensaron que era políticamente ventDjoso animar las ambi .. ciones del Jefe del Ejércilo y "egaron incluso a discutir lenlalivas fórmulas de un arreglo. Poco des– pués sin embargo desandando lo andado y en maniobras de úl'imiJ hora, se cancelaron las plátic:as con ~quél y se ini¡iaron otras con el Presidente Conslitucional y su grupo. El resullado fuá que ha– bié"dose apunlado a la carta perdedora, fueron al exilio ¡unlos.
Veinto años después, u raíz del ascenso al poder -'-a través do elecciones fraudulentas- del Doctor Leon.rdo Argüello, el Partido Conservador empezó a acariciar la idea de un venlajoso golpe de Estado que encabez.aría el nuevo inconfarme Jefe del Eiército. Se iniciaron conversaciones con ésta e incluso se dio un visto bueno a las pretensiones de aquél. Poco después, los líderes consetvadore~
regresaban de nuevo al exilio.
SI p.ra al90 sirve la Historia, repelimos, es para aprender de ella y no cometer I"s mismos e",·ores. Porque para un Parlido Conservador, ID lógico es manlener ID inslitucio"al.
***
Lo anferior es con respe"'o a la actilud del ParlIdo Conservador f,ente al Gobierno. Preelso es lambién definir la que debe suslenlar anle su masa. En el pa.ado, toda la acción parlidarista se enlo· caba y se ejercía, en el campo exclusivo de "lo poWica n
• La época en qua se hacía era el "de las elec· ciones" Era pues una actividad temporal y de una sola dimensi6n. En tales circunstancias, cuan~o
"lo pclítico l
'
se agotaba, el Partido quedaba inoperante, Isnzando de vez en cuando manifiestos espOm látJicos sin repercusión alguna. Las circunstancias del Inundo actual han cambiado. No es empeño exclusivo de un Partido ,polílico la inmediala conquista del poder polltico, sino que a la par, se reco· nocen intereses y obligaciones en común con el conglomerado social al que pertenece, que tiene :di3 m riamente batilllas que presentar y responsabilidades que dar y exigir. Con esto nos referimos él la idenlificación del Parlido con lodas las palpitaciónes sociales y económicas de la sociedad. Se Irala concretamente de permanecer alertas y movilizados para conocer a fondo las demandas obreras; los ln m formes periódico!, o las decisiones de las instituciones socialos del Estado; de formular programas de oducación obrera; de formar parte o activar formaciones de grupos de mejoramiento comunitario, Uf·
bano y rural; de obtener becas para esludiantes; de eslar al lanlo de la vida económica de la nación; de expresar opinión documenlada sobre l. plática de la reforma agraria; de las leye. bancarias; de la tributaci6n, etc.
Hasta hace pocos años esta labor además de inúlil, r.sultaba íngenua. No habia capilal pa.a acometer las reformas sociales necesarias, ni técnicos, ni líderes, para impulsarla. Con la Alianza para el Progreso eslas perspectivas han sido ampliadas. Va no se Iral. de agilar lo social con fines destruc– tivos, como ha sido la consigna comunista, ni con fines demagógicos al estilo liberal. Ahora los ciuda– danos movilizados, presi~nantes, pueden conseguir ayuda para modificar las estructuras arc.aicas.
Este es un campo extenso que requiere mucha dedicaci6n y sobre todo, sentirlo, gustarlo, para
poder desarrollarlo. Pues, sin duda, sus horizontes y sus rendimientos son v8stlsimos. El Gobierno Se ha complomelido en Punta del Esle en poner en práctica una serie de fundamenlales reformas. El Partido Conservador debe convertirse en celoso vigilante de que las leyes respectivas que se pasen, no sean fachadislas y persigan el objelivo deseado. Debe Ser también inclemenle en la denuncia de la malversación de los fondos públicos y de los préslamos, para que no vayan aquellos dineros a se. guir engrosando los bolsillos de un grupo que desde hace 30 años delenla el poder. No es excusa negarse a participar en esta actividad "social" alegando que mientras exista el actual Gobiertio, loS"
fondos serán dilapidados y que por consiguiente la acción del Partido debe Iimilarse a ID polílico, por– que está ahí la raiz del mal. Creemos todo lo contrario. Que mientras exista una sociedad que na
se~ capaz de movilizarse 'por la defensa de sus necesidades básicas; que no sea capaz de que sus lideras encabecen la me¡oría comunitaria; en que el contribuyente proteste por la malversacl6n de fondos, ete., seguiremos leniendo la clase de Gobernanles que nOS explolan. De alguna manera debe rompe' '-' ' este círculo vicioso. ¿Por qué no puede el Partido Conservador encabezar este gran movimiento, que
a la par de "reformista", sea constructivo?
Si nos han tenido fe como administradores del <ampo político, ¿por qué no desarrollamos lam. bién una fe igual en nuestra capacidad para producir esas reformas en "10 social"? No necesitamos
para ello participar en actividades subversivas, ni andar en com,pañías de grupos que s610 persiguen la destrucción de los cimientos de nueslra sociedad. Si el Parlido Conservador debe sobrevivir a la dic– ladura y su secuela dinástica y es preciso que lo logre, pora bIen der país, debe ab.lr sus tienda. da campaña en el campo del futuro, que sigue siendo la cuestión social.
~2-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »