Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Pacifico. A lo más propiciaba un plan de man·

tenimiento mínimo mientras el programa de Clrre..

teras fuese realizado. La raxón fundamental de

l. referida misión era que el costo operativo d.

un ferrocarril que tenía tan pocos kilómetros, era

demasiado alto en comparación con el manteni–

miento de buenas carreteras. las estadrstic8S

de transporte de carga y pasajeros revelaban

que una disminución de volumen era inminente,

pues el costo por tonelada transportada era el doble de la llevada por camión. Sin embargo, la movilización de carga .pesada tal como los

acoites, segur ría siendo m"s conveniente trans·

portarla por Ferrocarril. A base de este inForme fue posible conseguir del BIRF y de otras agen· cias gubernamentales de los Estados Unidos, un

sustancioso grupo de préstamos para carreteras

que inicialmente ascendió a 22 millones de d61ares y que cubría la financiación de la carrete· ra Managua·Le6n·Chinandega.Corinto; Managua. Masaya.Granada y la terminación de la León· Poneloya. Asimismo con la formallzacl6n de los arreglos financieros en calidad de préstamo. ade. lantados por los Estado. Unido. :para la con.truc. ci6n de la carretera al Rama, como compen.aclón de la falta de utilizaci6n de la opción canalera,

se abrieron grandes perspectivas p.ra una am–

plia construcci6n de camino. público. para Nica· ragua. Préstamos posteriores hicieron posible la extensi6n de la red a regiones del interior para ligarlas con las arterias principales.

LA CARRETERA AL RAMA

Con respecto a la carretera al Rama recorde· mos lo que a propósito de ella inFormaron los expertos del Birf. Señalaban que los argumen. rilos de rendimiento económico habran .ido exa. gerados respecto a tal proyecto. Por una parte el grueso del volumen del comercio d. la co.ta del Pacifico de Nicaragua e. con lo. puertos de ese mismo ecéano de los Estados Unidos, el le– ¡ano Oriente y otras áreas, la. cuales eran más convenientemente servidas a través del puerto de Corinto, de San Juan del Sur y Puerto Somoza que por el de Rio Escondida. En segundo lugar con el abandono de las plantaciones de banano

y el agotamiento de los recurso. maderero., l. economia de la Costa Atlántica e.taba en franca decadencia. Hasta que un programe d. largo

alcance de desarrollo regional comenzara aren.

dir sus eFectos en la Costa Atlántica, ésta tendrla poca capacidad para la producci6n de artlculos

-3-,-

exportables. En tercer lugar, las tarifas de trans.

porte en Centro América son ordina_,iamente de..

terminadas más por los carteles internacionales

de dueños de barcos que por los costos verdade– ros calculados a base de la distancia y la veloci. dad. Por último la naturaleza, tamaño y produc.

tividad de los recursos en el área comprendida

entre Villa Somoza y el Rama Son muy inciertos.

Además debe recordarse que la escasa profundi. dad del canal de Rlo Escondido no permitirá bar· Cos encima de un calado de 1S pies y por lo tanto s610 unas pocas miles de toneladas podian ser movilizadas del Rama. Ha.ta la fecha el costo de la carretera al Rarila es de 5S millones de c6r· dobas, los cuales han sido ,pagados en un 100% por los estados Unidos.

EL PLAN ACTUAL DE DESARROLLO VIAL

El plan que en estos últimos años viene rea·

\izando el Ministerio de Fomento está dedicado a aquellos proyectos caminero. que .por falta de

dinero no ¡pudieron reaU%ar~e en la primera eta–

pa, debido a una contracci6n a última hora del préstamo conseguido en los Estados Unidos para aquél entonces. Tal es el c,so de los departa. mentas fronterizos con Honduras, ,. región norte del departamento de LlÓn y Chinandega y de

algunas pequeñas ciudades cercanas a Managua

a las cuales el Ferrocarril ya no puede darles to· do el servicio necesitado. Se calcula que este plan que dejamos esbozado durará un quinque. nio en su desarrollo y se estima su costo en 10

millones de d61ares que servirán para habilitar un poco más de 250 Idl6metros de carreteras. Conviene a este respecto distinguir l. siguiente

clasificación de (as carreteras proyectadas: carre·

teras nacionales de .egunda c1.s. (para .ervir a ciudades con más de 25 mil habitantes); carrete· ras departamentales de primera clase que acor· ten las distanci.s desde algunas ciudades y zonas

a las carretera, troncales; las carreteras departa–

mentales de segunda clase para servir a ciudades que dispongan de 5 a 10 mil habitantes para que

unan a.si a los principales municipios con las res~

pectivas cabeceras departamentales.

Con este plan se beneficiarán importantes zonas productoras del pal.. Asi por ejemplo los departamento de Le6n y Chlnandega que contri· buyen con el 82.4% de la producci6n nacional al· godonera, los departamentos de Jinotega y las Segovias, Boaco y Chontales que producen el 50

por ciento de la producci6n nacional del café y

'.

Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »