This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »aumenten la de medicina y cirugía en atención a la faHa de medios y fondos.
y últimamente, en orden a recibir los gra– dos en dicho colegio, ha parecido igual– mente no haber mérito ni mofivos justos para dispensar la facuHad de conceder los mayoresl y por lo que respecta a los me– nores, se pracfique lo que en esa Real Universidad" .
El noble anhelo del Padre Ayestas ha– bia fracasado ante la voluntad Real, no obstante sus grandes esfuerzos y sacrifi– cios económicos y de haberse abierto Uni– versidades en otros lugares de América.
"Recibida en Guatemala la Cédula anterior, el Presidente mandó oír al Fiscal y al Asesor General de la Audiencia. El primero se expresó así: "Muy ilustre Se– ñor - El Fiscal de su Magestad dice: Oue Usía Se sirva mandar cumplir. y eje– cutar esta Real Cédula en que su Mages– tad se ha dignado resolver que no se ha– ga novedad en cuanto al establecimiento de Universidad que se solicitó para la ciu– dad de Le6n, ni en la subrogaci6n y au– mento de la cátedra, denegando la facul– tad de conceder grados mayores en aquel Seminario, y que en cuanto a los meno– res se ejecuten en el modo y forma que en esta Universidad".
Todas las demás acfuaciones a este ,'especto las tengo relacionadas en el Ca– pítulo "El Colegio Tridenfino de San Ra–
món".
El Padre Ayestas sin demostrar des– consuelo, antes bien con inusitado entu– siasmo por el primer adelanto, obtenido de conferir grados menores en su Colegio, prest6 el juramento el 13 de Mayo siguien– te de cumplir con lo mandado por el Rey, cit6 a los profesores y alumnos para una reuni6n solemne, y nombr6 Secretario del Colegio el Presbítero don Pedro Salís. Todas estas actuaciones fueron autoriza– das por el Escribano PUblico don Carlos Portocarrero.
La situación en España.
Mientras en Le6n el justo anhelo del Padre Ayestas quedaba reducido a s6lo conferir grados menores en el Seminario por la disposici6n errada del Rey, suce– dían en España acontecimientos políticos que cambiaron el régimen de gobierno en
eSa nación.
El Rey don Carlos IV presionado por la ambición de su hijo Fernando abdic6 el trono a favor de él, pero el General Mu– rat operando al servicio de Napole6n que había invadido el suelo de España influy6 en el Rey el refiro de la abdicaci6n. En tanto Fernando que había aceptado la co–
rona bajo el nombre de Fernando VII 01'-
denaba que se le tuviese como Rey, y, deseando ser reconocido por Napoleón que se encontraba en Bayona, acepta la invitación que éste le hizo para una entre– vista. Era el deseado por el pueblo espa– ñol por la impopularidad del padre, y des– pués de organizar en Madrid una Junta de Gobierno, se dirige a Bayona, eri donde ya Se encontraba el también Rey don Car– los, que así mismo había sido llamado por Napoleón para tratar de arreglar lal¡ difi– cultades que entre ellos existía. Más, el resuHado de la entrevista fue tan s6lo, la indigna y cobarde abdicaci6n de ambos de la corona de España, en el poderoso Emperador de Francia, el que a su VElZ,
design6 a su hermano José para Rey de España.
El pueblo español con la bravura y valentía de sus hombres no acepta el go– bierno francés, la intromisi6n de un Rey extranjero, y se lanza a la lucha Inás he– roica que han contemplado los siglos, en defensa de su Herra y sus derechos l y así, mientras el pueblo empuñaba las armas, la Junta que organiz6 Fernando VII man– tenía con honor y valentía el gobierno que
renunció "el deseado" en una hOl"a de
vergüenza y de dolor. Se insta16 en 1808 en Aranjuez y gobernó en nombre de Fer– nando VII.
El reino de Gua!emala cuando tuvo conocimiento de los aconteciInientos de España, acord6 en Sesi6n de 14 de Mayo, rechazar la abdicaci6n de Fernando VII ª
quien había reconocido corno Rey, y se preparó a defender la integridad de Eg–
paña.
Nuevas gestiones en favor de la Universidad de León.
Estamos en Nicaragua en el aao de 1810 en el que fue promovido alObi¡¡pado de esta di6cesis, el Dr. y Maestro Fr. Nico– lás García Jerez, natural de Murcia, Es– paña, y de la Orden de Santo Domingo. Con la dinamia que caracterizaba a este insigne Obispo y con el interés y celo por su amada grey gestiona decididamente ante el Gobierno de la Reg~ncia por la creaci6n de la Universidad de Le6n.
Las Cories de Cádiz compuestas por hombres de gran adelanto cultural, oyen el pedimento del Obispo nicaragüense co– mo el justo clamor de un pueblo en bene– ficio de su instrucci6n, y, "el 8 de Enero de 1812 votaron el proyecto de ley, ellO expidieron el decreto y la Regencia lo san–
cioné el 11".
-151-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »