This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »hijo legílimo de don Luis Velez de Argo y de doña Maloía Girón".
La Universidad de León, PI'odudo de su cultura.
Nafural era pues, que desde la aHura <le cienfo veintidós años perfilados desde la memorable fecha en que el Colegio
~San Rarrtón" abrió sus puerias a la ense– nanza en el propio cenfro de la capí±al de Ja P:ovinda, ya existía aunque quizás a medles, y a pesar de las grandes dificul– tades que fraían decepciones y desespe, ,'anzas a los abnegados maestros, un cj– JTleniado y sostenido movimiento de cul– h,lra propia y única de Nicaragua, basa– da en la esencia de los esfudios hurnanís– -Hcos de enfonces, Este movimienfo cre– ció tanto, con raíces tan profundas, que cuando el magníHco Recíor del Semina– rio, daba e imparlia a fines del siglo XVIH las cáfedras de gramática, filosofía, esco– lástica y mOl'al, derecho civil y canónico y aún Inedicina y oiras más, sintió en su menle ambiciosa del avance de SH patria el golpe de su propia energía y se lanzó ell 1802 a pedir la erección de la Univer aidad ele León, corno ya lo jene11"\os rela– cicmado. y no se hable de obscurantismo de 'la época, porque fue precisamente en los albores del siglo XIX, que se escribie–
ron páginas de gloria para Nicaragua en
su vida de cultura y de política, A pesar de su polDreza económica, de su extorsión aelministrativa y de la indiferencia para ella de la Corona, el criollo, el hijo del rnestizaje de la raza española y arnerica–
n~ senfía el afán fesonero y decidido ele lleyar a realidades el adelanto espirí±ual y material en el país, "y se combinaron proyectos sobre reformas en el órden po– lítico, judicial y económico, y 80bre la rea– lización ele empresas imporianfes que irrt– pulsasen al comercio y facilí±asen los me– dios de explotar con positivo provecho, las riquezas nafurales del suelo",
El ansia de una vida universHaria en LGóu, se presentó pues, en esta época co– nl" una consecuencia precisa y natural de la cultura propia que se daba, como una justa necesidad que se había in"\puesto el criollo para superarse por sí misIllo en el desamparo y abandono a que estaba re– ducido por el desprecio y antipatía de los peninsulares. Bien podemos elecir que la vida universitaria de León como lo de– muesfran los hechos, estaba vinculada a la cultura que ya se tenía forjada y sos– tenida en la viva fuerza espiritual de sus hijos que con sobrada madurez se hacía ya sentir; y razón poderosa es, el saber, como dice Mata Gavidia, que "la sola pre-
sGncia y permanencia de una Alma Mater es prueba de una madurez espirí±ual en la región donde se asienta". ,-
Esta cuHura que ya fenía la ciudad de León fue la que hizo que se
sintiera, C01no ya lo tenemos expresado en el Ca– pítulo "El Colegio Trideptino de San Ra– món", que se perdían en Nicaragua las inteligencias de los jóvenes más o menos preparados, sobre todo los de la clase po– bre por la imposibilidad de hacer viajes a Gualemala a Qbtener los fítulos de Ba– chiller, de Licenciado o de Docior en las ciencias que habían cursado; y se pidió la creación de un¿' Universidad como el grUo de sed de conocimienfos, de ansias de superación integral, de levanfarse más y más sobre el nivel de culiura en que se hallaba la ciudad.
Dificultades al pedimento de erección de la Universidad.
Mas la Corie Real esiá lejos y se hace necesario la gesftón de un personero del Recior don Rafael Agusiín Ayesfas, para 10 que se da poder a don Diego José Bo– ",'ero, residente en Madrid a fin de que su– plicasé al Monarca que concediera al dio– cesano y en su defecio al Vicario Capí±u– lar en sede vacante, la auforización de otorgar en el Seminario "San Ramqn" pre– vio lbs exámenes y ejercicios, grados zne– nores y mayores a los jóvenes que los soli– citaren 'ir fueren dignos de obtenerlos. So– bre esta solicitud oyó el Monarca el juicio del Consejo de Indias, "y' por Real Cé– dula expedida en Aranjuez en 20 de Mayo de 1803, dispuso que el Presidenfe y Ca– pitán General del Reino de Guatémala Gonzáles MoUinedo y Saravia, con dicta– men previo del Fiscal de la Audiencia, de la Universidad de Guatemala, le informa– ra 10 que fuere de su opinión.
Con esta resolución del Rey, se vio obligado el Recior Ayestas a nombrar otro personero ante la Real Audiencia, desig– nando para ello a don Francisco Albed. Todas las opiniones solicitadas fueron fa– vorables a la petición del Padre AyesJas; sin embargo, caso insólito, dició el Mo– narca la Cédula de San Ildefonso el 18 de Agosto de 1'806 en la que dice. "Visto lo referido en mi Consejo de las Nndias, con lo que en su inteligencia expuso mi Fis– cal, ha parecido que no se haga novedad en cuan:lo al establecimiento de la Uni– versidad en el insinuado Seminario Con– ciliar de León de Nicaragua, ni en la ero– gación de la cátedra de lifurgia y disci– plina eclesiástica en lugar de las de leyes y cánones e instituta que hay en él, pro– puesfa POI" el Fiscal, ni en cuanto a que se
-150-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »