Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

na que se levania a la aliura de los hé–

roes que expusieron su vida en aras de la

independencia Y libertad de los pueblos. La acción del Padre Miguelena fra– guada y dirigida por él mismo quizás en

connivencia y relación con elementos ex–

tranjeros amantes de los nacionalismos absolutos, fue de grandísima impodancia en la vida política de Nicaragt¡a. Fue el primer toque de llamada en la conciencia nacional nuestra, que yacía dormida ple– namente sobre el muelle regazo de una paz colonial, esa paz en la que, el nicara– güense vivía contemplando únicamenie la hucólica belleza de su tierra exhuberante,

y, en la que, sus afanes y anhelos los co– r"entaba sólo deniro de su culiura común y p,opia en la expresión oral de sus tertu– lias; esa paz, que n'toldeaba al nicara–

güense en una continua unidad de acción:

unidad en el canto de alabanza a Dios, al amanecer: unidad en la línea arquitectó– nica de sus casas: y unidad de pa"iente conformidad a la autoridad del Rey.

y el Padre Miguelena con su Cruci– fijo y su espadín, hizo sentir, 8,1 nicara–

güense, que era negada para su patriar el :rnornento de su independencia y su.

libertad.

1812

El Rey y la Iglesia Católica.

Al empezar esie Capítulo de culiura

nicaragüense debemos reconocer como ac–

io de justicia, que si los Reyes de España tuvieron crueldades corno dueños de las

tierras de América, tuvieron también ac–

tos de verdadera paternidad para los ha–

bitantes de esas misrrtas Herras. como sus

hijos espirituales, que, en ellos inculca–

ron e injertaron. ligua propias vivencias

hispánicas". Trajeron soldados y armas paca la conquisia de la tierra, pero traje· ron también para colonizarla Obispados

y Ayuntamientos; levantaron ciudades, construyeron Iglesias y Hospitales y crea– ron Colegios y Universidades.

Motivo de reconocimiento sincero de–

bemos iener también para la Iglesia Ca– tólica, de cuyo seno vino a tierra de Amé– rica el cultivo de la inteligencia, que la

energía, el carácier, la ciencia que relati–

vamente al tiempo llegaba a nosotros, la daba y la mantenía "la sobrepelliz vati–

cana" .

El Concilio de Trento Sesión 23 - Ca– p\iulo 18 - ordena que en toda Sede

episcopal se erija un Seminario, y como

transcurriera siglo y medio después de for– mada la de Nicaragua sin que hubiera en ella un Seminario, la Real Audiencia de Guatemala reunida en 16 de OC±ubre de 1679, envía despacho de ruego y encargo al Obispo de León que 10 era por ese tiem– po el Ilustre Fr. André.s de las Navas y Quevedo, a fin de que cumpliese lo man– dado por el Concilio", para educación de la juventud y destierro de la ignorancia". Esto confirma "que los reyes españoles

nos enviaban jefes ±ernporales y espiri.iua– les para que nos gobernasen e instruye–

sen"

El ilustre Prelado convencido de que en los padres de familia de la Provincia existía ya el vivo anhelo de que sus hijos no sólo se dedicaran al trabajo de la agri–

cuHura ni que tuvieran por único oficio

Jll a vulgar artesanía", sino que tuviesen instrucción y cultura para que no se sin– tieran ni se ,les considerase como inferio~

1 es a los españoles, cumplió el encargo de la Audiencia y abrió el Seminario Conci– liar de San Ramón, de que ya hemos ha– blado anteriormente La obra "Contribu ción a la H. de C." por don Sof. Salva±ie–

rora, nos hace conocer cómo los padres de

familia inscribieron con entusiasmo el 13 de Abril de 1681 por colegiales del Semi–

nario "a don Nicolás Ramírez Carazo, na–

tural de León, hijo legítimo de don Fer– nando Ramírez Carazo y de Antonia Za– pata"; "a don Nicolás de Obregón natu– ral de Granada, hijo legítimo de don Francisco Obregón y de doña Ana Girón",

Ha don Marcos Garcia de Umanes, natu–

ral de Granada, hijo legítimo de don An– tonio de Abarca y de doña Catalina de Umanes"; "a don Bernardo de Castellón, naiural de Nueva Segovia, hijo legHimo de Bernardo de Castellón y de doña Andma

Casco"; "a don Manuel de Gabárrete, na–

tural· de León, hijo legítimo del Alguacil Mayor Manuel de Gabarre±e y doña Mer– cedes de Carrión", "a don Fernando Ca– rrión natural de la ciudad de León, hijo de don Fernando Carrión y de doña Agus– tina de Aguilar"; "a don Gerónimo VeiLez de Girón, natural de la ciudad de León,

-149-

Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »