Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

vados años a los pueblos del Norie. No ignora SU Ilustrísima, que la misma Espa– ña acaba de luchar heroicamente contra las huestes invasoras de Napoleón; que aun se oyen los disparos de Zaragoza y Bailén. Pues bien, Monseñor, esa liber– tad que vuestros compatriotas conquista– ron con las puntas de las bayonetas, es la misma que nosotros queremos conquistar por medio de esta manifestación popu–

lar".

Oída la valiente respuesta del Padre Miguelena, se retiró el Señor Obispo a de–

liberar, y, a continuación, y en una espe–

cie de cabildo abierio dijo al Padre Mi– guelena: "Por vuestro medio propone– mos a los rebeldes, que teniendo Nos ins– trucciones reales para asumir la Goberna– ción de la Provincia cuando creamos con–

venienie, deseamos saber si nos aceptáis

como intendente de la Provincia". El Padre Miguelena trasmitió la pro– puesta del Obispo a los amotinados, y aceptada por éstos, el Gobernador Inten– dente don José Salvador entregó el Poder al Ilmo Prelado "el mismo día 13 de Di ciembre a las seis de la tarde". No con– tentos los sublevados con la sola separa– ción del Sr. don José Salvador de la go– bernación, exigieron también la retirada de don Joaquín Arrechavala del cargo de Coronel de las Milicias; de don José Ma– ría Falla, de la Administración de las Ren– tas de Tabaco; y, de dón Juan Sánchez del cargo de Sargento Mayor, proclaman– do en su lugar a don Rafael Montúfar. Don José María Falla era gran nego– ciante y facior principal en la producción del tabaco y estaba muy interesado en la persecución drástica de la siembra clan– destina, pidiendo que se destruyeran esa clase de plantíos, cosa que le había aca– rreado manifiesta animadversión, y que ya había originado alborotos populares. Desde el preciso instante de la sepa– ración de las autoridades dichas, la con– moción del pueblo siguió en aumento al extremo de que, la nobleza patriótica en que venía inspirado el movimiento se en– turbió con acios de pillaje de algunos mal– hechores; pues, como dice la Historia de Ayón, "de documentos auténticos consta que en la noche del 13 de Diciembre fue– ron robadas las tiendas de don José Prial y don Antonio Cucalón, y que el Tesorero don Antonio de Aguado se vio en la nece– sidad de repartir por una de las ventanas de su casa una talega de pesos, para evi– tar que la Tesorería fuera asaltada". Con el fin de contener un desborde, los Alcaldes de la ciudad pusieron 200 hombres sobre las armas, colocaron guar– dias en las esquinas de las calles y n1an– daron custodiar algunas casas pertene-

cienies a. vecinos ricos'

I •

La casa del ex–

Gobernador fue rodeada por el pueblo ar– mados de puñales, machetes y palos y a grilos pedían su entrega, siendo salvado de la ira popular por la presencia del Obispo, que acompañado de los señores José del Carmen Salazal', Pedro Baca y

alros} impidieron que le causaran daños en su persona.

Ya muy enlrada la noche la lnultiíud conlinuaba en su furor y pedían que sao liera el Obispo-Gobernador al balcón del Cabildo; lnás, no se hizo esperar y una vez frente a ellos, "les preguntó, ¿que era lo que querían?; a lo que uno de los amo– tinado,s sacando del seno un pliego, in1– puso silencio y dijo: Este papel contiene lo que el pueblo pide y lo que sin reme–

dio y sin excusa ahora rclÍsmo se le ha de

conceder". (Con±. a la H. de C.A.S. Salva– Herra). Lo que se pedía era: el estable– cimiento de nuevas autoridades, la diso– lución del monopolio de aguardiente, la rebaja a dos reales el valor de la libra de tabaco, la venta más barata del papel se– llado, la supresión de las alcabalas e im– puesto sobre carretas y ganado de ma– tanza, que se diera liberiad a los presos

y se aboliera la esclavitud. "Leyó el Obispo el papel, Yi uno a uno fue conce– diendo lo que en él se pedía por el pue–

blo" .

A las ocho de la mañana del catorce apareció nuevamente reunido el pueblo frente a la casa del nuevo Gobernador el ihno. Sr. Obispo, y pidió con la misma in–

sistencia y vociferación se cumpliera con

el nombramiento de las nuevas autorida– des; los amotinados entraron a la Sala consistorial a pesar de la oposición que les hacían las milicias que guardaban el orden. Presente el Señor Obispo propuso al pueblo ahí reunido, como una medida de alto juicio y de verdadero tacio polí– tico, la designación por él, de un Dipu· iado por cada barrio de la ciudad, y no por Granada, Masaya, Segovia ni demás ciudades como Se pretendía, para que, en nombre del pueblo comitente de ellos, tra– tasen con él, la organización de una Junla de gobierno. El pueblo carente de senti– do político cayó en el propósito intencio– nado del Obispo-Gobernador, y aceptó su propuesta. Inm.ediatamente procedió el Señor Obispo a la designación de diputa dos, de la manera siguiente: "por el ba– rrio de San Felipe, el Presbítero don Pe– dro Caballero, o el minorista don José Ma– ría Guenero: por el de San Juan de Dios, el Lic. don Manuel López de la Plata: por el barrio de Jesús, el Presbítero don Pe· dIO Salís: por el de San Sebastián, el Preso bítero don Francisco Chavarría: por el de San Juan, el Presbítero don ,Juan Del-

-147-

Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »