Page 58 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de Nueva Granada habian emprendido la gloriosa jOl;nada, y la Provincia del Sal– vador en el mes de Noviembre con el Pa– dre Matías Delgado y los heroicos promo– tores de la independencia cusca±ecla los herm.anos Presbíteros don Vicenie y don Nicolás Aguilar, habían depositado en sue– lo fértil la simiente de la libertad.

Para Nicaragua especialmente, la si– iuación en esta época era manifies±amen– ±e desesperan±e: el odio y rivalidad entre peninsulares y criollos/ sin comercio in±e–

rior ni marítimo; sin indusfrias ni agri–

cultura, y con el cruel exiorsionamienio del monopolio que sobre iodo negocio mantenían los hombres del poder, y, so– bre todas eslas cosas, el rencor y antipatía general que existía en contra del Gober– nador In±enden±e don José Salvador, con dieciocho años de gobierno con la diciaio– rial cenlralización de poderes que le ha– bía dado el Rey a causa de las agi±acio– nes políticas en España. Además, existían también los graves sucesos ocurridos en el interior de la Provincia, como el de la organización de la nueva caja real en Granada, las revueltas y amotinamientos de Masaya y del Realejo, y los repugnan– tes hechos COn motivo de la con±rabandis– ta Florencia. Todas estas cosas hacían que don José Salvador esperase cons±an– temen±e, que de un momento a otro, fuese depuesto con violencia del alto cargo que

ejercía; y, en presencia de esios temores,

había solicitado a principios del año de

1811 al Capitán General de Guatemala don José de Bus±aman±e y Guerra, el au– 1nen±0 de la tropa formada casi toda en eSe tiem.po de pardos o lUulalos, solicitud a la cual le contestó el Capitán General, diciéndole que, "eran tielUpos de hacer econolUías y que se acomodase con las

que iuviese".

Así lUismo, el Capitán General Busta– n1an±e, convencido del desprestigio admi– nistra1ivo de don José Salvador, autorizó reservadalUente al Ilmo. Sr. Obispo Fr. Ni–

colás García Jerez, que asumiera el man..

do y gobierno de la Provincia, en el caso de que los rebeldes enemigos del gober– nador y del trono, lo depusiesen del po– der.

Así las cosas, y aún no cOlUpleta la pacificación del Salvador, el 13 de Diciem– bre, mañanita de Santa Lucía, mañanita lodo. ·llena de frescura y de cantos navi– deños/ lUañanita que llama siempre en León a los que depositan la sinceridad de sus creencias en esta Santa milagrosa, a llegar en una larga concatenación de si– glos a la Iglesia de Subtiava a pedir con unción y fé a esta Santa, la salud de sus ojos enfermos. Acababa de oficiarse el santo sacrificio de la Misa y los devotos

mañaneros se refocilaban en el atrio y en la plaza de la Iglesia con el grato sabor de una humeante taza de chocolate con los ricos "rellenos" de la ±ípica o auténti– ca cocina subtiaveña. De pronto el dispa– ro de un fusil rOlUpió la euforia del ama– necer, y el grito de un "Viva la indepen– dencia" resonó COlUO un clarín de llama– da a la lucha por la libertad.

Cien, lUil, dos mil hombres irrulUpen con ansiedad la calle Real cercana de la Iglesia de San Juan Bautista de Subtiava, y al frente de ellos va uno, radiante de coraje con un Cristo sobre el pecho y un espadín en la n1.ano, que los arenga y los dirige ¡m camino recio hacia el cuartel central de la ciudad. Es el Padre Fr. Be– nilo Miguelena, lUercedario, natural de Guatemala según algunos historiadores o natural de Masaya según el maestro Cua,– dra Cea 'Y el escritor don Leonardo Mori– talván, heraldo de la libertad infiltrado de inSl),rgencia que, se lanza al influjo de sus nobles inquietudes a los vastos hori– zontes de la Patria.

La muchedumbre sublevada recorre con bravura las calles poriando toda clase de armas llevadas por cada uno de los manifestantes, en actitud direcia de impe– dir la salida de la ciudad del Sr. don Ma– riano Mur:illo, contrario o enemigo del plan polHico de los sublevados. El Sr. Mu– rillo desiste de su viaje de salida, pero "ya a las diez de la lUañana, todos los barrios de la ciudad estaban en plena in– surrección cOntra las autoridades espa–

ñolas",

Llegados los rebeldes cerca de la pla– za central, un enviado de la Curia Ecle– siásfica hizo saber al Padre Miguelena la orden de presentarse inlUedia±amen±e al Prelado, orden que cumplió, acudiendo sin delUora al Palacio (Casa Nueva! en donde le esperaban "el Gobernador In±en– dente, los Capitulares del Ayun±alUien±o, el Coronel Arrechavala, el Lic. López de la Plata y algunos vecinos honrados, co– lUO llamaban en ese tiempo a los que no participaban de las ideas independientis– tas. El Padre Miguelena no se arredra ante la augusta presencia del Jefe de la Iglesia que lo hace responsable de la an– gustiosa situación de la ciudad, y con el respeto a quien debe sumisión y obedien– cia, pero con la arrogancia del patriota que quiere la independencia de América del poderío de España, le contesta como lo dice la interesante "Cartilla de la His– ±oria de Nicaragua" del Rvdo. e ilustrado Pbro. Félix Pereira, "No ignora su Seño– ría, que los pueblos de Méjico, Quito y Buenos Aires, han dado ya el grito de in– dependencia reclamando los derechos y libertades, que Ingla±erra concedió hace

-146-

Page 58 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »