This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »les, una de cuyas hijas, la bella y gentil Señarifa Elena Morales, se distinguió en León corno uno de sus más prestigiados elementos artísticos. Su voz de exquisita cantatriz, hacía que fuera el deleite y en– canto de cuantos la oían. Esta casa de la familia Morales está situada sobre la Ca– lle de Marcoleta, hoy l' Calle Sur, media cuadra al Poniente de la Iglesia de San Juan de Dios.
El 2 de Octubre de 1850 hubo en esta Casa Nacional de que hablarnos, o Pala– cio de los Directores de Estado, una gran fiesta oficial, con demostraciones de rego– cijo popular en la plaza central y calles de la ciudad, celebrando el Tratado de Amistad, verificado con España el 25 de Julio anterior, porque significaba el reco– nocimiento de la independencia de Nica– ragua por esa Nación.
El Lic. don Jase Laureano Pineda sus– tituyó al Director Rarnírez, tornando po– sesión de su cargo el 5 de Mayo de 1851,
quien por temor de los leoneses de quie– nes resentía la muerle de su padre don Benito Pineda, había retrasado la torna de posesión; y, dispuso trasladar definiti– vamente la Capital a Managua, con el fin según se decia, de poner término a la ri– validad que por esta primacía política se mantenía entre las dos principales ciu– dades de León y de Granada, de lo que haremos Capítulo especial. Descontentos los leoneses con Pineda, se levantaron en su contra y reduciéndolo a prisión, lo sa-
caron del pa~8, el 4 de Agosio de 1851
lo que originó aconteciInientos de gran: des consecuencias para el país. Vuelto Pineda a Nicaragua, asumió de nuevo el Ejecutivo, el que inmediatam.ente después depositó en el Senador don Fulgencio Ve– ga por Decreto promulgado en Granada, el 20 de Diciem.bre de 1851. El Senador Vega suscribió también en Granada el De– creto de 5 de Febrero de 1852, en el que hizo el traslado a la ciudad de Santiago de Managua, del Poder Ejecutivo.
Con este golpe político para León, la "Nueva Casa" o "Casa de los Gobernado–
les" o "Casa Nacional", en la que se desan
rrollaron hechos de gran significación his– tórica, pasó a ser la humilde casa o un inmueble más de la Municipalidad. Esta la dio en arriendo al Dr. don Basilio Ma– rín que la ocupó con un fuerte estableci·
miento de coznercio, que a su nluer±e pa–
só a su heredero don Salvador Malín, que
continué con el negocio en la misma casa,
hasta su m.uerle. Posteriormente fue ocu– pada por el Gral. don Carlos Castro W. y su apreciable farnília, en la que puso una importante empresa tipográfica, editando en ella el diario "El Eco Nacional" de que fue su Director. Un incendio deshuy6 es– ta Casa de tanto valor histórico, y en su lugar existe un moderno y elegante edifi– cio, en el que se halla el Club Social de León. Este edificio fue construído siendo Alcalde de la ciudad don Roberto Debayle en el arlO de 1942.
~rimer
1811
,ªrito de 911áepel1áel1cia
En el año de 1811, Centro-Am.érica vi– vía m.omentos supremos al calor de las nuevas ideas que hacían sentir con eniu– siasmo patri6tico, que era llegada la ho– ra, en la que, los hombres de nuestré). tie–
11 a sintieran colectivamente en sus pro– pios corazones el ansia de una espiritua–
lización nacional.
La energía m.aterial de la interpidez física en'una labor constante, había atem– perado sus faenas y daba paso al verbo, que caldeado en la fragua de un encen– dido patriotismo, hablaba sin descanso del derecho de libertad.
La voz del evangelio de la Patria em– pezaba a sacudir la dormida conciencia de los hombreS centro-americanos, para quienes la tierra en que habían nacido, explotaba en beneficio extraño, fuera ya
para ellos, la madre prolífica y buena da– da toda al dulce amor de sus hijos, en la belleza de sus panorámicos paisajes.
Las autoridades reales no descono–
cían esíe rrLovimien±o innovador que con
aires de moderna filosofía trasportaba a las tierras de América la doctrina de los
revolucionarios de Francia.
Pero más que la poderosa influencia de los enciclopedistas del siglo XVIII, fue,
ron acicates poderosos en el nuevo mun–
do contra el gobierno de España, los enor– mes abusos en la administración de los gobernadores y la inm.oderada explota– ción de la Corona. Ya los Estados Unidos de la América del Norte, eran faro que indicaba con sus rayos lun,inosos el ca– rnina a seguir en pos de la autonolnía nacional; y el Virreynato del Perú Y el
-145-'
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »