This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »pial y friso con baque±oncillos" como nos 10 dice Diego Angulo Iñiguez, que decia claramente la marcada distinción y tim– bre de las personas que la ocupaban. En el entablamento triangular que se exten– día en la parte superior de ésta regia por– tada, estaba esculpido el Real Escudo de la Muy Noble Ciudad de Santiago de León de los Caballeros, que le concedió el Mo· narca don Carlos I de España, y que fue derruido por el terremoto de Novíembre de 1926.
Según la nítida e interesante "Publi– cación de la Oficina de Control de Espe– cies Postales y Filatélicas", de la que es Director el caballero don Enrique Marín, la interpretación heráldica de éste Escudo de León, es así: "Representa el volcán Momotombo rodeado de llamas. Dos leo– nes rampantes figuran a ambos lados del volcán; y junto a la base de éste, una pe– queña nave surca las aguas del lago Xo– lotlán, estilizado por dos leves ondas.
En la bordura campea la divisa: De la Muy Noble y Leal Ciudad de León.
Surmonta el escudo el yelmo de los caballeros empenachados de plumas y un sobrio lambrequín de configuración foliá-
cea".
Este escudo se encuentra en ciertos documentos, como: en el Título del Ca– bildo Municipal de León,y en causa se– guida por un solar del barrio de San Phe– lipe, por María del Carmen Gómez: en el testamento otorgado por doña Juana de Mayorga en 23 de Junio de 1724, ante el Escribano Público Real y de Cabildo don Antonio de Zamora y Narváez, en el que se encuentra impreso en alto relieve en lacre negro. Estos documentos se hallan en poder del erudito Profesor don Luis Cuadra Cea, quién así mísmo reconstruyó e interpretó el Escudo. Su leyenda es: FInE ET PASE.
Residencias que tuvieron los Gobernado– res-Intendentes de Nicaragua antes de la construcción de ésta Casa.
Antes de la construcción de esta Casa, ocupaban los Gobernadores para su mora– da y despacho, distintas casas de alqui– ler, de las que, algunas hemos podido identificar.
La tradición nos díce que, nombrado Gobernador el Maestro de Campo don Ga– briel Rodríguez Bravo de Hoyos el 19 de Diciembre de 1685, ocupó la casa que ac– tualmente pertenece a los herederos del Dr. don Francisco Berríos, de piso eleva– do, tal como se encuentra con la elegan– cia de sus balcones, conservando todavía la pared externa de sus balcones los ador-
nos acostumbrados en su época. Ellugar que ocupa esta Casa, era conocido enton– ces como el barrio principal de la ciudad y llamado "La Españita o la Españolita", que comprendía de Sur a Norte, la Calle de la Españita, después "Calle de la Pal–
Ina", ya más tarde "Calle de LBrreinaga",
y hoy "Tercera Calle Sur: la "Calle de Juárez" hoy "Segunda Calle Sur", que es precisamente en donde está situada esta Casa: y la "Calle del Triunfo", después "Calle de Marcoleta", y actualmente "Pri– mera Calle Sur", o calle de San Juan de Dios.
El Capitán don José Gonzáles Ranca ño, nombrado por el Rey, Gobernador ep.
21 de Diciembre de 1751, tenía su mo,a– da en el edificio o Casa de los Corregido– res de Subtiava, frente a la plaza de la Iglesia, convertida ahora en el bello edi–
ficio, "Asilo de ancianos".
En esta misma Casa vivió el Gober– nador don Diego Melchor Vidal de Lorca y Vilena, nombrado en sustitución de Roncaño en 5 de Octubre de 1755. De este Gobernador Lorca y Vilena dicen las crónicas que relata el fino cuentista don Gustavo A. Prado, que era silencioso y
muy enamorado. Bajo de cuerpo, pálido, de ojos negros. Se referían de él, meses después de su llegada, lances donjuanes– cos en todas las tertulias; y es claro, que, las niñas se interesaban por él, los mari– dos se alarmaban y los mancebos alista– ban sus espadas. Se dice que, su barbero el barcelonés don Alonso Fernández Here– dia, convencido de que su esposa tenía amores con el Gobernador, dispuso matar– lo; y en una noche obscura lo esperó que pasara por una de las esquinas de la Ca– lle Real asestándole en ese preciso mo– mento dos puñaladas en el pecho. El Go– bernador cayó boca arriba y el barbero se inclinó sobre la víctima para convencerse de su estado, más, al instante cayó muer– to por una certera puñalada en el cora– zón. El Gobernador amparado por el ace– ro de su loriga, no había recibido ninguna lesión y se fingió caer sin vida. Tranqui– lamente se fue a su casa el Gobernador, y, a la luz de las velas miró sus ropas, y dijo de manera imperceptible: "Sangre de villano", y durmió en plena paz.
Ya construida la Casa.
Ya construída la Casa por don José Salvador, fue ocupada más para oficinas y despacho de los g"bernadores, que co– mo residencia de ellos.
El mismo don José Salvador llegado a León, contrajo matrimonio con una jo– ven hija de casa, del matrimonio de don Vicente Icaza y doña Rosario Abos Padi-
-142-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »