This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cargas, sín ne.c,:sidad de echar nmno de los ramOS rem'Slbles a E~pa~a que tan ne– cesarios eran en la MeIropoh para los gas– ios de la g llerra; por iodo lo cual pedía que sín consulta del Rey, no se admiiiese el proyecto". "El Fiscal de la Real Ha–
cienda agregó, que sería irn.por±una toda consulta al Monarca y debía rechazarse
de plano; y en tal vidud el Capitán Gene– ral acordó en 8 de Junio de 1795, que se
reservase para ofro fieITlpo la represen±a–
cló" del Iniendenie de Nicaragua".
Sin ernbargo., este rechazo o mal éxilo
de la solicilud del Coronel don José Sal– vador, no desmayó el ánimo decidido de
los leoneses de levantar el edificio que ne–
cesitaban para despacho del Jefe de la
Provincia; Y, valiéndose de airas medios que creyeron eficaces a la realización de
la obra, se propusíeron llevar adelanie el p,oyecto.
"En Agosio del propio año di> igió el Ayuniamienio de León por medio del Go–
bernador-Intendente, una exposición a la
Real Audiencia, soliciiando 4.000 pesos de las cajas de la comunidad, para consiruir el edificio y aC01upañando un nuevo pla–
no y el plesupuesto de su 0081:0, que ascen–
dería a 5.325 pesos Con la renia anual de alquileres se proponía el Ayuniamien– io aumeniar el fondo de propios, y se comprOIneiía a devolver deniro de seis años la caniidad de dinero que se i01uase de las cajas de comunidades, asegurando el pago con suficienie garaniía. 'El Cabil– do hacía saber al Gobierno, que aunque en aquella fecha sólo diez mil pesos exis– fían en las cajas de comunidad, estaban dados a usura pupilar diez y ocho mil qui– nienios, y que, el plazo de su devolución ltallábase ya vencido por lo que ofrecía plocurar breve y activamente su cobro"
"En la rnísma exposición pedía la con–
iinuación del arbilrio de un real por ca– rreta que entrare en la ciudad, aprobado con calidad de por ahora, <;>1 real provi– sión de 19 de Septiembre de 1792; ese im– puesto se había desiinado al sueldo del Alcaide de las cárceles y a la fábrica de éstas; y aunque la de los hombres estaba ya concluída con toda solidez y seguridad y conienía las prisiones, oficinas y sepa–
raciones necesarias, faltaba aún construir
la de mujeres y airas obras menores adya– centes, al cual objeto se proponía el Ayun–
ialuien±o aplicar ese arbitrio, corno ±arn–
bién a la composición de calles, fábrica de pretiles para precaver su ruina, y cons–
irucción de una casa de carnicería. El
plano y el avalúo de la casa de la Inten–
dencia fueron examinados en Guatemala
por el Ingeniero ordinario don Anionio Portas y Cos±!¡.s, quién lo encontró digno de la aprobación superior.
En vista del diC±ámen extendido por el Ingeniero y previo pedimento fiscal, la Junia Superior de Real Hacienda aprobó el plano, en acuerdo de 27 de Enero de 1796; y en 2 de Junio inmediato, el Pre– sidente y Capitán General dió su aproba– ción al proyecto del Ayuntamiento".
El Gobernador-Intendente don José Salvador, no hizo esperar más trámite y dió principio acto seguido a la edificación de la Casa de la Intendencia o CASA NA– CiONAL, al recibir la aprobación del pla–
no. La consirucción de ésla Casa, se exten–
día de Norte a Sur, sobre la aniígua Ave– nida Nacional, hoy l' Avenida Oeste y do– blaba en esquina hacia el Oriente sobre la antigua Calle Real, que ha recibido des· pués, los nombres de Calle de Jerez, de Zelaya, Central y hoy de "Calle Daría"; hasta pegar con el Cabildo Municipal o Palacio del Ayuniamiento, en el que se ha– llaban también, las' Cárceles de varones
y rnujeres de la ciudad.
La casa era del tipo corriente de la
época, que, repetía corno casi fodas las ca–
sas antiguas de esta ciudad, la arquitec– tura propia de las casas de la Antigua Guatemala. De una sola planta con te– cho de tejas de barro, en forma de caba– lle±e o albarda con 'largos aleros sobre la parie externa de las paredes formados
por canes ligeramente inclinados y con ariísficas :talladuras en las cabezas, y que
resguardaban a los iranseúntes, del sol y de la lluvia. Sus paredes eran de ado–
bes de más una vara de grueso o espesor,
con pavimento de ladrillo de barro. Te– nía dos puertas bajas y cuadradas frente a la Avenida, y pueda de esquina a la Calle y Avenida, que se abría en ángulo
de dos hojas que cerraban sobre una co–
lumna o pilar de madera, redondo, y con adornos iallados en su base y remate. Era iambién cuadrada y tenía un balcón co– rrido, amplio y con fuerte baranda de hierro, al que se subía por estrecha gra–
dería. En su construcción hacia el Orien– te, tenía hes ventanas o miradores con arcos semi redondos, y hermosas corni–
sas y repisas tiradas al vacío de la calle.
Su patio era bastante amplio con la infa!±able reseda y amapola; con pila en
fonna de copa, en el centro, para recoger
agua; y rodeado por sus cuatro lados con galerías o corredores descubiertos y vola–
dos sobre gruesos canes o ménsulas que
descansaban sobre soleras talladas en for– ma de arcos carpanales sostenidas por re– dondos o torneados pilares, sentados en bases de piedra y ladrillos.
Más, lo que realmente sobresalía en esta Casa llamada entonces, de "Los Go–
bernadores", era su gran portada barroca,
de cieda monumentalidad, "de arco cono- -141-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »