Page 51 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

fundador de esta Congregación en Nica–

raguE~ta Congregación de Padres Misio– neroS fundada por San Vicente de Paúl en 1634, se le llama "Lazarista" en Fran–

cia: "Paula u en España: y JJPaulina" en

Centro América.

"En 1939 vinieron de España cuairo Padres para encargarse del Seminario Na– cional que al no cristalizar tan trscenden– tal y necesario proyecto, se trasladaron a México quedando un personal demasiado limitado para mantener el movimiento re– ligioso y las actividades caritativas del templo. Tal penuria de personal ha im– pedido la intensificación de los ministe– ri,?s propios, cual son las misiones popu-

lares, que se hubieran podido difundir a tocl;a la Djócesis y Nicaragua entera. Ma– ter,1almente se han emprendido muchas obras de progreso en este colonial Templo que se recibió bastante deteriorado. Se espera trabajarse la bóveda del Presbite–

r~o con tijerones de hierro, que ya están 11stos, e inmediatamente se armará el ar– tístico altar de mármol y bronce venido de España. Pronto se colocará en la cús– pide del frontis la escultura española de la Milagrosa de 2.50 m. para reponer la ':!-e cemento. Siete bellas imágenes espa– nolas de 1.50 m. enriquecen el interior del templo y variedad de objetos religiosos: artística custodia y precioso cáliz ambos de plata, candelabros, ánforas y ornamen– tos sagrados.

1796

En éste año de 1796 y anteriores, Ni– caragua era víctima de la tenaz invasión de los ingleses con el criminal intento de apoderarse del istmo de Nicaragua (Ri– vas), y, llevar por su cuenta la unión de los dos mares. El Gobierno de España, preocupado por el intento de ésta cons– iante agresión, resolvió realizarla por sí sólo y puso de inmediato manos a la obra, y, "en 1781 doh Manuel Galisteo, ingenie– ro real, reconoció el istmo de Rivas y ha– cia la nivelación entre el Lago de Graha– da y el Pacífico. La diferencia de nivel fué encontrada como nos díce Lévy, de

135 piés, resultando muy notable por su exactitud, si se tiehe en cuenta la imper– fección de los instrumentos de este tiem– po. Desgraciadamente los acontecimien– tos políticos impidieron se llevase más adelante este proyecto".

No obstante, temerosa la Carie de Ma– drid de los ataques ingleses, dispuso co– mo uno de los medios más adecuados pa– ra la defensa interior del país, mantener y mejorar el fuerie de San Carlos, para

10 cual designó como su Comandante, al propio Gobernador de Nicaragua, don Juan de Ayssa, por considerársele como el más capacitado para esa obra, por sus grandes cualidades personales.

A pesar de que don Juan de Ayssa parecía insustituible en el cargo de la go–

bernación e intendencia de Nicaragua por su celo patriótico y su actividad e inteli– gencia superior, encontró el Monarca es– pañol en la persona de don José de Sal-

vador, la persona llamada al desempeño de tan elevado cargo, confiriéndole la de– signación de él, en real Cédula de 13 de Abril de 1793.

El nombramiento de don José de Sal– vador era el segundo que se hacía de Go– bernador e Intendente a la vez de la Pro– vincia, en razón de que, Don Carlos nI en

1778, arrastrado por las corrientes econó– micas y reformadoras que preparaban en Europa la revolución francesa, modificó el procedimiento administrativo en la América, y abolió las encomiendas de in–

diós, y creó en su lugar las "Intendencias"

o séan, la creación de un administrador o jefe superior económico, encargado de

la dirección o administración econémica

de la Provincia. Con éstas leyes u Orde– nanzas de Carlos nI se estableció, que, en lugar de percibir el tributo sobre los enco– mendadores, que 10 hacían pagar cinco o

seis veces al indio encomendado, se co–

brara directamente sobre cada indio"; y León fué la residencia de un Gobernador– In±endente cuya jurisdicción comprendía el Gobierno de Costa-Rica, en cuanto al ramo de hacienda. Para ésto, la Provin– cia de Nicaragua, se dividió en 5 partidos: León, Matagalpa, Realejo, Subtiava y Ni– coya. Para lo político y lo económico tu– vo el Intendente seis subdelegados, que residían en la ciudad de Segovia, en la villa del Realejo, y, en los pueblos de Subtiava, Matagalpa, Masaya, y Nicoya. León conservó su ±ítulo de Gobierno; los demás partidos eran corregimientos".

-139-

Page 51 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »