This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ésoS pueblos se debe dar en forma que respele Inlegra.
mente su libertad, y les deie sentir que, en ese mismo
progreso económico y social, son ellos los primeros res–
ponsables y los prindpales artífices
Sabiamente enseñó acerca de esto Nuostro Predece–
sor, de feliz memoria, Pío XII: lIUn nuevo orden funda..
do en las "normas morales, prohibe absolutamente que
sean lesionadas fa libertad, la integridad y la seguridad de
otras naciones, cualquiera que sea su extensión y su ca..
pacidad de defenderse. Y si bien resulta inevitable que
las grandes potencias, (omo dotadas de más abundantes
r8CUr50S y de mayor ppdor, determinen las normas en su
asociación económica con naciones menores; a éstas, sin embargo, lo mismo que a cualquiera otra, no se les pue·
de coartar, salvo el bien común general, su derecho de
administrarse libremente, y de mantenerse neutrales fren– te a los conflictos entre otras naciones, como les corres~
ponde según el derecho nalural y el derecho de genles;
e igualmente pertenece a dichas Naciones menores el de– recho de promover su propio desarrollo económico. Es
claro, en efedo, que sólo respetando la integridad de esos derechos eil posible que tales Naciones menores puedan pron10ver el bien común general y iuntamente la pros,pe– rjdad de sus propios ciudadanos, tanto respedo a Jos bie.
nes externos como en lo que atañe a la cultura y eleva~
ci6n espiritual".
Así, pues, en necosario que las Naciones más flore~
cienres, 21 socorrer en variadas formas a las más necesi– tadas, respeten con grande esmero las características pro– pias de cada pueblo, y sus instituciones tradicionales, y
se abstengan de cualquiera inlención de predominio. Ha·
ciéndolo así "contribuirán eficazmente a estrechar 105 vín· culos de una Comunidad de todas las Naciones, cada una
d. I.s cuales, consclenle de sus propios' derechos y de. beres lenga en cuenla de Igual modo la prosperidad de todos los pueblos".
SIGNOS DE LOS TIEMPOS
H. ido tpenetrando en nuestros días cada vez: más en
el espirllu humano la persuasión de que las diferencias
que sUri~n entre las naciones se han de resolver, no con las armas, sino mediante convenios.
Esta persuasión, fuetza es decirlo, en la mayor parte
de los casos nace de la terrible potencia destructora que los actuales. armamentos poseen y del temar a las horri·
bies cal,amidades y ruinas que tales armamentos acarrea–
rían. Por eso en nuestra edad, que se ¡ada de poseer la
fuerzl atómica, resulta Un absurdo sostener que la gue~
tra es un medio apto para resarcir el derecho violado. Pero desgraciadamente vemos con frecuencia que las naciones, obedeciendo al temor, como a una ley suprema, van aumentando incesantemente los gasros militares. Lo
cual dicen -y se les puede r..onablemente creer- Ile·
van a cab.o no con intención de someter a los demás, sino
para disuadirles de la agresión.
Sin embargo, cabe esperar que las naciones, enta– blando relaciones y negociaciones, vayan conociendo me– jor los vínculos sociales de la naturaleza humana yen– tiendan con mayor sabiduría que hay que colocar entre
los principales deberes de la comunidad humana el que
las relacianes i...dividuales e internacionales obedezcan al
amor, no al temor; porque el amor lleva de Ipor sí a les
hombres 8 una sincera y múltipe unión de intereses y de
esplrilus, fuenle para ello& de innumerables bienes.
V
RELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS, LAS FAMILIAS, LAS ASOCIACIONES
Y COMUNIDADES POLITICAS POR UNA PARTE Y LA COMUNIDAD MUNDIAL POR OTRA
INTERDEPENDENCIA ENTRE LAS COMUNIDAD~S
POLlTICAS
El reciente progreso de las ciencias y la técnica, que
ha Influido en las coslumbres humanas, eslá incilando a los hombres de todas la. Naciones a que unan cada vez
m6s sus actividades, y ellos mismos se asocien entre sí.
Porque hoy en día ha crecido enormelnente el intercam–
bio de ideas, de los hombres y de las cosas. Por lo cual
se han multiplicado sobremanera las raladones entre individuos, familias y asociaciones pertenecientes a Na– ciones diversas, y se han hecho más fre(uentes los en– cuentros entre los ¡efes de Naciones distintas. Al mismo tiempo la economía de unas Naciones se entrelaza cada
vez: más con la economía de otras: los planes económicos nac:ionales gradualmente se van asociando de modo que, de tados ellos unidos, resulta una especie de economía universal; finalmente el progreso social, el orden, la se·
lIuridad y la tranquilidad de lod•• las Naciones guardan
estrecha relación onfre sí.
Eslo supueslo se echa de ver que cada Estado, inde.
pendienlemente de los demás, no puede atender como conviene a su propio provecho, ni puede adquirir plena. mente la perfección debida porque la crecienle prosperi. dad de un Eslado es en parle efecto y en parle causa de la crecienle prosperidad de lodos los demás
INSUfICIENCIA DE LA ORGANJZACION ACTUAL DE LA AUTORIDAD PUBLICA EN RELACION CON EL BIEN COMUN UNIVERSAL
Jamás vendrá a deshacerse la unidad de la sociedad
humana, puesto que ésta consta de hombres que partici.
pan iguahnenle de la dignidad nalural. De ahi la neceo
sidad, que brota de la misma naturaleza humana, de que se atienda debidamente al bjen universal, o sea al que se
refiere a loda la familia humana.
En el .pasado los jefes de las Naciones parece que
pudieron atender suficientemente al bien común univer–
sal, produrándolo ya por embajadas de su propia Nación, ya por encuenlros y di"ogos de los personales más le.·
-38-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »