Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"efiende su derecho, no dificulte a los demás la práctica de sus deberes; por fin, que habiendo de lograrse un efectivo equilibrio de los derechos de todos, apenas haya lugar a una violaci6n se siga la inmediata y total repara·

ció",

PROMOVER LOS DERECHOS DE LA PERSONA

Es además una exigencia del bien común el que los

poderes Públicos contribuyan positivamente iI la creación

de un ambiente humano en el que a todos los miembros del cuerpo social so les haga posible y se les facilite el

afectivo ejercicio de los derechos mencionados, camo tam–

bién el cumplimiento de sus respectivos deberes. De hecho la experiencia atestigUa que, dondequiera que falte una apropiada acci6n de los Poderes Públicos, los dese–

quilibrios econ6micos, sociales y culturales de los seres humanos tienden, sobre todo en nuestra época, a acen–

tuarse más bien que a reducirse, y se llega por IQ mismo

a hacer que uderechos y deberes del hombre U no sean más

que vocablos desproyistos de toda eficacia.

Es por eso indisponsable que los Poderes Públicos

pOl1gan esmerado empeño para que al desarrollo econó–

mico corresponda igual progreso social; y que en propOl– ción de la eficiencia de los sistemas productivos se desarrollen los servicios osenciales como la red de carre~

teras, los transpol tes, el sistema de créditos comerciales, la traída de aguas, la vivienda, la asistencia sanitaria, la instrucci61:1, y por fin la creación de condiciones id6neas tanto Ipara la vida ,'e\igiosa como para las expansiones re– creativas. Habrán de hacer también es~uerzos los quo dirigen la administración ciudadana, para que en caso de calamidades públicas, o simplemente cuando por alguna atra razón grave se lo exiia su puesto oficial de jefes de IJna 91 an familia, puedan echar mano de los presupuestos

oficiales, a fin de que no falle a los ciudadanos lo indis·

pensj]ble para ~n tenar de vida digno. Y no menor em– peño habrán de poner los que tienen el poder civil en

logra, que a los obreros aptos para el trabajo se les ofrez·

ca la oportunidad de conseguir em,pleos adecuados a sus fuerzas; que la remuneración del trabaio se determine se.. gún criterios de justicia y equidad; que en los complejos

productivos se dé a los obreros la posibilidad de sentirse

responsables de la empresa en que trabaian; que se pue– dan constituir unidades intermedias que hagan más fácil

y fecunda la convive~cia de los ciudadanos; que finahnen .. te todos, por procedimientos aptos y graduales, puedan

tener participaci6n en los bienes do la cultura.

EQUILIBRIO ENTRE LAS DOS FORMAS DE INHRVENCION DE I.OS PODERES PUBLlCOS

y es que la común utilidad de todos tienen además

esta. oxigencia: que los gobernantes, no sólo al armonizar

y proteger sino también al promover los derechos de los

ciudildanos, lo hagan con auténtico sentido de equilibrio;

evitando por un l.de¡ que la ,precedencia dada a los dere–

chos de algunos particulares o de determinadas empre.. sas, venga a ser origen de una ,posici6n de privilegio en

la nación; soslayando por olra parte el peligro de que, por mirar s610 a p'oteger derechos de los ciudadanos, se pon– ga" en la absurda posición de impedirles el pleno ejerci·

cío de esos mis~os derechos. "Porque, quede bien asentado que la intervención de la autoridad pública en asuntos econ6micos, [por grande que sea su extensi6n y

por más profundamente que alcance los estratos de la sociedad, debe sin emb.,go ser tal que no s610 no sofo·

que la libertad privada en su acción, sino que la favorez– ca, con tal que garantice a los principales derechos de la persona humana su perfecta intangibilidad".

En el mismo principio se deben inspirar los Poderes Públicos al desarrollar su multiforme acci6n, dirigida a

promover el ejercicio de los derechos y a hacer menos

arduo el cumplimiento de los deberes en todos los .ecto· res de la vida social.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PODERES PUBLlCOS

No se puede establecer de una vez para siempre

cuál es la estructura mejor según la cual deben organi– zarse los Podel es Públicos, ni tampoco S8 puede determi·

nar el modo más apto según el cual deben desarrolla, su

propia y específica función, es decir la función legislativa,

administ,ativa y ¡udlcial.

La estructura y el funcionamiento de los Poderos Pú–

blicos no pueden menos de estar en relación con las situaciol1es históricas de las respectivas Comunidades políticas; situaciones que varian bastante en el espacio y

cambian en el tiempo. Consideremos, sin embargo, que

corresponde

(l las exigencias más. intimas de la misma

naturaleza del hombre una organizaci6n jurídico~política

dG las Cdmunidades humanas que se funde en una ~on'

veniente división de los poderes, en correspondencia con

las tres funciones especificas de la autoridad pública. En ellas, en realidad, la esfera de la competencia de los Po·

deres Públicos se define en tt\rminos iuridicos; y en .térmi· nos jurídicos están tambi~n reglamentadas las relaciones

entre simples ciudadanos y funcionarios. Es razonable pensar que esto constituye un elemento de sa,antr. y de

pl'otecci6n en favor de los ciudadanos, en el eiercicio de

sus de,echos y en el cumplimiento de sus deberes. Sin embargo, a fin de que la aludida organizaci6n poJitico.jurídica de las Comunidades hum. nas aporte las

ventaias que le son propias, es indispensable que los Po· deres Públicos ejerzan su competencia ordinaria y resuel· van los problemas extraordinarios con la aplicaci6n de

métodos y medios aptos; acomodados al nivel del desa,l'o– 110 al que la organización de la sociedad ha llegado. Esto lleva consigo también que el poder legislativo, en el in–

cesante cambio de situaciones, se mueva siempre en el

ámbito del orden mo,al y de las normas constitucionales,

o interprete objetivamente las exigencias del bien común;

que el poder ejecutivo aplique las leyes con prudencia y

pleno conocimiento de las mismas, y dentro de una va– loraci6n serena de los casos concretos; que el poder

judicial administre la ¡usticia con imparcialidad, inflexible

frente a las presiones de intereses de 'parte, cualesquiera que sean. Esto frae consigo además, que los ciudadanos

y las entidades intermedias, en el eiercicio de sus derechos

y en el cumplimiento de sus deberes, gocen de una tute– la iu,ldica eficaz, lo mismo en las múluas ,elaciones que frente a los funcionarios público•.

-33-

Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »