This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »MUTUA COLABORAC/ON
Al ser los hombres por natul'alaza sociales, deben vi· vir los unos COn los otros y procurar los unos el bien de
los demás. Por eso una convivencia humana bien or91.1"
nizada, exige que se reconozcan y se respeten '05 dere–
chos y deberes mútuos. De aquí se sigue que cada uno
debe aportar generosamente su colaboración él la creación
de ambientes en los que así derechos como debe¡'es se
eierciten cada vez COn más empeño y I'endimiento.
No basta, por ejemplo, reconocer al hombre el dere–
cho a las cosas necesarias para la vida si no se procura,
en la medida de la pasible, que todas esas casas las tenga
con suficiencia.
A esto se añade que la sociedad humana no sola–
mente tiene que ser ordenada, sino que tiene también
que aportarles frutos copiosos. Lo cual exige que los hombres reconozcan y cumplan mútuamente
5US derechos
y obligaciones, pero también que todos a una intervengan en las muchas empresas que la civilización actual permita, acanseie o redame.
EN ACTITUD DE RESPONSABILIDAD
La dignidad de la persona humana requiere además que el hambre, en el obrar. ,proceda consciente y
libremente. Por lo cual, en la convivencia con sus con– ciudadanos, tiene que respetar los derechos, cumplir las obligaciones, actuar en las mil formas ,posibles de col~bo
raci6n en virtud de decisiones personales, es decir, toma– das por convicción, por propia inkiativa, en actitud de responsabilidad, y no en fuerza de imposiciones o presio– nes provenientes las más de las veces de fuera. Convi– vencia fundada exclusivamente sobre la fuerza no es humana. En ella, efectivamente, las personas se ven pri–
vadas de la libertad en vez de ser estimuladas a desenvol–
verse y perfeccionar a sí mismas.
CONVIVENCIA EN LA VERDAD, EN LA JUSTICIA, EN EL AMOR, EN LA LIBERTAD
La convivencia entre los hombres será consiguiente–
mente ordenada, frudifera y propia de l. dignidad de la
persona humana si se fundamenta sobre la verdad, según
l. recomendación del apóstol San Pablo: "Deponiendo la mentira, hablad la verdad cada una can su prójima, par–
que somos miembros unos de otros". Lo que ocurrirá cuando cada cual reconozca delfidamente los recípl'ocos derechos y las correspondientes obligaciones. Esta con– vivencia así descrita llegará a ser real cuando los ciudada–
nas respeten efectivamente aquellos derechos y cumplan
las respectivas obligaciones; cuando estén vivificados por tal amor, que sientan como propia las necesidades ajenas
y hagan a las demás pariicipantes de las propias bienes;
finalmente cuando todos los esfuerzos se aunen para ha~
cer siem,pre más viva entre todos la comunión de los va–
lares espirituales en el mundo. Ni basta esta tan sólo,
ya que la convivencia entre los hombres tienen que rea.. lizarse en la libertad, es decir, en el modo que conviene
a la dignidad de seres llevadas, par su misma naturaleza racianol, a asumir la responsabilidad de las propias accia·
nes.
La convivencia humana, Venerables Hermanas y
amado$ hilos, es y tiene que ser (onsiderada, sobre fódo, como una realidad espiritual: como comun1icac:ión de co~
nacimientos en In JU:J: de la verdad, como ejercicio de
derechas y cumplimiento de obligaciones, coma impulsa y reclamo hacia el bien moral, como noble disfrute en co..
mún ele la belleza en todas sus legítimas expre$lonos,
Como permanente disposici6n a comunicar los unos a los
Qtros lo mejor de sí mismos, como anhelo de una mútua y
siempre más rica ~sjmilación de valores espirituales. Va~
lores en los que ellcuenh'en su parenne vivificaci6n y su
orienfaci6n de fondo las manifestac:iones culturales, al mundo de la economía, las instituciones social~s, tos mo~
vimientos y l(IIs feorlas políticas, los ordenamientos iurfdi.. cas y todos las demás elementos exteriores en las que se
articula y se expresa la convivencia en su incesante desen.. volvimiento.
ORDEN MORAL CUYO FUNDAMENTO OBJETIVO ES EL VERDADERO DIOS
El orden que rige en la convivencia entre los seres humanos es de naturaleza moral. Efectivamente, se trata de Un orden que se cimenta sobre la verdad, debe ser ,practicado según la iusticia, exige ser vivlificado y com–
pletado par el amar mútua y finalmente debe ser orienta– do a lograr una igualdad cada día más razonable, dejando a salvo la libertad.
Ahora bien, el orden moral -universal, absoluto e inmutable en sus princ:ipios- encuentra su fundamento objetivo en el verdadero Dios, personal y trascendente.
El es la verdad primera y el bien suma y, par la tanta, la
fuente más profunda de la que puede extraer su genuina vitalidad Con una convivencia de hombres ordenada, fe-–
cunda, correspondiente a su dignidad de personas huma.
nas. Santa Tomás de Aquino se expresa can claridad a este propósito: "El que la razón humana sea norma de la humana voluntad, par la que se mida también el grada de su bondad, deriva de la ley eterna, que se identifica
con la misma raz6n divina. Es consiguientemente claro
que la bondad de la voluntad humana depende mucho
más de la ley eterna que de la razón humana".
SEÑALES DE LOS TIEMPOS
Tres son las notas características de la é,poca moderna.
Ante toda advertimos que las clases trabajadoras
gra:dualmente han avanzado tanto en el campo eco· nómico como en el social. En las primeras fases de su movimiento promociona' J05 obreros concentra.. ban su acción en la reivindicación de derechos de contenido principalmente econ6mico..social¡ después la extendieron a derechos de naturaleza política, y, finalmen–
te, al derecha de participar en las beneficias de la cultura. En la adualidad, y en todas las Comunidades nacionales,
está viva en los obrel'os la exigencia de no ser tratados nunca ,por los demás arbitrariamente como obietos quo carecen de razón y libertad, sino como sujetos o personas en todos los sectores de la sociedad humana, o sea, en los sectores económico-sociales, en el de la vida púbfica, y en
el de la cultura.
En segunda lugar viene un hecha de todas conocida: el del ingresa de la mujer en la vida pública, más acel... raclamente acaso en las pueblas que ,profenn la fe ..;"Ia-
-30-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »