This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »el homhre Y la mujer, o tamhién a seguir la vocación al
Gacordado o vida refigiosa.
La familia, fundada sobre el matrimonio contraído libremente, uno e indisoluble, es y debe ser considerada como el núcleo primario y natural de In sociedad. De lo
cual se sigue que se debe atender con mucha diligenda
no sólo a la parte económica y social, sino también a la
wltural Y moral, que consolidan su unidad y facilitan el
cUlnplimiento de su misión peculiar
Pero antes que m:~(tíe 5011 los ¡padres los que tienen et derecho de mantener y educar a sus propios hijos.
Pasando Ghora al campo de los problem~s económi.. (os, es claro que la misma naturale.la ha conferido al hom.. bre el derecho, no sólo a la libre iniciativa en el campo
ec:0116mico, sino también al trabajo.
A estos derechos va il1separablemente ul1ido el de– rechó a trabajar en tales condiciones que 110 sufran daño
la integridad física ni las buenas costumbres, y que no ilnpidtH1 el desarlOllo tompleto de los seres humanos¡ y, por lo <tue toca a la muier, se le ha de otorgar el delacho a wndidon.es de trabajo conciliables con sus exigencias y
COj1 los deberes de esposa y de madre.
De la dignidad de la p~lsona humana, blota tCimbién
el derecho a desarrollar las actividades económicas en condiciones de responsabilidad.
y de un modo especial hay que poner de relieve el derecho a una retribución del trabajo determinada según los criterios de la justicia y suficiente por lo tanto, en las proporciones cones:pond'ientes a la riqueza disponible, pa– ra consentir al trabaiador y a su familia un nivel de vida conforme con la dignidad humana Sobre este punto Nuestro Predecesor Pío XII, de feliz. memoria, afirmaba: "Al deber de trabajar, impuesto al hombre por su natura–
leza, corresponde asimismo un derecho natural, en virtud
del cui)1 pueda pedir, a cambio de su trabajo, lo necesario
piUJ la vida propia y de sus hijos Tan profundamente está mandada por la n<tturaleza la conservación del hom– bre".
También brota de la naturaleza humana el derecho él
la propiedad privada sobre los bienes incluso ¡productivos: derecho que, como otras veces hemos enseñado,
II
consti .. luye un medio eficaz para la afirmación de la persona humana y para el ejercicio de su respol1sabilidad en todos los compos y un elemento de seguridad y de serenidad p.ro lo vida familiar y de pocífico y ordenado desarrollo de la convivencia". Por lo demás conviene recordar que al derecho de propiedad privada va inherente una fun– ci6n social.
OERECHO DE ASOCIACION
De la intrínseca sociabilidad de los seres humanos se deriva el derecho de reunión y de asociación, com..o tam– bién el derecho de dar a las asociaciones la estructura que se jUlgue conveniente para obtener sus ol;Jjetivos y el derecho de libre movimiento dentro de ellas bajo la pro– pia iniciativa y responsabilidad Ipara el logro concreto de estos objetivos.
Ya en la Encíclica "Mater et Magistra" insistíamos en la necesidad insustituible de la creación de una rica gama de asociaciones y entidades intermedias para la consecu– ción de obietivos que los particulares por sí solos no pue– dén alcanxar. Tales entidades y asociaciones deben
considerarse corno absolutam.ento necesarias para salva– guardar la dignidad y libertad de l. persona humana ase– gurando así su responsabilidad
DERECHO DE EMIGRACION E INMIGRACION
Toclo hombre tiene derecho o la libertad de movi– miento y de residencia dentro de la Comunidad política
de la que es ciudadano; y también tljene el derecho do
emigrar a otras Comunidades políticas y establecerse en ellas cuando así lo aconseien legítimos intereses. El he~
cho de pertenecer a una detel minada Comunidad política, no impide de ninguna Manera el ser miembro de la fami· lia humana y pertenecer en calidad de ciudadano a
la Comunid.d mundial.
DERECHOS POLlTlCOS
De la misma dignidad de la persona humana provie– ne el derecho a tomar Iparte adiva en la vida pública y contribuir a la consecudón del bien común. IlEI hombre
en cuanto tal U
,
decía Nuestro Predecesor de feliz memoria,
Pío XII, "lejos de ser tenido como objeto y elemento pasi.. vo, debe por el contrario ser considerado como sujeto, fundamento y fin de la vida social ll
Derecho fundamental de la persona humana es tam.. bién la defensa jurídica de sus propios derechos: defensa eficaz, imparcial y regida por los principios objetivos de la jusficia El mismo Pío XII, Predecesor Nuestro, insis~
tía: IIDel orden jurídico querido por Dios deriva el inalie– nable derecho del hombre a su seguridad jUl ídica y, con esto, a UJ.1a esfeta concreta de clerechos defendida de todo ataque arbitrario".
LOS DEBERES
INSEPARABLE CORRELACION ENTRE LOS DERECHOS Y DEBERES EN LA MISMA PERSONA
tus derechos naturales recordados hasta aquí están inseparablemente unidos en la ;persona que los posee con otros tantos deberes y, unos y otros, tienen en la ley na– tural, que los confiere o los limpone, su raíz, su alimento y
su fuerza indestructible.
Al derecho de todo hombre a la existencia, por ejem.. plo, corresponde el deber de conservar la vida; al derecho a un nivel de vida digno, el deber de vivir dignamente, y, al derecho a la libertad en la húsqueda de la verdad, el deher de buscarla cada día más amplia y profundamenle.
RECIPROCIDAD DE DERECHOS Y DE DEBERES ENTRE PERSONAS DISTINTAS
Esto supuesto, también en la humana convivencla, a un determinado derecho natural de cada uno corresponde la obligación en los demás de reconocérselo y respetár.. selo Porque todo derecho fundamental deriva su fuerza !noral de la ley natural que es quien lo confiere, e impone a los demás el correlativo deber Así, pues, aquellos que al reivindicar sus derechos se olvidan de sus deberes o no les dan la conveniente importanC'ia, se asemeian a los que deshacen con una mano lo que hacen con la otra.
-29-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »