This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »29 de Abril dtl HI63
CorlÍa el mes de Abril de 1863, la ciudad colonial de Santiago de León de los Caballeros estaba viviendo horas de terrible a11gustia; un ejército corno de tres mil hombres, salvadore– ños hondureños y algunos grupos de nicara– güe'nses, con flamente arlillería y bien equipa– dos, con,andado por el General Máximo Jerez, había traspasado las fronteras y se acercaba a la ciudad con objeto de tomarla y derrocar al entonces Presidente de la República, General Tomás Martínez.
El ejército avanzaba sin ninguna dificul– tad, pues los pequeños resguardos que habla en las poblaciones fronterizas no podían ofre–
cel ninguna resistencia. Las noticias que cir–
culaban eran de lo más alarmantes, sonaban nombres de los lugares donde habían pernoc–
tado las tropas, "Las Lajas" "Las Hormigas".
Las gentes campesinas que entraban en la ciu– dad, huyendo, aumentaban el pánico de los habitantes citadinos, con la descripción que
hacían de las fuerzas invasoras, no era posi·
ble resistirles, tenían que entrar marchando, eran muchos miles, traían artillería, caballe–
da, cuet'pos de ]anceros, bizarros Generales
que marchaban al frente del formidable ejér–
cito, era demás hacer resistencia: el General MarHnez no tenía más que entregarse, capi–
tular, pues no contaba con fuerzas suficiente– mente prepA.radas para oponerse, los derroiis– tas eran de opinión que se abandonara la ciu– dad, para librarla de vejámenes.
Naturalmente que estas nQticias, llenaban ele terror a los leoneses, frescos estaban en la mente de todos el recuerdo de los asesinatos, saqueos e incendios comeiidos por él feroz Malespln y sus hordas, la sangre del Padre Crisp;n todavía manchaba las paredes de la cass donde había sido fusilado; las almenas del atrio de San Juan de Dios tenían incrusta– das las balas con que asesinaron a los enfer– mos del hospital que enfilados en escaños ha– blan sido tirados; los muros donde había sido fusilado el Mariscal Casto Fonseca ostentaban las peladuras ocasionadas por las descargas, aÚn estaban en pie, las fachadas de los edifi– cios incendiados; se podían ver los escudos y leer los nombres de sus dueños, todos estos h?rrores los ten;an las gentes en la imagina. clón, y muchos recitaban los versos dedicados
El los "Hijos nefastos del feroz Guardiola" ...
Esta.tua del Gral. Máximo Jerez.
y más frescos éstaban los sufrimientos del pueblo de 1.eón durante la larga guerra de la
"Democracia", que trajo la funesta invasión
de los filibusteros de William Walker, que tan–
fa sa.ngre cosió a Centro América, tantas des~
dichas ocasionadas por la guerla; cuánto~
hornbres de importancia, auténficos valores desaparecidos, ciudades quemadas, ruina por doquiera, el progreso estancado, la agricultura muerta, el dinero consumido, Nicaragua al borde de la ésclavitud, empobrecida, desan– grada, desmembrado, arrebatada una gran parte de su ierritorio (El Guanacaste) por la ayuda que le dieron y cuando émpezaba a alborear la paz y un gobierno de orden esta ba al frente de los destinos de la patria, cuan– do Nicaragua no se había repuesto de tanta calamidad, cuando aún tenia el cuerpo lace· rado y no podía cubrir sus desnudeces con los harapos que le quedaban, nuevamente el Ge– neral Jerez en su afán de llegar a la Presiden– cia vuelve a sumirla en los horrorés de la gue· rra; no ha bastado tanta sangre, no ha basta– do tanto incendio y desolación!.
El General Jerez contaba con sus amigos liberales del interior V con el pUéblo de León, "apenas pise territorio nicaragüense, todos co–
rrer.án a nti encuentro a unírseme; Marfínez
está muy desprestigiado", había dicho, pero no contaba, qUé venía a la cabeza de un ajér-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »