This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Desde los famosos tratados de John l\'Iaynalu Key~
nc,s) ninguna temia ha conmol'ido' y plOvocadó, tan vehe~
mente controvelsia como el concepto de .las "Etapas de Desarrollo" 'enQndado pOl 'Valt 'VMtman Rostow. De~de
que este prófe.HOl del Instituto de Tecnología de MassR– ehusetts
1
EE UU • expUBo su teoría en llna seri~ de confe– rencias dadas en la Universidad de Cambridge, Inglaterra" los economista~ la han aplaudido o atacado, los políticos han' adoptado su terminología y buena parte del público se pregunta cuál es, exactamente, su significado
La síntesis más coneisa de la teoría dé las Etapas de
D~sarroUo fue formulada por el propio Rostow en un
discurso que pronundó en Moscú. E] articulo que co–
mienza en ]a página siguiente es una adaptación de dicho discurso. . Una de las primeras reacciones adversas
él la teoria provino de Yuri Zhukov, jefe del Comité Estatal de Rela–
ciones Culturales con Pa,Í¡3es, Extranjeros de la Unión So~
viética. El ataque, publicado en Pravda y difundido por Radio Moscú, demostró que Zhukov no entendió la tesis~
En la parte más acerba de su crítica éste censuraba que
Rostow excluyera el conéepto de la lucha de clases y las fórmaciones sociales) imputación que ROstOlV contestó se· ñalando que no era así. Desde otro sector, Peter 'Viles) de ]a Universidad de Oxford, criticó también a Rostow en la revista Encounter~ puntualizando: HNi las clases ni las ideologías lo preocnpan No analiza la naturaleza precisa del obstácuJo que la sociedad tradicional opone al desarrollo, ni de ]a cIase de persona ~tRn difelente en éada caSo- que supera esos obstáculos". Una objeción similar acerca de la escasa importancia que la teoría asigna al individuo y a su iniciativa, provino de otra di·
lección, en el más lúcido de los ataques contra la tesis de Rostow. Fue]a falta anotada por el profesor David
MCCOld Wright, de la Universidad McGill del Canadá Entre tanto) en Rusia se han observado indicios de
que Rostow está en Jo cierto) por ]0 menos en el pronós~
fíco de que los Aoviets encaran una decisión vital: la sociedad 1 usa en proceso de madurez debe ser orientada hacia la quinta etapa, o sea la de gran consumo de las
masas (corno en los EE.UU. y parte de ]a ElIlopa Occi– dental) o hacia el estado paternalista. Más de una vez Khrushchev ha advertido qne el fervor ideológico de
Rusia no debe enfriarsf;'! en la laxitud resultante de la prosperidad del país. En Rusin, en la Europa Occidental y en Norteamérica, así como en Asia y Africa, la teoría del pJ;'ofesor Rostow ha promovido la más vehemente
controversia de estos tiempos sobre temas económicos.
DESARROLLO
ECONOMICO
POR ETAPAS
TEORIA DEL CRECIMIENTO DE LAS NACIONES
w. w. I\OSTOW
En 01 curso de los últimos 20 años he llegado a la
("~mdusi6n de que es ;posible generalizar el ¡proceso de d€lSQffOHQ de la hísiQria económica moderna en forma de
U;1;) serie de ettlpas de crecimiento. Es ésta la alternativa
q~l~ ofr~1:to al sistema de análisis histórico de Karl Marx. La t00ría de las etapas de desarrollo arroia luz, según
piQllSQ, sQbre el problema de crear un sisfema de arden mundial en el que naciones de cultura y textura idegl6gi–
ca dIferentes pueden vivir en relativa armonia.
Considera que tadas las sociedades, pasadas y pre..
sentes, han estado o están, .según su désarlollo, en una de las siguientes etapas: 1) primitiva o Iradicional, 2) pre· liminar a de transid6n, 3) da acelera-:i6n, 4) de activa consolidación y S) de gran consumo.
Estas cinco etapas están ba!iaclas en una teoría diná–
mita de la producci6n, de la cual emerge una proposición dave: en todo p,eríado, el impulso de una economía es mantenido por el'alto índice de crecimiento en unos ¡pOCQS
pero primordiales sectores y ramos de la producción. En dorios pmíodos el ramo clave fue el de los tejidos de al. godón; en otros cumplieron esa función los ferrocarriles, lo, productos químicós, la electricidad y él automóvil.
Especific~mente, su desarrollo tiene dos efectos: primero, crea un:a demanda directa de nuevos productos; segundo,
conduc, indirectamente a nu~vos desarrollos. Por e;em– pie, cuando Suecia, que carece de carbón, se lanzó a elec– trificar sus ferrocarriles, estableció las bases para una in.. dustria eléétrica de primera clase.
Cada etapa de desarrollo está asociada con ciertas calegorias de renla y ciertos tipos de demanda. Pero de– bemos ir más allá del simple análisis técnico económico. Porque en cada etapa de desarrollo las sociedades huma· nas han ten1do que encarar alternativas básicas de política y evaluaci6n que trascienden el análisis económico. ¿Cómo debe reaccionar la sociedad hadicional ante la intrusión de una ¡potencia más adelantada? ¿Con co– hesi6n, prontitud y vigor como los ¡aponeses en el tercer cuarto del ~iglo XIX; haciendo de la apatía una virtud co· mo lo. irlandeses oprimidos del siglo XVIII, o modificando
a su pesar la sociedad tradicional, como los chinos des– pués de las Guerras del Opio? Cuando se consolida una nc;cionalidad moderna, ¿cómo, y tm qué proporci6n, de– berían emplearse las energías na¿ionales? ¿En acciones externas de agresión, en rectificar antiguos males, explo– tar posibilidades recientemente creadas o descubiertas en el clesarrollo del poderío nacional; en completar la victo– ría del nuevo gobierno nacional sobre vieíos intereses regionales o en modernizar la economía nacional? Una vez que el desarrollo está en marcha, y en la etapa de aceleración, ¿hasta qué punto la necesidad de elevar el indice de crecimiento deb~ria ser restringido para fomentar el consumo y aumentar el bienestar social?
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »