Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

QUINTO: Finalmente se temía que la concurrencia a las elecciones, por más elevados que fuesen los motivos para éllo, no serviría sino para robustecer a la familia gobernante y que ésta apoyada así, indirectamente, prosiguiese cón más facilidad sus planes de dejar a un miembro del clan en el solio presidencial en las elecciones venideras. Como argumen– to toral se esgrimía que la abstención de 1956 era casualmente, el origen del prestigio y

fortaleza del Partido y que repetir la misma levantada actitud, era seguir vigol'¡zando la imagen desinteresada y sincera del Partido Conservador de Nicarag·ua.

A todas estas l'azones en favor de la abstención se daban las siguie11ltes en su contra: PRIMERO: Que ante todo deberíamos inscribirnos y luego lanzarnos a una campa– ña electoral dinámica, de demanda desafiante, tratando de qne la emoción popular siguie– se creciendo, hasta que, si se lll"odujese el fraude, pudiésemos reclamar con más derecho y llegar incluso a un paro general bien planeado con el que podríamos botar al Gobiel'l1o. Oc ninguna manera hubiera sido esa una operación pasiva, y sinvergüenza.

SEGUNDO: Que el temor de inscribir a los candidatos del Partido ante el Supremo Tribunal Electoral era en el fondo una desconfianza de la falta de integridad de nueElb'os nuevos dirigentes y un reconocimiento de la falta de material humano calificado para tal operación. Que si bien esas masas sé las consideraba tan valientes y fogosas, esa callaci– dad de lucha se vería acrecentada si su voluntad fuese burlada.

TERCERA: Que la Dictadura es un fenómeno sociológico que expresa más que ge– nialidad del Dictador un tremendo atraso social y económico del pueblo que la sufre. Para corregir esa situación el Pantido debía también encararse a la responsabilidad como en– cauzador de un cambio. Porque si el triunfo en los comicios era un resultado razonable de esperar para nuestra causa, bien podría darse la circunstancia de que por mezquindades partidaristas, por falta de entereza ciudadana, el fraude electoral no se produjese en las urnas sino en la defraudación de los süfragantes que por thnidez o incapacidad nos hicie– ra perder, derrotado elPal"ltido por la debilidad de sus propios miembros. Mas en tal caso, siempre le quedaba al Partido Conservador de Nicaragua la oportunidad de influir en la orientación del futuro Gobierno y ser un balance de fuerzas y de poder en la lucha lógica entre los grupos que actualmente componen la Administración Pública.

Presentadas así las dos llosiciones, REVISTA CONSERVADORA no quiso influir en la opinión de sus lectores y las preguntas fueron presentadas con espíritu de imparciali· dad para auscultar con iodo realismo el verdadero sentir del conglomerado conservador.

Algunas· de las respuestas pueden incluso llurecer como intemperantes, extremistas

y hasta dichas con lenguaje abusivo, por partidarios de tesis extremas. Mas la verdad en~

Ill"eferible a cualquier otra consideración y era necesario presentarla en toda su crudeza.

Debemos declarar que no estamos interesados en desprestigiar ni destruir a nadie, sino en orientar al Partido y que éste actúe tomando en cuenta los altos intereses de la Pa– tria. Queremos también hacer la observación que los opinantes son como un verdadero corte vertical de la masa humana del Partido, en el que todos los estamenrtos están repre– sentados, lo que viene a demostrar la profunda l'aíí popular del Partido Conservador, que lejos de ser un Partido clasista es el instrumento valioso de toda una comunidad que l>ar– ticipa y apOya los lineamientos fundamentales de la ideología conservadora.

Para terminar queremos decir unas l>alabras sobre el orden en qu<' aparecen las opi– niones. Estas fueron insertadas simplemente con la oportl1nidad en que venían negando, sin ningún einpeño en impresionar al lector con determinados nombres en los sitios de pri– mera fila.

Por razones de espaci'J y de tiempo nos I)rivamos del deseo de publicar todas las con– testaciones que nos llegaron. El material excedería delllasiado el límite regular del número de páginas de nuestra revista y atrasaría la fecha de su publicación. Presenrtamos nues– tras excusaS a aquellos cuyas respuestas nos llega.'on t.arde y fueron omitidas, y damos nuestras gracias a todos ·Ios que cón espíritu patriótico y orientador nos enviaron sus valio, sas contestáciones.

~2-

Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »