This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »editorial
Al lanzar la presente Encues'ta, REVISTA CONSERVADORA no está tratando de probar algo en particular, sino simplemente servir como un espejo de la actitud de los militantes del Partido frente a nuestra conducta política en los úUimos sucesos. Entende– mos que conocer la realidad y pulsar el sentimiento espontáneo, debería ser una preocupa– ción de las autoridades del Partido. Negarse a colaborar y aún llegar a prohibir que se produzcan las opiniones, es atrasado, refleja una inseguridad ante el cotejo de la opinión directiva con la opinión pública, lo que desmerece de la responsabi1i~ad de un verdadero dirigente.
Esta Encuesta trata realmente de ser un "muestrario" en el cual se recogen, no sólo las respuestas en uno u otro sentido, sino también la resistencia provocada por el sabotaj~ a la colección del maJterial de respuestas. Todo esto lo consideramos importante para tomar el pulso a la vitalidad, la independencia y la escala de valores que un determinado conglome– rado político posee.
La autocrítica con fines constructivos es un valioso instrumento en la evaluación de la conducta de un Partido. Desde luego es un ejercicio democrático difícil, porque tal au· tocrítica debe ser obj¡etiva, realista, elaborada con sentido común, sin personalismos y mo– tivada por un espíritu patriótico. No se había hecho en el pasado el análisis de nuestras actuaciones políticas, no se había lanzado a la ciudadanía un como "referendum" de las determinaciones de nuestros dirigentes, porque la crítica se mezclaba con insultos perso– nales y se estimaba que el libre examen era un atentado contra la infalibilidad de la alta dirigencia. Y se pensaba así porque el aglutinante de los conglomerados políticos ha sido
en Nicaragua la autoridad del Jefe y la magia de la figura del caudillo. Mas en estos tiempos modernos, los Partidos localizan sus objetivos en principios más trasce~dentes, más efectivos, más permanentes, en los que no cabe "el culto de la personalidad" sjno una ma– durez política más consciente, más racional, que pueda mover tanto a las masas como a las élites.
Antes de presentar las respuestas de nuestros lectores a las preguntas de nuestra Encuesta, nos parece oportuno actualizar los argumentos que en pro y en contra se dieron en los respectivos sectores sobre el debatido asunto de nuestra ausencia a los pasados co– micios.
Los que estaban por la abstención razonaban así:
PRIMERO: Si el Partido Conservador de Nicaragua concurriese a las urnas, trai– cionaría al pueblo ante el cual juró no ir a las elecciones si no se le otorgaban las garantías exigidas. .
SEGUNDO: Un Partido como el nuestro que hacía tiempo no se veía en "esas carnes de popularidad" no podía atreverse a perderlas en una jugada inCierta, ya que en todo caso podrían usarse con mayor oportunidad de triunfo más adelante. "Los líderes no deben quemarse" era la frase sacramental.
TERCERO: Se tenía como dogma la invencibilidad, arrojo y disposición a la lucha de la masa opositora que llenaba plazas y mitines.
CUARTO: Se temía que la lista de candidatos del Partido, una vez inscrita, sufriese un desbande y rehusase acatar la disciplina del Partido preocupada por defender las curules.
-1-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »