This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA CATEDRAL DE LEON
su memoria, nos dicen que el autor de las trazas debió de ser el maestro mayor de arquifecfura de Guatemala Diego de Porres, pues bajo su dirección se comien– zan. las obras, y él firma los planos de
1762, conservados en Sevilla. Desde 1766,
sin embargo, para mayor garantía, había hecho venir el Obispa, también de Guate– mala, al religioso lego mercedario Fr. Pe– dro Avila a quien califica de diestro arqui– tecio. Al tiempo de consagrarse en 1789,
la dirigía el lego franciscano del convento de Guatemala Fr. Francisco Gufiérrez. -– Fr. Francisco se encontraba en Anfígua por lo menos desde el año de 1766, y se– gún propias manifestaciones, en esta fe– cha había construído ya tres cOhventos eh Madrid"
"El Maestro Diego de Porres fué tam– bién el autor de los planos del antiguo Se– minario (1753) que se construyó bajo la dirección del maestro de campo Fl-ahcisco Benitez de Salafranca.
"El templo es de planta rectangular, según el iípo generalizado en las catedra les del siglo XVII -. La cabecera es t01al– lnente plana, sin saliente alguno, como Jos grandes modelos renacentistas de Li– ma y Cusca, y, según la vieja tradición, heredada del templo hispalense; el cen– tro de esa cabecera se destina a Capilla Real, separándola un tramo de la capilla mayor. - Tiene cinco naves y diez tra– mos, es decir, una más que la de Panamá, en construcción aún por és10s años. Los soportes son pilares cruciformes con pilas– tras en sus frentes recurridas por la típica estría an:tígüeña, que como en Esquipulas se continúa en el intradós de los arcos. _. El entablamento es más sencillo que el celebre santuario, pero, como allí, y en .l-antos otros monumentos de Antigua, la cornisa eS rizada y el friso convexo. So– bre las cuatro naves laterales cubier±as a una misma alfura se eleva la central y la del crucero, cabalgando una cúpula en
INTERIOR DE LA CATEDRAL. DE LEON
su intersE¡lcción. Las bóvedas son vaídas, lísas en la central, y con nervios cruceros' décorafivós y linternillas,según modelo frecuente en Antigua, en' las lateral~¡:i.
Por caso extraño, como en la catedral de Panamé!., y, tal vez, también, por irifhiem– cia de Esquipulas, renúnciéise a las capi– llas laterales, ofreciéndonos el arquitecto' un amplio efecto de perspectiva P990 fre– cuente en las catedrales esp;:iñolas, si bién dispuesJ:o el coro, según la tradición de la meirópoli, a los pies del templo, el afecto se aminora notablemente. .
"En los muros de las naves extremas los grandÉ;ls arcos rehundidos, hoy deco– rados por lienzos modernos dei la Pasión, se destinarían en su orígen.a: loS retablos, aunque de interpreiarse literalmente los :¡;'llanos de Sevilla. habría que considerarlos ventanales.
"Según el proyecforeflejado en escis' planos de 1767, la Capilla del Sagrar.io ha~
bía de construirse en la facha4a principal, junto a Una de las torres. En el templo actual se encuentra en la cabecera juntó a uno de los dos cuerpos lilalieniés herma– nos que dejan un jardín entre sí.
"Como la obra avanzó según costum– bre, desde la cabecera hacia los pies, la fachada principal, aunque en su distribu– ción general pueda responder al plano de
1767, su estilo es bastante más avanzado. Si se compara con la puerta del testero con el arco conopial y con las mísmas puertas laterales, el cortitaste ·es notable en pro de un mayor clasicismo. Corno se ha dicho, el fronlispicio y las torres son ya del primer cuarto dEll siglo XIX, y los dinteles que la unen, con los absurdos atlantes que los soportan, se deben a15i– glo actual.
"En la fachada, el arquHeC±o ha for– mado a expensas de las naves laterales: tres cuerpos de gran a.nchura ligeramerite resaHados en las torres y·la nave central, procurando, fal vez, aminorar el efecto del'
-119-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »