Page 57 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Era ella de color negro, cuerpo en~

corvado, con cara que ostentaba ya las inevilables cicairices de los años, ojos pe– queños y vivos, pelo blanco y largo, con un enorme "mote±e" (buBo) bajo el bra– zo izquierdo y un bordón en la Inano de– recha. Caminaba serena, con la mirada inquiriendo hacia iodos lados, en acecho y defensa; esquivando el roce con la gen– te y contestando en monosílabos; causaba el espanto a los niños y el temor a cuan– los la veían.

Se decía que era bruja, que robaba niños para sacrificarlos los Viernes al es– píritu Inaligno; corría taInbién el decir, que, a la media noche salía por enfre los barrancos d el puente converiída en una "chancha negra"; y no falíaba quien la hubiera visto volando sobre el fecho de las casas, sentada en una escoba.

Era la figura de horror y de cuentos en la ciudad.

La Casa de pólvora.

A un kilómetro más o znenbs del Sur de la Iglesia de Guadalupe, en terrenos

hoy de dOI'). Oscar Jcaza se halla la "CASA de POLVORA", o bóveda donde se depo– silaba este material bélico, en iiempos de la dominación española. Es una bóveda de varios pies de profundidad; toda de piedra de caniera y ladrillos, bajándose al piso inferno por varias gradas. Adual– mente Se halla casi deslruida, pues nunca ha recibido ninguna reparación de parte del Municipio de esta ciudad ni de ningu– na aira autoridad, que ven con abandono y marcado Inenosprecio nuestras obras an±lguéls, que tanto interés despiedan en todos los pueblos cu1±os. Hace algún tiempo traté de bajar a su inferior y me lo iInpidió el terrible Inal olor de las de– yecciones de murciélagos, que junto con la basura del Inon±e ha forInado un. de– triius, obsiaculizante a su penetración. A pesar de Ini empeño en hallar documen– tos o tradiciones ciedas de quien haya sido el Gobernador que la construyó, no he podido encontrar nada al respado; pe– ro, a úlfima hora, el escritor don Eduardo Pérez Valle, cree haber sido obra del Go– bernador don José Salvador. Su construc– ción revela ser de últimos años del siglo XVIII o principios del pasado.

1747

Según la "Visita Apostólica, histórica, topográfica y esladística" del eIninente Obispo Fr. Agustín Morel de Santa Cruz, en el promedio del Siglo XV!U, al referir– se al Gobierno de León, nos dice, que, "sus incoInodidades de calor y lluvias" estaban compensadas con la abundancia de sus cOInesiíbles, con la pureza de sus aguas, con una aimósfera sana y con un cielo sereno y despejado. Había nueve Iglesias nos sigue diciendo el ilustre cro– nista: la Catedral (la cuada), San Fran– cisco, la Merced, San Juan de Dios, San Juan, San Nicolás, el Calvario, San Sebas– tián y San Felipe; daban taInbién iInpor– ±ancia y hermosura a la ciudad el Pala– cio Episcopal, el Colegio Trideniíno, las Casas de Ayuniamienio, el Edificio de la Contaduría, la Sala de Armas, y las nu– Inerosas y bien fabricadas casas de los pariículares. Sobre la Ca±ednü que ya en– contró derribando nos conlinúa diciendo el Obispo Morel y Santa Cruz, que era muy obscura, y el presbiterio tenía ade– más de ese defecto el de ser muy estre– cho, con dos ambones de madera tallados

y las sillas de los ministros; pero se con– servaba ilesa, resistiendo los frecuentes movimientos de fierra que habían arrui– nado casi todas las iglesias de la. provin– cia. Desalendiendo esa buena calidad del edificio, cuya fodaleza ofrecía aún largos años de duración, se apoderó de los veci– nos el deseo de destruirlo para levantar otro de mejores condiciones; y poniendo lnanos a la obra, en 1747 comenzalon por derribar la Capilla de Jesús Crucificado, la Sacristía y sucesivaInen±e el cuerpo principal, las naves y las otras capillas, sin contar con Inás fondos para la nueva construcción, que seis mil pesos exisle¡lies y los escusados, noveno y medio de las parroquias de Cartago, Segovia y Realejo que por real provisión le fueron después adjudicados.

Es±a novedosa y irascendenial nove– dad, la emprendió el Ilmo. Reverendo Sr. Dr. Don Isidro Marín Bullón y Figueroa. Natural de Madrid, perteneciente a la Orden de Calairava y habiendo iomado posesión de su cargo en 1764. Desgracia– damente para este abnegado Obispo, no

-112~

Page 57 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »