Page 56 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La Negra Camila.

menos en cóndicionés mUy inc6mocias y

difíc:iles para poder pasar a la ciudad, y mucho menos los vecinos de ésta.

Más, el Ilmo. Sr. Obispo y político go· bernante Dr. Nicolás García Jerez, con la energía de su caráC±er decidió salvar esas dificultades materiales de la ciudad, y co– rno acfo principal y de urgencia, dispuso unir ambas porciones separadas; y cons– !niyó sobre las dos alturas laterales del río, un hermoso y elegante puente que da honor a quien lo hizo, por la esirucfura sólida y consistente de su arquería de piedra y ladrillos, que llevó el regocijo y entusiasmo en la vida de lrabajo, fanto en el poblado como en la ciudad; puesto que, los habitantes del lado Sur, indíge– nas activos y laboriosos podían pasar ya sus productos manuales y agrícolas, de caza y pesca con verdadera comodidad y

mayor rendimiento económico, y obie– niendo con ésto la ciudad una verdadera ulilidad

Sobre esie puente hecho solamenie para el peso de carretas con cargas de madera en trozas o leña, de piedra de cantera o de ladrillos y tejas de barro ha– ce la bicoca de 140 años más o menos, pasan aciualmente znás de 300 carros día a día, en viajes de salida y entrada a la ciudad, con cargas de 600 qq. de azúcar, cargas de cemento, de hierro, de algodón y toda clase de mercancía pesada, sin ha– ber tenido hasta el presente ningún dete– rioro grave; máxime, que no tiene ningún cuido ni atención de parte de las autori– dades.

Con la obra de este magnífico puente, la comunión entre poblado y ciudad, hizo que las necesidades urbanas penetraran en la vida diaria del poblado y las de éste, en la ciudad, dando la beneficiosa consecuencia de un intercambio o comu– nión de valores relativos de que pronto fluyó la cu1:l:ura social en el poblado con– vertido en barrio físicamente esiruC±ura– do en una perfecta vida moderna.

Enmarcado en un fondo panorámico, la parie baja del puente, se desliza entre la maraña de árboles frondosos y el río que mansamente corre sus aguas agota– das ya por la ciudad. Cuarteado por ba– rrancos con sus pequeños montículos se levantan sobre de ellos unas cuantas ca– sitas blancas en que duermen su cansado

El puente del barrio de Gua~alupe. sueño sus humildes moradores; más, de la

com.posición de ese paisaje con verdura Los habi±antes o moradores del lado de moníe, placides de agua y frozos de Sur del río "Chiquito" que bien puede de- tierra, surgía como un negro fantasma la cirse que paríe la ciudad en dos porcio- figura espeluznante, sin igual y única de nes, quedaban si no imposibilitados, por 10 LA NEGRA CAMlLA.

-111-

i:loía1'la, sin que, él Presiclen:l:e Zelaya

a1nwiera mandar a despojarle pues se de– cía que le guardaba gran respeto.

Fué el Cura constante de la Iglesia actual de Guadalupe, la que levantó con su propio esfuerzo sobre los cimientos de

la primera construida por el franciscano Fray José Ramón Rojas de Jesús María.

El Padre Villamí vive imperecedera– mente en el recuerdo de todo leonés: por su virtud a ioda prueba, por su carácter franco, que cozno el bisturí del cirujano, cortaba con el filo de su palabra tajante todo 10 que su alma blanca como la hos– fia, consideraba pecaminosa. Sobre de este particular se cuentan anécdotas mu– chas; una de tantas es la siguiente: En la esquina cerca a la plaza. de la Iglesia ha– bía un "estanco" o aguardentería y juego de dados, llaznado "El Zapote", que los Domingos se llenaba de hombres, mien iras que la Iglesia presentaba escasa con– currencia de ellos. El Padre Villamí, sube al púlpito uno de tantos Domingos y con profunda emoción dice, como lo relata el Maestro Vanegas: "Los antiguos no su– pieron escoger el lugar de esta Iglesia; ella hubiera quedado mejor en la esquina del Zapote donde no faltan los hombres". Era de ver al Padre Villamí seniado en un cochecito de dos ruedas

I

tirado por tardo y manso buey, en aquellas soleadas y em– pedradas calles de la ciudad, buey que halaba sirviente de confianza por me– dio de un mecate o cordel de fibras de penca, obra del arte especialmente gua– dalupana.

Cuántas veces a la luz ±énue del cre– púsculo con sus ya tonalidades de som– bra, al tóque preciso del "Angelus" que, en aquellos fieznpos existía, la voz sonora del Padre Villami como emergiendo de la misma sombra, pronunciaba la dulce y evoca±iva oración: "El Angel del Señor anunció a María" etc.1 natural era, que todos los transeuntes deteriían su marcha y contestaban con toda devoción y res– peto.

Desempeñó varias veces el cargo de Vicario General, y 10 fué en Sede Vacante, cuando el segundo destierro del Obispo Pereira y Castellón. Este Ilmo. Obispo, 10 hizo Canónigo Honorario de la Basílica leonesa, y Monseñor Cagliero, Delegado Apost6lico en Centro América, le confirió el honroso título de Protonotario Apos– tólico.

Page 56 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »