This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »0010c6 al esdi:u'eddo hijo dél poverello de
Asís. Fray José Ram6n Rojas de Jesús Ma
N ria, nacido en León el 31 de Agos±o de
1775 y consagrado Frayle franciscano en Gua±emala. Se hallaba esie humilde Sa– cerdoie en las crudas moniañas de Maia– galpa en dura misión evangélica, de don– de fué llamado a dirigir el Colegio, el que regentó hasta el año de 1825, en que fué desterrado de orden de Morazán, por no acepiar el abandono de su órden reli– giosa.
Fray José Ra:món Rojas de Jesús Ma– ría, celoso y abnegado en la conquis..ta espiritual de sus amados indios, levanió con el sólo tesón de su entusiasmo, en el ceniro del poblado y en su parie elevada, una Ermita con la comodidad necesaria para el eu1±o nacienie en ese lugar. aMás, a quién dedic6 la pequeña y sencina Igle– sia?: la hiperdulía de su alm.a candorosa lo hizo dedicarla, a la Vírgen María, bajo la santa advocación de GUADALUPE, a quien am.aba enirañablemen..te; antes ha– bía formado el poblado indígena de "Gua– dalupe" ya desaparecido en las inm.edia– ciones de Chiehigalpa; y, al tofuar de ca– ridad en el puerto de Acajutla la fragata francesa "Maria Osabel", con destino al Callao en el doloroso abandono de sus pa– trios lares, "llevaba por todo equipaje una pequeña estatua del niño Jesús, una ca– nastilla al brazo conteniendo su breviario y su cáliz, y una linda imagencita en lien– zo de la Virgen de Guadalupe".
De esta Iglesi±a, derivó el barrio su nombre, pues, al hacerse las divisiones canionales del poblado indígena de "Na– borias", convirtiéndolo en barrio de la ciudad, se llam.ó a toda la parte que que– dó al lado Sur del puente, "Barrio de la Iglesia de Guadalupe", nom.bre que, des– pués, con el ..transcurso del tiempo, se sim.– plificó a "Barrio de Guadalupe", como ac– tualmente se conoce.
Quizás por la influencia que ejercie– ron en el espíritu leonés, los dos poderes que dieron los dos grandes Cabildos de la ciudad: el eclesiástico y el municipal, de– clarando Patrona de nuestra Herra, la por– tentosa im.agen de la Virgen de Guadalu– pe, quedó para siempre arraigado en io–
do hijo de León, el devoto amor a ella. De esto viene, que cada uno que llega a México, lo primero que hace, es ir a caer de hinojos a los pies de la rosa del Te– peyac.
El Rvdo. Padre don Teodoro Guevara Líndo, al ejercer el curato de esta Iglesia de Guadalupe, el año de 1944, año del gran Congreso Mariano que corno tantos otros Congresos Eucarísticos, celebró el ti–
tulado Obispo de la "Acción Católica" por su incansable labor en ella, el ExImo. Doc-
io:r Monl'3efiol' Agusiin Nicolá~ 'I'ijedno y
Loáisiga, consh:uy6 esíe di.námico Sacer~
dote en la Iglesia un :tnodes!o y moderno frontis, y en la plaza frontera a la Aveni– da Central, un original monumenfo a la Virgen Guadalupe, de bulto, con Juan Diego de rodillas a sus pies, monumento que fué inaugurado el 30 de Diciembre con la asistencia de iodos los Obispos de Nicaragua, de Centro América y Panamá,
y el Cuerpo diplomático. En ese mismo Congreso, fué coronada la Vírgen de Gua– dalupe corno Patrona de Am.érica con una valiosa medalla de oro, en la :mañana del
19 de Enero de 1945, siempre con la asistencia de Obispos, Cuerpo Diplomático y el Presidente de la República Gral. don Anastasio Somoza G. No se sabe por qué razón fué coronada la V5rgen de Catedral y no la de la Iglesia de Guadalupe
El Rvdo. Padre Guevara por su enire– gado "guadalupanismo", fué condecorado en ese mismo magno Congreso con meda– lla de oro, portador de ella el conspícuo Sacerdofe mexicano Lauro López BeHrán, que lrabaja incesantemente por la mere– cida canonización de Juan Diego, el indio premiado con la gracia del cielo.
Esta iglesia de Guadalupe se consi– dera y se tiene corno el santuario guada– lupano, y deseado es, unánim.emente, que nuestro adual e ilustrado Obispo, la de– clare así.
la Iglesia actual del barrio de Guadalupe
y el Padre Villamí.
El virtuoso y original Presbítero Mon– señor don JOSE FRANCISCO MARIA VI– LLAMI, nació en Le6n según el Dr. don Ar– turo Aguilar, el 29 de Enero de 1816; reci– bió sus primeros grados de cultura en mú– sica y Derecho Civil en la Universidad de esta ciudad, y, después fué enviado a Car– tagena por el Vicario don Desiderio de la Cuadra, donde recibió todos los sagra– dos órdenes, incluso el del Presbiterado en 1841
Vuelto a su ciudad natal, fincó su ho– gar en una humilde casa del barrio de Guadalupe, barrio éste, al que dedicó su vida y entregó su cuerpo muerto. Su ab– negación en el sacerdocio lo hizo desafiar la ira del sanguinario Malespín, y confe– só y acompañó al patíbulo en sus últimos m.omentos al Mariscal Casio Fonseca en
1844; después en 1905, cuando la perse– cución del clero por negarse a cumplir el Decreto Zelaya-Aliarnirano, prohibiendo el vestido talar de los Sacerdotes, el Padre Villamí desafió también las iras del po– der y quedó en la ciudad preseniándose en todo momento al público vistiendo su -110-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »