Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La Iglesia del barrio de Guadalupe.

A extra muros si así pudiera decirse de la nueva ciudad de León, cabe la cuen– ca del río "Chiquito", en recta dirección al Sur, se extendía el pueblo indígena de "San Nicolás de naboríos" tan larga y ex– .l:ensarnente que llegaba y comprendía el lugar que hoyes, el pueblo de "La Paz". Esta parie sureña de naborías quedaba se– parada o coriada con la ciudad de León por la gran oquedad en que pomposa– mente serpenteaba el río, sus limpias y caudalosas aguas, en aquellos tiempos de principios del siglo XIX; naturalmente que esto era un obstáculo inevitable, que hacía difícil y peligroso el cruce de un lu– gar a otro. La profundidad y amplitud de este río era considerable, ocasionando innumerables inundaciones, al extremo de que se sostenía en León, la tradición, de haber sido pronoslicado por Santa Teresa de Jesús, que entraría este río en la ciu– dad; más, si vemos las cosas en sus he– chos, tal pronóstico se realizó, puesto que se entró a la ciudad en cañería abaste– ciéndola del agua necesaria.

En 1810 es pro:rnovido al Obispado de Nicaragua, Fray Nicolás García Jerez, yel 14 de Diciembre del año siguiente ocupa la Gobernación e Intendencia de esta mis– ma Provincia, que desempeñaba Don Jo– sé Salvador.

El barrio de Guadalupe.

Pío X, la declara Patrona de la América La.l:ina, patronato que comprende las 21 Repúblicas Ibero Americanas, Canadá, Puerto Rico, Belice y las Colonias france– sas de este Continente. En 1935 (16 de Julio) S. S. el Papa Pío XI la declara Pa– trona de las Islas Filipinas y el 12 de Oc– tubre de 1941, recibió la Vírgen de Gua– dalupe en su Basílica del Tepeyac el pri– mer homenaje "continental. En torno del atrio se izaron por vez primera las 22 ban– deras de las naciones de que es Patrona, es decir, las Repúblicas de la AInérica La– tina, las no independienles de éste, y las islas Filipinas. Con todos estos homena– jes se le puede titular con toda propiedad: NUESTRA SENORA DE AMERICA.

(Datos de la Revista "Juan Diego": Garibi Tortolero) .

Estos documentos nos hacen conside– rar la expansión del culto y devoción a la Vírgen de Guadalupe en cuanto al desa– rrollo religioso que ha tenido y a los títu– los que le tan ido correspondiendo desde el día en que prodigiosamenie quedó es– iampada en la tilma del angélico indio rnazehual, Juan Diego; hasta nuestros días en que se le venera en casi todo el mundo cristiano. Sus títulos han venido en un gradual aumento, recibiendo por vez primera el de Patrona de México en 1737 como así lo dice el Municipio de esa ~iudad, en la nota a que se refiere el documento segundo que se trascribe; ges– pués en 1746 se le juró y proclamó Pa– trona de toda la Nueva España, que com– prendía Guatem.ala y algo más de la AIné– rica" central, Congreso de proclamación que es al que se refiere el Poder y aeia que se dejan copiados; en 1895 fué titu– lada "Nuestra Señora de América" por Mons. Houlsmann y los 38 Prelados asis– tentes mexicanos y extranjeros, le ofrecie– rOn en su aUar sus báculos y mitras C01UO

"Emperatriz de las Américas y Reina de Este Obispo-Gobernador Intendente, México". Esa soberanía le fu~ reconocida dinámico y fuerie, de resolución y de ac– en 1901 al verificarse el homenaje de las ción interesado como buen conductor de banderas de todos los países del Confi- alm~s en el bien espiritual de sus hijos en nente por los Diplomáticos de la 2~ Con- Cristo, fundó en el ex-Convento de la Mer– ferencia Panamericana. Al brillar la au- ced, el Colegio francisco de San Juan Bau– rora del 24 de Agosio de 1910, S. S. el Papa tista, de Propaganda Fide, a cuyo frente

-109-

de esHe año, escripHa por los Señores Don Cayetano de Medina y Sarauia, y Don Jo– seph Francisco de Aguirre Espinoza y Cue– uas, Alcalde Ordinario de dicha ciudad, en que pariticipan a esUe AyunUamien– Uo, hauer Jurado aquella lIte. Capital, por su Principal Patirona a la San.l:±ísima Vír– gen de GUADALUPE, en que suplican a es±±e lIte. Cauildo se sirvan conferirles su poder especial para jurarla por PATRONA GENERAL de todo esUe Reyno: Que oydo por esUe lIte. Cauildo, dijeron, que se con– forman con la representlación que dichos Señores hazen y que se les confiera el Po– der que piden y refieren; y para su oUor– gamiento se siHen a iodo el vecindario desita ciudad, y para que concurran a tan Piadoso acio, y que la Cartia y Bo– rrador del Poder se agregue al Libro de Sédulas y Prouisiones Reales; Y que se le responda a los Sero. Diputados a la Impe– rial ciudad de MéJ:Íco.

=#= Con lo qual por no ofrecerse oUra cosa, se" acaua esUe Caud~. y lo firman Su SS, de que doy fee - Joseph Lacayo – Nicolás Briceño de Coca - Joseph Díaz Caueza de Baca - Pedro de Sarría – Diego de Carranza - Joseph Briceno de Coca - Ante mi - Joseph Rodríguez Lindo - Escbn~. Pub~. y de Caud~. =#=

(Archivo municipal de es.l:a ciudad).

Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »