Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

c) Ir a las elecciones a luchar, también sin componendas, con el objeto de conquistar po~

siciones de lucha que lo colocaran en mejor situación para el futuro. El Par.ticlo, con una eran pr~sión

populal', pudo habe. obtenido una fuerte e ¡mpl esionl'nte representación en el Congreso Nac: oni'll y un considerable númelO de alcaldías, ya que ante la avalancha popular el Gobierno no se hubiera atrevido a cometer un fraude de grandes proporciones, sino que lo hubiera realizado con un peqiJeñl> margen. No está demás ponderar la imporland<l que tienen las alcaldías para los partidos políticos en toclas partes del mundo, bajo cualqu':er légimen que sea. Consolidan la base popular de los par· tidos y prestan magníficas opor,lunidades a su dirigencia para poner en práctica sus programas y ael· quirir e>tperiencia administrativa; siempre por supuesto que esos partidos y sus dirigencias tengan un mensaje social par" el pueblo y estén representados por personas de absoluta integridad.

d) Lograr pOI presión popular o a través de un entendimiento patri6tico -ya sea con Uni'l Candidato Nacional o por otros instrumentos políti cos- un Gobiel no Nacional que realizara el sa– neamiento administrativo, que iniciara una etapa dinám:ca de reformas sociales y de desarrollo eco– nómico, que intensificara la educación nacional, popular, cívica y democláticil, y que preparara al .país para unas futuras elecciones libres. Se pr,esupone que este camino patriótico debería habel'se em· prendido sac~jficando las ambiciones persona listas, el fanatismo sectario y el servilismo, tanto de los sectores oficialistas como de oposición.

La actual dirigencia suprema del Partido no sigL'lo nin.9uno de esos caminos, deniosli ando una gr,an indecisión en su política y una absoluta carencia de imaginación creadora, de iludacia y de vCllor. Su política consistió en quedarse siemple a medio camino, sin atreverse nuncn a llegar al fi·

nal. Así observamos que: a) protestó de palabra por la refor.ma electoral, pero sin atrevelse a hacerlo masivamente en el Congreso Nacional; b) inscril~jó al Partido en el Tribunal Electoral que desconocía, pe! o no así a los ciudadanos; c) sostuvo hasta el último momellto pláticas a escondidas con el Presidente 50moza, sin atreverse a ir a las elecciones a la vez que manifestaba {lrandes deseos de asistit' a ellas, dejando así al descubierto su debilidad frente ill adversario; y d) todo lo que había plometido para el día de las elecciones ~e redujo a un simulacro de violencia, c"yo único objetivo lo definió el propio Dr. Agüero en el lugar de los hechos: "Probé que podía salÍ! él la calle y Cfue I,uedo volver a salit,,,. Es decir que después ele que tantos ciudadanos hall salido a la calle en repe– tidas ocasiones en plotesta cívica, era necesario que murieran tres nicaragüenses solamente \,ara que el Líder probara un valor personal que naclie le cliscutía.

En presencia cle todos estos hechos resumo así mi conteslllción a lil primera pregunta: en vista de los resultados obteriiclos por la política persona lista e indecisa de la actual dirigencia sup. ema, y al no presentar ésta ulla alter.nativa positiva y dinámica a la att¡¡ud melamente ne9ativa de un;¡ ahs– tención pasiiva y quielista, considero que la determinación tomada frente a las elecciones ha sido un grave error políti(o, ya que ha dejado paroilr una magnífica oportunidad para aVilnzar firmemente en el camino de la democracia.

2 - La línea pol/tica a sefluir debe ser la sigcliente: reanudilr el camino clesanclado, dosvÍ!– tuado y abandonado por la actual dirigencia suprema de la renavación tlel Pat licio, qlle habíil emprendido con tanlo éxito la Juventud Conservadora, y que fue el motor \inicial de nuestro gl'illl mo· vimiento popular y nacional. Este camino tenía por objeto construíl' una fuerza política RESPONSA· BlE, ORGANICA, DINAMICA y ORIENTADA por principios claros y sólidos, acentuando el énfasis en la nueva DIMENSION SOCIALCRI5TIANA del Partido. La inmediata estructuración, con un nuevo es. tilo político, con tácticas y técnicas modernas, apilrtanclo la política persona lista, inorgánica, amorfa y

desorientada, constituye la línea que debe adoptal' el Partido en estos momentos. Esa línea lo capa– citará para ñnfluir deterininantemente, conforme a su personalidad política, en la democratización del país, y en la lucha contra el hambre, la ignol ancia y el subdesarrollo, contribuyendo con valioso aporte al progreso social y al desarrollo económico,

El país necesita un profundo cambio moral, político, social y económico, salvando la dignidad y la libertad de la persona humana, dentro de un régimen democrático, humanista y de signo cristia.

110 Los primeros pasos hacia esa transformación de estructuras, que nos debe llevar hacia un hu. manismo político, económico y social, es de tal magnitud que debe ser predidiclo por un Gobierno Nacional que concilie y reúna, en la consecudión elel bien común, a todas las fuerzas y tendencias de– mocráticas del país, El Partido Conservador debe esfolzarse por la formación de ese tipo de go. bierno. Y todo obstáculo mal intencionado que se interponga a ese quehacer nacional, venga de donde vengil, constituye una dilación irresponsable de la redención socio-económica del pueblo ni–

~élragüense. Esa dilación agravará los problemas nacionales agudizando la desesperación ,popula r. Desesperación qlle prepara un clima propicio para la revolución comunista, al frustrar la~ esporam:ilS de un pueblo que par muchos años ha escuchado ofrecimientos y no ha visto realidades.

3 - Es indudable que a Nicaragua unen vínculos de amistad y solidaridad con los Estados

-20-

Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »