Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Unidos, pero eso no slgnilica que n!Jestras relaciones con ellos deban ser sobre bases serviles. Por el contrario, si existe verdadera amistad, ésta debe cimentarse sobre la dignidad y la franqueza y den– tro de un mutuo respeto Un partido democrático que interprete este alto sentido de relaciones inter– nacionales, bien ,puede criticar la política de los Estados Unidos hacia Nicaragua en lo que tenga de criticable y reconocer méritos en lo que la justicia así lo exija. Pero no debe escapársenos que una cosa es criticar con sel'iedad y patriotismo y otra realizar una campaña demagógica de odios En el pll!mer caso estamos construyendo; en el segundo estamos desh'uyendo y confundiéndonos con el comunismo. Y esto puede ocasionar graves consecuencias en esta hora de peligros que vivimos, so– bretodo en la zona del Caribe.

Un pal Ndo democrático latinoamericano, dentro de una concepción nacionalista hispanoameri– cana, debe definir claramente su posición frente a los ;imperialismos Debe fustigar tanto los remanentes del viejo imperialismo capitalista como ICls nuevas formas de imperialismo soviético. De– be constituilse en abanderado de la Justicia Social Internacional, y como tal reclamar precios justos para nuesiras materias :primas en el intercambio comercial con (as potencias industriales.

"~~ jus'.iQ;a debe !Ievarnos a reconocer las bondades de la Alianza para el Progreso, pero nUIILa en unll" a.;titvd retólÍca y hueca, sino con sinceridad y realismo Estamos seguros que una actitud de crítica cqri;tructiva, favo¡~ecerá más los planes de la Alianza y el desarrollo de nuestros pueblos, que una cC?ñstante alabanza servil o que un ataque sistemático y ciego Dentro de ese espírl'IU de incle– pendéncia, dignidad y amistad, debemos señalar los aciertos y fallas que ocun'an ert la ejecución ele

105 planes de la Alianza para el Progreso

RESUMEN: resumiendo las respuestas a las I¡'es preguntas de la trascendental Encuesta de la REVISTA CONSERVADORA, podemos a~jrmar que si el Partido Conservador si!}uc una línea responsa– pie y seria a la vez que audaz y creadora, relipo ncliendo

iI la realidad cambiante nicaragüense con palriotismo, con realismo político y con una nueva dimensión socialcristiana; y que si es fiel a la personalidad cultural e histórica de Hispanoamérica, defendiendo la nacionalidad y el patrimonio na– cional, a ia vez que cultiva relaciones de amistad y de solidaridad con los Estados Unidos, fundamen– tadas sobre la igual moral d!! los ,pueblos, sobre los vínculos geopolíticos impuestos por la comunidad coniinental, y sobre un común denominador democrático, sólo en ese CllSO, afirmo, estalá el Partido capacitado para determinar, como instrumento del pueblo, los destinos de la Patria. r

0.

f\~ ()YVA1?[ ROBERTO ARGüELLQ HURTADO

t \l1S'-. Abogado Miembro del Comité Juddico de

Juventud Conservadol a

1- Dadas las circunstancias históricas, creo que hicimos muy bien en no concurrir a las urnas. 1;/ pueblo nicaragüense en general, con exclusión ele las oligarquías y amantes dél presupuesto, está cansado de componendas, ,pactos y elecciones concertadas de antemano, qua sin garanlla alguna se celebran desde hace más de treinta años. Dándose la apariencia de verdaderas, sabiéndose de ante· mano que están perdidas, creándose de este modo un favorable ambiente internacional, a lo que no es inás que una farsa, como sucedió en 1950. No se trata de ocupar cUl'ules sino de la radical reden– ción moral, económica, social y política del sistema nicaragüense. liasta que al fin nació un polhico,

y en buena hora doctor Fernando Agüero Rocha, que ha sabido relacionar sus prédicas con su modo de actuar.

2. - Casualmente el Partido Conservador es mayoritario y popular, como Ud. afirma, por la actitud sin paralelos, de sus líderes, que han sabido llevar la lucha 1'01' el cauce de la honestidad po– lítica sin espelanzas en prebendas ni consorcios, que de no haber sido esa la orientación, nueslro Partido, no sería ni mayoritario ni popular y no tendría el conculso indispensable de otros grupos po– líticos, para lograr el objetivo.

La futura línea de conducta política debe ser prosegu~r en la lid, con espíritu nacionalista y con programas sociales económicos, con preferencia, pues la misión histórica de un partido no es simple– mente electorera sino que tiene raíces más profundas.

3 - Debe ser decididamente franca y digna, pues dentro de nuestra organización internacio– nal, democrática-occidental, no está vedado, que como partido ni como particulares, hablemos claro de la políiica" de los Estados Unidos, en estos pequeños países, que han sido incomprendidos. Es el momento de ,plantear los problemas con espíritu de altul a y decirles que no se puede aquí hablar de mundo libre cuando tenemos treinta años de no conocer Sliquiera lo que es libertad pllra escO!;ler un

-21-

Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »