Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La pollticll del Dr. Agüero so caracterizó: I)or falta de planificación a largo plazo; por ser pro– videncialista; par falta total de organiJlación en el plll'ti~o; por faltil dI) t~ctica; y, pqr falla dI) ideo–

10(1111.

Reclamándole yo un día a uno de los inexpertos directivos que cuál era la ,planificación polí– tica de la Directiva, mo contestó que Agiiero era como una ola que todo lo arroyaría.

El fracaso del Dr. Agüero, significó el fracaso de toda la oposición y del Partido Conservadol' de Nicaragua, el tres de febrero de 105 corrientes. Resuena aún en mis oídos la frase aquella "o hay elecciones Iibles o no hay elecciones", pero ni las hubo libres, y no dejé de haber elecciones. Fra– casó, porque no pudo llevar il la oposición a una lucha frontal electoral o a una lucha frontal revolu– cionaria

2 - Creo que la polltica a seguir ya la definió el General I:miliano Chamorro, cuando en la última reunión de notables quiso salvar al partido y al DI' Agüero, el primero de Diciembre de 1962, cuando dijo entre otras cosas: "no debemos esperar garantías de quienes, ni quieren, ni deben dar–

1M No debemos andar solicitando garantías, sino ser nosotros la 9arllntía de nuestras propias de– cisiones". "Nuestro slogan futuro debe ser concul ril' a todd justa electoral, con nuestro esfuerzo y nuestro POelCI', sin espera¡' nada de otros. Que esta sea la última vez con abstenciones, ahora que está cerrada la puerta. Creo que el partido debe ser eminentemente civilista, pela nunca desperdi– cia r sus oportunidades de lu~hil"

3 -- Yo, contesto esta plegunta sólo en lo que se refiele a su política seguida en relación il

nuestros partidos políticos. A los del NOI,to de América hay que dalles duro en forma constructiva, no dejilr que ellos Itlanoseen a nuestroS políticos, criticarlos fuertemente en forma constructi· va, nunca ir donde ellos, esperar que cllos venga n il la oposición. Eran absurdas para estos tiempos li3s reUI,¡oneS políticas en esa l:mbajacla. La oposición no le debe nada a la política de los Estados Unidos. Más bien aparecen como adversarios nuestros, aunque nosotros por demócratas no pode– mos ser adversarios de ellos. Los embajadores Norte-AmeriC;lIlos son de los más "Sacasados". Mi ex– I,erieficia lOe 1111 demostrado que sólo cuando se les CI itica Gn forma constructiva lo aprecian. En una nueva etapa política, en nuestro país, pI imero no hay que contar con ellos para nada y sGgundo se tendria que desarrollar una campaña tendiente a denlostrar la responsabilidad de 105 Estados lInidos en sUs relaciones con los gobiernos de fuerza

ENRIQUE GUZMAN BERMUDEZ

Periodista, escritor.

1- Hicimos bien en abstenernos de concUll'ir a los comicios pOlque el resultado hubiera sido el misll10 dejando un saldo mayor de víctimas del que dejó la nH!I1;festadón callejera de protesta que hubo ese día en la capital.

las posiciones que el gobierno hubiera permitido que ganara el conset'Vatismo, ,para darle vi·

Sll5 de legalidad a IZl hrsa electoral, no compensaba la pé\'(lida dll los correligionalios que resultarim ol'.lctos para diput¡¡dos y senadores los CIliO de seguro se voltearían, convil'Jiéndose en "curuleros".

El .ebajamiento de los cay'acteres como consecuencia de la larga dictadura, hace que se des. confíe do la lealtad aún de aquellos más fírmes opositores del régimen.

La triste experiencia adquirida con 105 "zancudos", ha venido a confirmar la raJ:ón que nos asista para ab~i9ar tan penosa sospecha.

2 - Débeso reclamar cada vez que sea pertinente el respeto a nucshos derechos ciudadanos; el cumplimiento de la Cons~itución; la observancia de los derechos humanos, y el ejercicio de la de· mocracia re.lwcsentativa, sin salirse de las limitaciones que las leyes señalan pala no dar ocasión al gobierno a usar de las medidas de represión que las leyes ponen en sus manos -no importa cuán drásticas y opresoras sean éstas- 'para aplicarlas con todo rigol' y fuorza amparándose en las dispo. !lici;ones que las tilles ordenanzas prescriben sobre la mlltel'ia.

Debe ser constante el empeño que 58 ponga en obligar al gobiel no a que mal'cho sobre 105

call iles de la ley; no debe cejarse en reclamar libertad y justicia como normas de buen gobierno, denunciando los abusos y atl'Opellos que se cometan COn la ciudadanía; sin descuidar la organización

y adoctlfl'namiento de los pal'tidarios, para mantener la cohesión y disciplina entre sUs filas, que ha sido labor constante y tesonera de sus directivos en estos últimos años, lo que dió por resultado el aglutinamiento de la oposición (1ue como una sola milsa invencible hubiera podi~o presentar la batalla

-17~

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »