This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »n~oJJ,¡if('-"
Ex-Oficial !\layor
d~~!?n~~¡~d~~~~ento.
Ex-Gerente ~
de La PI eusa Ex·Gerente Compañía Tabacalera de Nicaragua Directivo Empresas Industriales.
COI1 gusto contesto la encuesta enviada a sus correligionario$ y amigos en la siguiente forma:
1- A la p~imera pregullta, de que en vista de los resultados obtcnidos, si hicimos bien o no en abstenernos de concurrir a la votación para ele{jir Autoridades Supremas, creo decididamenté que hicimos muy bien. Sería ingenuo desestimar la elocuencia de la forma intransigente con que se alm6 1" tramoya electoral Las elecciones estaban ,perdidas para el Pllrtido Conservador desde antes del 3 de Febrero, ya que ni concibo que haya existido nunca ni la más ligera intención de entregarnos el poder en caso de ganarlas. Todo estaba acondicionado para ese propósito, de manera que lo único que pudimos haber conseguido ~"'a reemplaltar a los Conservadores Ni~aragüenses en el Congreso y en los pocos puestos públicos que ocupan. En cuanto a la importancia de hacerse oh en las Cáma· ras, ya hemos visto que no sil ve pal a mucho. Mientras los representantes del pueblo sean nombra. dos y no electos libremente, lo que se decida en Tiscapa será lo único que pirevalezca. Hubiera sido una gran desi\ución para las masas que siguiclon al Dr Agüero y sus lugaítenientes, verlos descen· del a curuleros.
2 - En re$puesta a la pregunta númelo dos, estimo qua debemos anteponer a los intereses del partido, el bienestal nacional, que no veo cómo pueda sel alcanzado sin erradicar por completo el actual régimen dinástico que hace imposible el flore~imienlo de la democracia y entorpece el desarrollo del sistema republicano. Debemos encauzar nueslros esfuerzos para alcanzar esa meta, aglutinándollOS con la oposición todo lo que sea necesario para conseguirla. Desviarnos de esa ruta, creo que sería como no movernos, a no ser que se desarlollen acontecimientos imprevistos.
,-
3 - En relación con la pregt.Jnta tercera, me parece que por tradición, por democracia, por conveniencia, no podemos colocarnos fuera de la influencia de la política de Occidente, de la que los Estados Unlidos son el exponente más visible. Desde luego que dentro de ese ámbito, como en todo, la dignidad y la ponderación deben ser nuestr'a norma y no la sumisión pasiva ni la intransigencia. La sumisión incondicional engendra desprecio y la ¡ntl ansigencié! recillcitante de los débiles puede muy fácilmente cosechar porrazos.
RAFAEL CORDOVA RIVAS
JI:x.('ollsejero de Delecho Político del Piu–
lido Consel"adol de Nicaragua Conven–
ciollal pOI el Depal tomento de lI1anaglla.
Abogado defensor en valÍas
callsas políticas
1 - Un partido político puede ir a una abstención violenta y de lucha continua, que es la abstención positiva, pero eso solo se hace cuando se cuenta con un aparato revolucionario para pro– ducir la insurgencia o lil revolución. La abstención que practicó el Partido Conservador de Njcara– gua, con su Directiva, es una abstención negativa. La abstención en forma negativa significa una derrota, un estancamiento de la dinámica política del ps,tido La abstención en la forma e!ue fUl! llevada, es el producto de la inexperiencia que padecía nUl!stra DiJectiva, porque era una Directiva eleetorera y no revolucionaria como lo demostró plenamente.
Seríil mejor pregunta ¿cuándo se debe abstener un ,partido? Pero esa pregunta nunca SE!
hizo. Yo pregunto. ¿cuáles eran las fuerzas que contaba Agüero p,Ha abstenerse: Sería las de la Juventud Conservadora de Granada, convertida por obra y gracia del peal consejero de Agüero, en una Asociación Recl)rdatoria?
El Dr. Agüero el tres de Febrero sólo contaba con lá ma9ia de su lideraJ:S/o, pero, siendo (j\
UI1lCO objetivo de esa magia producir unos hechos tan san9rientos, <jl!e se suspendiera el plocesa olectoral, no puclo usar \0 único que tenía, para producir esos hechos
Que fUeJZa podría tener el DI. Agüelo para abstenerse cuando dividió la Op05lClon, cuantas veces le vino la €la.,." COI1 la que la debilitó y se debilitó él mismo. En esta división creó 9rupos fan– tasmas, qve sólo para obslllculi:l:ar a los verdaderos demócratas y revoluciona. ios sirvieron, como fue la Juventud AgVerista. Después de dividir a la oposición, emprendió una lucha política para dividir a su partido, como lo hizo en Managua, Matagalpa, Chinandega, Masaya y Rivas, con la JAN.
-16-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »