Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

somos sus amigos por lo que consideramos de í6gica y de nuestra propia conveniencia, muy a pesar de que ellos hasta el momento se han preocupado muy poco por exportarnos democracia, pal'a que no exista esa enorme desproporción de un país poderoso Con una enorme capacídad democrática en su ol'ganización interna y unos pequeiíos aliados absolutamente ayunos de toda práctica decorosa en cuanto a polítira se refiere. Debemos de reclamarles que el sistema tan corrompido que ellos usaban antes de Roosevelt, en los ejél'citos de ocupación y que son los qUé nos dejaron como una ímposi– ción de su triste ocupación, se ha convertido de acuerdo con nuesha realidad económica en un cola– borador de nuestra culturización y no en mantenedor de los abusos e irrespetos ciudadanos de la é,poca de la ocupaci6n, pues s610 ellos que crearon tal fuerza son los únicos que pueden conseguir que nuestro Ejército se convierta en verdadera institución democrática y capaz de llenar una vel da– dera función política-social, que es la que corres,ponde a los ejércitos técnicos del mundo de las post– Guerra. Tampoco es exacto que el Departamento de Estado no haya demostrado interés en que en nuestro país se efectuara un cambio hacia la democratización. Me consta que hasta un poco antes de la invasión a Cuba su interés fue casi rayano en entusiasmo y si más tarde decreció bastante, .tam– bién hay que reconocer que fueron sinceros cuando altos funcionarios del gobierno norteamerica– no, manifestaron la conveniencia de un proceso calmo, que culminara con unas verdaderas elecciones libres en 1967.

Como prueba de ésto podría mencionarse que en la misma Embajada Norteamericana sostu– viron dos ,pláticas que me constan, entre dos delegados personales del propio Presidente del Partido Conservador y el Presidente de la República, pláticas que después de la invasión a Cuba comeli6 el Partido el error de prolongar en diferentes lugares con los mismos delegados e intermediarios ante el Presidente Somon.

Finalmente, asumo la responsabilidad de declarar que soy el primero en oponerme que se pi– da a 105 Estados Unidos de Norteamérica que i'11pidan los beneficios del Plan Kennedy a Nicaragua, considero que un país atrasado y miserable como éste tiene que solucionar antes que todo su pro– blema de miseria, para que se puedan crear ciudadanos que sean capaces de reclamar sus derechos y no masas analfabetas y miserables que se dejen intimidar hasta del más primitivo Juez de Mesta, y ,para este mejoramiento a corto pla%o sólo 'la Alianza para el Progreso es capaz de obtenerlo con la celebración efeclivil de funcionarios honestos y capaces, que es lo que a nuestro partido corres– ponde exigir a nuestros amigos norteamericanos y al gobierno de nuestro país.

cri~~~f~,,~Y~~~~.!~~~,~E

Con gusto paso a contestar a continuación la Encuesta sometida por REVISTA CONSERVADO– RA, a diferentes miembros de nuestro Partido Conservador, porque considero, que la orientación, y aún la autocritica de sus partidarios, son convenientes a toda organizaci6n polllllca

1- A mi juício, la abstención de! Partido Conservador, de concurrir a las elecciones reclen pasadas, propició un fácil !'J'iunfo al Partido de Gobierno. Es absolutamente dierto, que el Partido Li– beral respiró con alivio, cuando. la abstención fue oficialmente decretada, porque, con una concu– rrencia a las urnas, decidida y vigorosa ele parte del Partido Conservador, el Gobierno se hubiera visto en serias dificultades para sacar triunfante al Candidato Oficial.

Sin embargo, como existía en nuestro Partldo una sicosis colectiva abstencionista, provocada al través de una larga cam,paña de propagan~a en ese sentido, no había la posibilidad de obtener una concurrencia masiva de nuestros partidarios a las urnas electorales, la cual de haber existido hubiera sido muy difícil de burlar, y por ese motivo considero que no cabía otro camino que decretar la abs– tención.

2 - Siendo el Partido Conservador, un parlido de oposi~jón, su actitud inmediata debe ser, lógicamente, de oposición, cuya intensidad debe variar con el desarrollo de la política gubernamen. tal, y con el aumento o disminución de las libertades democráticas que otorgue el nuevo Gobierno.

Referente a nuestra participación en futuras elecciones, debemos desistir de Garantías Interna– cionales, las cuales ha quedado plenamente demostrado, que ningún Ol!ganismo, puede ni quiere dar– las. Debemos por consiguiente, propender a obtener aquellas Garantías que seamos nosolros mismos capaces de conseguir, sin ayuda extraña

3 - Nuestras relaciones con los EstOjldos Unidos, deben estar enmarcadas denlro de la am,is– tad que siempre hemos cultivado con ese gran País, sobre todo en 105 momentos actuales, en

-9-

Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »