Page 9 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

los Dictadores preocupan aKennedy

GEORGE 5HERMAN

del J:vcning Slar, Washinglon

N

U

B A

R

R

O

N

E

S

s

O

B

R E

L

A

L

O

M

A

Con o sin Fidel Castro los Estados Unidos deben aun decidir c6mo tratar con las otras dictaduras restantes en el Hemisferio Occidental.

y como sus predecesores, el Presidente Kennedy tiene que enfrentarse a un desesperante dilema a este respecto.

Por una parte, es política de los Estados Unidos el promover la demacra– da representativa al sur de la frontera. El tema central de la Alianza para el Progreso es que el progreso social y económico puede llegar -y rápidament__ dentro de u., marco de i.,stituciones democráticas.

Pero por otra parte, el material con qué construir ese marco está ausente o es insuficiente en algunas partes de Lati~o América. La severa escasez de recursos humanos y materiales hace que mucho de lo que se habla acerca de democracia representativA suene a música celestial.

Tres dictaduras del tipo viejo, bien establecido, están todavía atrinchera– das el1 Latino América: en Haití, en Nicaragua y en Paraguay. Juntas sólo foro man una pequeñísima parte de la población y del territorio del área. En todas ellas, el analfabetismo, la pobreza y una tradición de gobierno primitivo, son avasaHadares

Con todo el problema está en cómo sacar a las dos del semi.feudalismo

y traerlas al siglo XX antes de que el Comunismo llegUé.

Muchos observadores en esta capital creen que la Administración de Kennedy se está ahora acercando al "momento de la verdad" en su política sobre la dictadura. Urgentes decisiones sobre esos tres paises no pueden ya soslayar– se ~s, dicen.

, Por un lado, dos de esos países -Nicaragua y Paraguay- están pasando

nOr el periódico ritual de llevar a cabo fingidas elecciones en el próximo mes. En tilda uno de ellos la continuación del actual régimen en el poder es una con· clusi6n deddida de antemano.

El 3 de febrero, se pedirá a los nicaragüenses que depositen sus votos por un candidato, René Schick, antiguo Ministro de Relaéiones Exteriores y candi– dato de la dinastía Somon. la que ha gobernado ese pequeño país centroameri· ti'1nQ durante la mayor parte de este siglo.

El siguiente domingo, ellO de febrero, los Paraguayos, al otro extremo de Suramérica, elegirán un congreso unipartidista y aclamarán 111 continuada fé. mil! del General Alfredo Stroessnet.

En ambos países, los partidos de oposición han rehusado tomar parte en las elecciones En ambos países, los jefes de la oposición han producido prue· b;:;s de maquinuia electoral aparejada, de intimidación y de fraude.

Muchas de estlls pruebas han sido presentadas a la Comisión Interame·

ric~na de Derechos Humanos, la que está aquí en sesión extraordinaria sobre el Pllraguay. Este comité de siete personas es un cuerpo autónomo de la Organiza. ción ele Estados AmeriCAnos y no tiene más poder que el de investigar e informar sobre violaciones de los derechos humanos.

Mas se ha intentado que su fuerza moral se ejerza especialmente sobre

I~s elecciones nicaragüenses. La semana pasada la comisión envió un fuerte c<!blegrama a Managua, la capital nicaragüense. deplorando el rechazo del go· bierno de Somon a permitir que la comisión sesion~ allí el próximo mes antes y después de las elecciones

La Administración de Kennedy también ha hecho su parte para mostrar su descontento de las aparejadas elecciones. Los altos consejeros del Presidente dicen que el Presidente no hará su proyectado viaje a Centro América hasta a fines de Marzo o principios de Abril.

y la razón principal para esa dilación. dicen, es la falta de voluntad de Mr. Kennedy para mezclarse en forma alguna con el desagrado que sin duda !,Iovocarán las elecciones de Febrero en Nicaragua.

El Presidente Kennedy originalmente aceptó la invitación el 30 de No· viembre, invitación que le hiciera el Presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales, durante su visita en Washington. Por ese tiempo, el Uder hondureño dijo qUG la visita sería en Febrero o Marzo, y el Secretario de Prensa, Pierre Sao linger, lo confirm6.

-3-

Page 9 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »