Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LA VOLUNTAD POPULAR EXPRESADA MEDIANTE EL SUFRAGIO ES, PUES, LA UNICA

FORMA DE LEGITIMACION POLITICA QUE ADMITE AMERICA.

La civilización, dentro de nuestra concepción de la vida y de la historia, no es una superestructura edificada sobre cimientos exclusivamente materialistas. Tal concepci6n re· pugna a la filosofía política que informa la ley común de los Estados Americanos, escogida, declarada y promulgada espontánea y libremente por los mismos.

Del contexto de la Carta tanto como de los instrumentos básicos de la Organización, se infiere que los valores del espíritu y de la moral cristiana prevalecen y deben seguir prevaleciendo sobre todos los requerimientos de índole material y, en consecuencia, que

IlIS transformaciones que se operen en el orden establecido deberán reali:carse para bene· ficio del hombre, con vistas a engrandecer su espíritu y robustecer su personalidad, ofre– ciéndole más amplios horizontes a su iniciativa y mayores rendimientos a su trabaio den· tro de un ambiente de efectivas libertades públicas.

La noción de justicia social constituye uno de los principios fundamentales de la Carta de la Organización de Estados Americanos. "La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera", expresa uno de los párrafos del Articulo 5. Más adelante, el Capítulo VII describe en forma amplia el contenido de las normas sociales cuyo desarrollo se estima imprescindible.

Precisar este concepto fijando su alcance y significado dentro del ordenamiento juri· dico americano, se hace necesario, toda vez que nuestro Continente atraviesa una etapa cri· tica de convulsiones sociales, y que en amplias zonas de población impera un estado de ánimo que ha sido calificado de revolucrón de expectativas crecientes, propio iI la dema– gogia y a la infiltraci6n de doctrinas totalitarias.

Es del todo imposible concebir la idea de justicia social aisladamente; es decir, con absh'acci6n de un ordenamiento jurídico determinado al que inevitablemente debe estar unida, de la misma manera que no puede invocarse una norma moral sin hacer mención implícita a un cuerpo de doctrinas filosóficas o religiosas preestablecido.

Cabe la pregunta: ¿Puede hablarse de una justicia social genuinamente ame· ricana?

La Carta de la Organización no hubiera podido desconocer el legítimo anhelo de mejoramiento que alienta a vastas zonas de pob'ación ni 'a imperiosa necesidad en que se encuentran los gobiernos de producir reformas y establecer innovaciones en la legislación de sus respectivos países a fin de satisfacer múltiples demandas económicas y sociales. Le· jos de cerrar a los pueblos del Continente el cauce del progreso, la Carta reconoce en la jus. ticia social uno de los propósitos inspiradores de la solidaridad americana, pero al hacerlo, tiene muy en cuenta definir el concepto condicionando y limitando la extensión y aplicación que debe dársele Dice así el preámbulo de la Carta; "Seguros de que el sentido genuino de la solidaridad americana y de la Buena Vecindad no puede ser otro que el de co"nsolidar

en este Continente, denll'O del marco de instituciones democráticas, un régimen de Iiber. tad individual y de justicia social, fundado en el respeto a 'os derechos esenciales del hombre".

La justicia social, tal como debe entenderse en el orden de las relaciones america· nas, no admite, pues, interpretaciones vagas o imprecisas, por el contrario, tiene una acep– ción clara y precisa; se le ciñe a un marco: el de las instituciones democráticas, y se le impone una condición esencial: el respeto a los derechos fundamentales de' hombre.

Consecuentemente, cualquier transformación que se opere en el orden económito– social establecido -1"10 importa la vía utilizada para su implantación- si menoscaba el pleno ejercicio de las libertades y prerrogativas inherentes a la persona humana, y en cual· quier forma contraviene los principios básitoS del ordenamiento democrático, es condenable

a la luz de 'a filosofía polrticé! que informa la solidaridad americana y se opone abierta· mente a los postulados de la Carta de la Org'lIiizaci6n.

-2-

Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »