Page 7 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CU.J1a tilo~otía política

JOSE A. MORA

REVISTA CONSERVADORA reproduce los siguientes párrafos suscri~os por el Doctor Jo– sé A, Mora, Secretario General de la OEA, en su Informe Anual al Consejo de dicha organi– zación, por considerarlos de gran interés y pertinencia en la actualidad política nicaragüense, La abstención decretada por el Partido Conservador de Nicaragua para la concurrencia a los comicios de 1963, se debió a la faIta de garantías que hiciesen posible que "la voluntad mayo– ritaria" fuese "legítimamente expresada", para lo que, como dice el Doctor Mora en frases que bacemós resaltar, "es menester que la voluntad nacional se exprese a través de una técnica electoral de tipo democrático", De allí la importancia de los párrafos del Dr. Mora.

El preámbulo de la Carta de la Organización está concebida en términos tan enfáti. cos y contiene tan rotundas afirmaciones que no puede abrigarse la menos duda en cuanto a que, en efecto, "el sentido genuino de la solidaridad americana no puede ser otro que el de consolidar en este Continente, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad individual y de justicia social fundado en el respeto a los derechos del hombre",

La adhesión a un ideario político determinado y el ejercicio de sus normas de go· bierno por una comunidad de naciones, no constituyen en el caso americano una mera coin· cidencia; es decir, una condición adjetiva al propósito de su asociación internacional, sino que, por el contrario, esa comunión de ideales y la firme voluntad de preservarlos contra todo riesgo infra o extracontinental motivaron, fundamentalmente, la organización regio. nal.

Mas aún, la Organización de los Estados Americanos es la única sociedad de nacio· nes existente que se considera a sí misma como destinada a cumplir una misión hist6rica, la "misi6n hist6rica de América"; "ofrecer al hombre una tierra da libertad y un ámbito favorable para el desarrollo de su personalidad y la realizaci6n ele sus justas aspiracio. nes".

La filoso~ía política II la que se adscribi6 América de manera espontánea y resuel– ta, tiene lejanos antecedentes en la historia de la humanidad y constituye una de las más sitas expresiones de la cultura cristiana occidental.

Esencialmente, esa doctrina se asienta en la dignidad de la persona humana consi– derada no ya como un cUérpo ~ísico apremiado por múltiples necesidades biológicas, sino como una categoría moral. El reconocimiento de una órbita inviolable de derechos que acompaña al individuo a manéra de una prolongáci6n de su propia personalidad, consti· tuye el corolario de ese principio político del que se deriva también, por lógica consecuen· cia, un acendrado culto a la libertad.

El caldo de cultivo propicio al desarrollo y perfeccionamiento del hombre es, sin duda, un clima de libertad, y el primer deber del Estado no puede ser otro que el de mantener un orden jurídico que haga compatible el ejercicio de las libertades individuales con las obligaciones que Impone la convivencia social.

Entre esas obligaciones, centrando el cuadro de los derechos pollticos, figura el res· poto a la voluntad mayoritaria; la sumisi6n voluntaria y consciente al régimen de mayorías. Ahora bien, LA VOLUNTAD MAYORITARIA de acuerdo con la doctrina proclamada en la Carta, TIENE QUE SER lEGITIMAMENTE EXPRESADA, es decir no basta el que un determi· nado grupo polltico o movimiento revolucionario se adjudique el mérito de representar la totalidad de una naci6n, sino que ES MENESTER QUE LA VOLUNTAD NACIONAL SE EXPRE· SE A TRAVES DE UNA TECNICA ELECTORAL DE TIPO DEMOCRATICO. De aqui que en la terminología, de los tratados interamericanos se asocie inseparablemente a la designación de "gobierno democrático" el calificativo de "representativo".

-1-

Page 7 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »