This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Así, el día 12 del mismo mes de febrero de 1651, en los portales del Cabildo de la ciudad de Granada, pu– dieron sus vecinos escuchar de voz de Matías, indio ladi– no que hacia oficio de pregonero, el auto que en esa misma fecha había expedido el Gobernador para llevar a efecto, junto a esta ciudad y en lugar que decía ser a pro– pósito, una población que congregase a todos los mulatos y mulatas, negros y negras libres de toda aquella juris– dícción. Disponíase en el bando que en el término de ocho días habían de hacerse presentes en la ciudad todos aquellos de los dichos que viviesen en ella o en las ha– ciendas de campo, ranchos y otras partes del distrito, así de Chontalea como del pueblo de Nicaragua y de Mana– gua, que por lo visto eran los más frecuentados de aque– llos elementos. Debían acudir ..in dilación y sin excep– ción alguna de persona que no estuviese legítimamente impedida. Se les compelía a hacerlo bajo la pena de dIez pesos de multa, que se aplicarían a los gaslos de la mis– ma población, además de que a su costa se despacharía persona que los trajese presos a la ciudad.
En efecto, ocho días después, exactamente el 20 del dicho febrero, el Gobernador Arbieto, con muchos de los mulatos y negros que se logr¡lton reunir, y acompañado del Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad de Grana– da, así como de algunos vecinos y de los p'árrocos de la iglesia, se puso en· marcha y tomó con todos ellos el "ca– mino de la playa", hacia la mano izquierda de la ciudad, parando en un sitio que llamaban TIERRA BLANCA, que estaba junto a ella y en sus propios ejidos, donde ya de antes habitaban algunos mulatos. Pareció convenir aquel sitio para la nueva población, por estar junto a la ciudad y de donde los mulatos y negrós que allí poblasen podrían con facilidad ser asistidos de los curas de Granada y te– nerles a su alcance la justicia real de ella, por estar en alto y ser bueno el terruño, cerca del lago y de las montañas de TAEGUAYA y MALACO, abundante de leña y con tie. rras para sus milpas y chagüites. Y puestos allí, hizo– lo desmontar el Gobernador y tomó consulta y parecer con los cabildantes y mulatos y negros allí presentes sobre la bondad y conveniencia del lugar. Túvose por tal sin contradicción de persona alguna, y fue entonces que el
~obernador, en nombre de Su Majestad y para su servi–
~IO, cogió una cruz grande y la plantó en pie en el sitio lusto donde había de hacerse la iglesia, momento en que
~odos, postrados, la adoraron e hicieron rezo de la oración el Avemaría¡ y así dijo el propio Gobernador Arbieto que erigía el nuevo pueblo y [o nombraba SANTA MARIA
D~ H~R?,en lo que todos llegaron a convenir. Les man–
~i a.slmlSmo a los riuevos pobladores que edificasen la
19 eSI!! y sus casas, prometiéndoles ayuda personal en lo
que pudiese y M t~nségulr de S. M. el exonerarles, de
tributo por algún tiempo; i Ye~presada que fue la éo¡'~
formidad de ellos, se dio por terminado aquel aclo solem· ne de fundación, regresando los asistentes a la ciudad. Los muchos requerimientos de su oficio de Gober– nador, obligaban a Don Andrés de Arbieto a ponerse nuevamente en camino, regresar a la ciudad de León e ir luego a la villa del Realejo y a la Nueva Segovia en pro– secución de sus proyectadas poblaciones. Fue esta cir– cunstancia la que, al día siguiente y antes de abandonar Granada, le movió a otorgar comisión al alférez de ella Don Francisco Jarquín para que con vara de justicia asis– tiese a la formación y continuación de aquella nueva po– blación de Santa María de Haro. A este efecto el señor Jarquín, investido del carácter de juez comisario, quedaba ampliamente instruído y autorizado para tener cuenta y razón de la perfección y policía de este pueblo, como tamo bién de su distribución y delineamiento, a fin de que, midiendo con igualdad los solares, los repartiese entre aquellos pobladores dejase asimismo la "cuadra" que ha· bía de tocar a la iglesia y plaza.
Parece ser que el llamamiento hecho por el Gober· nador Arbieto en esta ocasión de efectuar una población de mulatos y negros libres junto a Granada, no fue ente– ra y satisfactoriamente atendido por éstos, mostrándose remisos a acudir los de algunos lugares. Y fue por esta razón que, pasado algún tiempo de aquel principio de po– blación, el comisario Jarquín tuvo que compe[erles con rigor de justicia, para cuyo efecto, a 30 de marzo de di– cho año de 1651, entre los mismos mulatos y dándole vara de justicia( nombró a un lucas Gutiérrez para que fuese al pueblo de Managua y sus contornos a dar cumplimiento a [o mandado, que por [o visto era el lugar donde se aco– gían en mayor número los negros y mulatos desobedien. tes.
SAN ANDRES DE ARBIETü
Una tercera poblaciórt tle la índole de las anteriores que se proponía llevar a cabo el Gobernador Arbieto, era la que había de hacerse jUl1to a la villa y puerto del Rea-
-37-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »