Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PUNTO DI: VISTA nI: UN I'BANCES

€n erupción

LA AMERICA LATINA

ALFRIlD SA1JVY

La actitud temeraria de Cuba sobre la política interior americana es un fenómeno que asombra. No pasan dos días consecutivos sin que hayan debates en el Senado o la Cámara, una conferencia de prensa, una reunión electoral, que no traten del asunto cubano, y en términos más y más alarmantes.

De donde procede esto que se ve aquí como una histeria colectiva? Alfredo Sauvy, quien acaba de recorrer los países latinoamericanos, (los que están en plena ebullición o revolucionados, como actualmente Ar– gentina y Brasil, recientemente Perú y Venezuela, etc.), responde a esa pregunta de una manera convincente.

Si la pequeña isla de Castro inspira tanto terror a los Estados Unidos, es porque detrás de ella existe un gran poderío.

Tome usted las entradas de un francés medio, así tan insuficientes como son, y redúzcalas a

la mitád; ahí tiene 'usted poco más; o menos las entradas de un argen– tino; divídalas por dos aún, y tendrá las de un brasileño. Ya tiene usted ahora una cierta idea de la modalidad del nivel de vida' allá abajo. Pero divida todavía la renta del brasileño por dos, y tendriÍ ya la de un ciudadano de El Ecuador, y una cuarta división le suministrará la renta del boliviano.

Y esta entrada media del boliviano, no lo olvide– mos, es la e~trada media entre (muy ricos) y (muy) po– bres. En la realidad de estas cifras se esconde la miseria. Se podría expresar esto de otro modo: en carencia de ali– mentos, por ejemplo; en dientes cariados a los 20 años, en masticación de hoja de coca para "compensar", etc.

Este primer antecedente, la pobreza, no aparece a priméra vista, pues las ciudades están muy bien presen– ladas, al menos en los barrios centrales, en donde se reúnen 105 visitantes, los representantes oficiales, nacio– nales o internacionales. Pero, allá, en la periferia, la ciu– dad basura, bajo sus diferentes nombres, es tan repulsiva que uno no osa aproximársele y mucho menos a penetrar en ella. Falta enseguida, andar en la campaña, sin te– mor, sin recelo a que se nos extravíe la razón, para tocar, lo que representan las secas cifras citadas arriba. He aquí ya, una primel'a causa de presión. Es cier· tamente, antigua, secular, habitual, se dirá. Agregaré a mi vez, que el miserable se subleva menos fácilmente que el que comienza a salir del tronco. Este es el tan inte– Iigi:mte razonamiento que se hacen los africanos del sur, y que se han hecho, en los tiempos antiguos y en los pre– sentes, 105 opresores V colonialistas de toda condición. Toda moral puesta aparte, podríase encontrar una cierta base en eSa actitud si no hubiera la segunda cllusa de presión, la explosión demográfica

Dos veces más Niños

los expertos de mayor confianza de la C.E.P.A.l. (Cen– tro Econ6mico de las Naciones Unidas) y de la C.E.l.A.D.A.

(Centro demográfico), han analizado, criticado,' radiogra– fiado de parte a parle los resultados del reciente ~mpa­

d,'onamiento (1961) Y los del estado civil. Estos trabajos, tan minuciosos como delicados han conducido a recons– truir todas las viejas estimaciones de sí ya tan fuertes En el conjunto de la América Latin~ se co~taba hace

130<:'0 un aumento de 2 S a 2 7% por año Es necesario hablar hoy de un 3% cifra media, largamente sobrepasada en algunos países.

Tres por ciento; est!! cifra evoca primero nuestra vie· ja renta secular de un gran drama humano. Esto es sin embargo, un recuerdo humano que jamás ha sido superada en toda la historia de la humanid,,~.

Durante la gran exhuberancia de Europa a fines del siglo XIX, no Se registraron aumentos sino del 1 % por año, y quedó todavía América como ~r.gmedio mayor A propósito, pregunto aun sin conocer su país ni las instituciolles, buenas o malas, que re.gular el creci– miento de 1 al 1.5% por año, al sobrepasar, debe ser con· troladas, disuadidas, anacronizadas cuando el aumento sea del 2.5% hasta el 3%, puesto que eso significa dos veces más niños que cuidar, alimentar, instruir y dos veces más empleos que buscar, etc:?

Las dos Hemol."ragias

Hay tierras en abundancia, se me ha dicho, tanto en el Pel ú como en el Brasil. I:sto es hablar poniendo a un lildo la cuestión, es confundir 111 situación ':! la prontitud. Esas tierras vírgenes, a menudo lejanas, hay que desmon– tarlas, sanearlas, equiparlas, proveerlas de rutas, .aloja– mientos, de centros agrícolas, etc Sin ello vale cero, y los paisanos, en gran número, continúan afluyendo a las ciudades basuras y tugurios (400000) personas, para la sola ciudad de Lima.

Tres por ciento del crecimiento de la población, su– pone el 12% del presupuesto nacional invertido ,$olamen. te a este fin en equipos para tal aumento y para m~ntener

el nivel de vida. Es solamente este 12% vital que co– mienza a atenuar la miseria.

-13-

Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »