Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Nueva Segovil;l bajo Colirldres, la otra en el Departamen!o p'e L~9n y Chinandega bajo Umanzor. 'Las' fuerzas de ambos gru– pos variabaneli:! 150, a 300 hombr~s cada unO, y cada, ~no, iEmm de í~es a cmco a~­

mas auiomaticas." Consegu1a,n las mun1– cio en Honduras a cam})io de:mercaderías y ganado qUé se ,Y9baban en ~~caraguar

mi.eulras consegu1an las prOV1S10nes de boca en los lugares donde acampaban. Además ele, esíos grupos, cuyas ope– raciones eran más,' o menos intermitentes, pero que siempre consistían en una ame– naza potencial, habían, pequeñas bandas de merodeadores que infestaban la región y lleva1;'an a cabo cons±~ntes cc;>rrerías, inanten1endo UJ,1a campana <;:oIlhnua de saqueos, rapiñas y crímenes. Había iam– bién otra clase de molestos ciudadanos, la que había que tornarse en cuenta, y la que llegó a ser conocida como la de "los rebeldes de medio ti.empo". Esia 'clasé estaba formada de "buenos Ciudadanos" la mayor pade del tiemoo, pei,"oÍ'ebeldes o "bandidáE¡" cuando les venía en gana o les convenía a sus propósitos Es±os esta– ban siempre dispuestos a proveer de ali– meritos e información o aun a unirse a los de "tiempo complGio,i cuando se presen– taba la ocasión de un saq\leO o' de un a±aque particularmente importante. Fue

el rebelde de este lipo el' qué hacía el sis– tema de inteligencia fan eficaz, ya que podían ir, y' venir a su antojo y mat:ltener– se bieh' infoi:madó~ de las posiciones' y movimientos de la Guardia: ' Todos estos grupos reconocían, ¡:¡.l m.onos nominalmente, la áu±oridad' de Sandinb y operaban bajó color de S\1 hiial- ±ad hacia él. '

, El objetivo del robo y del pillaje y el mantenimiento de una fuerza armada' re– belde, suficiente para mantener a' Sandi– no y sus seguidores corno una amenaza a la paz del país y al gobierno constituído , después de la eva.cuació"n de las fuerz¡:¡.s armada;¡ Americanas, eran, la razQn para que las operaciones rebeldeS se conduje– ran con el objeto de infundir el terror por ,iod? la República, saqueando poblados, obhgando a los propietarios a comprar protección, con diriero en caso de los muy neos, o con, con±ribuciones' de alitrientos, ropa y, medicinas, en caso de los menos acomoqados, y saqueando, quemando y destruyendo las propiedades-'-'y aun ±o– mando las vidas- de aquellos que se negaban a contribuir. ' " Mieniras llevaban a cabo sus operacio–

~es los rebeldes conservaban cuidadosa– mente sus fuerzas, eSPlaciálinente sus ar– ,mas y las vidas de sus jefes. En sus luchas con. la Guardia, los jefes' r~béldes, con la poslblemeIi.le unida excepción de Orféz, se

El be!1jamín del Sandil\~smo.

inan~énían seguros en, la retaguardia y

eran; siempre lbs primeros en abandonar el cámpo deaCdón. Eh los campamentos y en marcha las medidas de seguridad esta– ban basadas én los principios de protec– ción al Jefe. De Sahdinó mismo nunca se supo que haya estado en nihgún contacto después de haber :sido herido' por una bornJ;>a de avión en su campamento de Saraguasca en Junio',de 1930. Precaucio~

nes similares se tornaban para proteger el armamento automático. Corno resul±ado de esas preca\1ciones, duraníe lodas sus opéraciones, los rebeldes sólo perdieron a tres de ,sus jefes importantes: Girón, Oríez y Blandón, y ni una sola piezE¡. aulomáticl;! flie járo.áscapturada por los Marinos o la Guardia. '

, Estos méíodos; mientras servían para conservar sus fuerzas y sus armas intac– fas, eran al mismo tiempo abSolufamente fa±ales; para los proyectos de obtener vic– torias decisivas. Los rebeldes nunca ven– cieron ~un', a la más pequeña patrulla de la Guardia; y muy pocas veces mantuvie– ron el terreno contra de±erminádos ero..,. pujes' de la' G\1ardia. En el momento en que el armamento auíomá,±ico, o los jefes,

estab~'Úl en peligro comenzaba la retira– da. Estas fácticas salvaron a muchas pa-

-19-.;,;,.

Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »