This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »SUMARIO DE LOS OBJETIVOS ALCANZADOS POR LA GUARDIA
1) Mantuvo los Departmnentos de Carazo, Chontales, Managua y Rivas, y el Distrito de San Juan del Sur, además de grandes secciones de los Departamentos de León, Chinandega, Malagalpa y Blue– fields y el Disfrito de Cabo de Gracias a Dios, con un área combinada de 25,000 millas cuadradas con una población de 400,000 habitantes, libres de bandidaje conservando en eIJos un estado de paz, or– den y ley, que haya existido por muchos años.
2) Coniribuyó a la conservación del orden y las leyes durante las elecciones de 1928, 1930 Y 1932. (Nafa: Algunos Destacamentos de Marinos fueron esfacio– nadas en las ciudades principales duran– fe las elecciones presidenciales de 1932, mas esfuvieron sólo de reserva y no toma– ron pade en operaciones contra los rebelo des. Su sola presencia fue, sin embargo, de gran valor y dejó libre a la. Guardia, que de olra manera hubiera sido obliga– da a Jamar su lugar) .
3) Mantuvo el ferrocarril de Corin–
:10 a Granada libre todo el Hempo
4) Aseguró la recolección y expor– tación de la cosecha de café y bananos
5) Aseguró la operación de las mi– nas de Pis Pis, Nepfuno y Sanio Domingo.
6) Parficipó en 510 contactos con los rebeldes, en los que hubo 1,115 rebeldes muerlos, 526 heridos y 76 capturados, ha– biendo sufrido 75 muerios, 122 heridos, mas ninguno capturado.
7) Aunque no logró capturar a San– dino, lo mantuvo, la mayor parie del -tiem– po, al o±ro lado de la frontera con Hon– duras y mató a dos de sus más importan– tes cabecillas.
8) Aunque no suprimió el bandida– je, limi1ó sus operaciones a las regiones poco habitadas de la frontera con Hon– duras.
9) Man±uvo en el poder, por el pe– ríodo completo de cuairo años, al Presi– dente legalmenfe electo
10) Aseguró]a elección legal del su– cesor del Presidente y su pacífica toma de posesión.
11) Llegó a ser una efecliva o1'ga– nización militar, ian bien establecida y comandada que fue capaz de ser enfresra– da al control de Nicaragua, y poseída, aún después del refiro del personal Ame– ricano, de suficiente fuerza para impedir que Sandino y sus seguidores rebeldes, derribaran al Gobierno, y le obligaron a acep:tar términos de paz que. no le conce– dían voz en el Gobierno de la República.
FACTORES SOCIALES EN LA MISION
DE LA GUARDIA
Los oficiales Americanos de la Guar– dia Nacional se encararon, inmediatamen– ±e que fueron asignados a sus cargos en Nicaragua, con el problenl.a de acomodar– se personalmente a una si[uación que re– quería una comprensión amistosa de un pueblo que se originaba de disiín±as fue n–
ies raciales, que se había desarrollado en distinlas condiciones ambientales y que es1aba animado de distintos ideales que los suyos.
En Nicaragua occidental el pueblo se deriva de sangre Española e India en dis– Hnios grados de rn.esfizaje. En Nicara gua miental los orígenes son espafi.oles, indios y africanos Cada origen fiene 511
correspondiente efedo sobre la psicología de las gentes. La influencia del alnbien– te ma1eriahTtente afedó el desarrollo ele los ideales que animaban a las gentes de diferenies partes de la República
Una codesía il1naia, el gusio por la inhiga, el amor a la polífica y un profun– do sentimiento de leal±ad al jefe, en vez que a los ideales y principios absirados, están enfre las caracterísficas fundamen– tales que dislinguen al pueblo nicara– güense. La falta de comunicaciones ade– cuadas ha reiardado ÍÍsicanl.enie el desa– rrollo de un fuerie espíritu de patriofis– lno y nacionalismo.
La diferen cia fundamenial enire los ideales Lalinos y Anglosajones y sus pro– pias caraclerísticas, están bien expresa– das en la siguiente cita de Henry VI ard Beecher: "Existen dos razas dominantes en la hisforia moderna: la Germánica y la Romana. La raza germánica llende a la libertad personal, a un recio individualis– lno, a ]as libertades cívicas y polííicas La romana Hende al absolutismo en el go–
bierno, es lribal, iiene el culto del jefe y desarrolla un pueblo que anhela por go– biernos fuertes y aparatosos que lo sostie– nen y planean por él".
En Nicaragua una gran proporción de la población es analfabeta. Es±o se debe a la faUa de educación obligatoria y lo inadecuado de las facilidades esco– lares. Los distritos rurales carecen de ellas aun para la más elemen tal instrucción. En Jos grandes pueblos y ciudades hay pocas escuelas públicas. Esias no eslán preparadas para la i.nstrucción de los ni– ños de las clases bajas. Solamenie niños de las clases adineradas pueden asistir a escuelas y colegios privados.
Las condiciones económicas en Nica– ragua han impedido el desarrollo de un adecuado sisfema de educación pública. La faHa de escuelas públicas ha privado a
-32-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »