This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »paliol, In ueneral, aquol emltor es m'. culd.doso dol
idioma", Y hasta en forma aIrad., con el af'n de equl·
parar a unos y a otros, dice: "Lo. españoles suelen te· ner menos estudio porque participan del desventurado arranque de "Clarln", quien decía que nosotros somos los amos del idioma. Tan amo es el americano como no· sotros y siente más el anhelo de la unidad del idioma".
Lo dicho, por si es un compromiso para nosotros y
mucho más si se piensa en que somos 120 millones los hispanoamericanos que hablamos castellano Debemos superarnos en el empeño de contribuir en la mejor forma
a la depuración, unidad y preservación del castellano y para hacer no sólo más práctica sino más elegante aqueo lIa reflexión de un eminente escritor colombiano sobre la posibilidad de que quien hable castellano pueda ir desde México hasta el Estrecho de Magallanes sin necesidad de hablar otra lengua, mientras que para pasar de La Co· ruña a Barcelona, por los pueblos de Güipúscoa, corre el riesgo de que los campesinos no le entiendan.
Ante esta realidad, debemos aumentar nuestra preo· cupación por entendernos más y mejor entre todas las gentes de habla castellana.
A propósito de esto, quiero insistir en la importancia y necesidad de que Nicaragua ratifique el Convenio Mul· tilateral de Academias de la Lengua, firmado en Bogo– tá hace dos años. Es de los pocos países hermanos que faltan por ratificarlo y en orden a ello .yo he golpeado to– das las puertas posibles, a solicitud de la Academia Co– lombiana de la Lengua, tan ínteresada y tan preocupada porque la Academia hermana no se vaya quedando cada dla más atrás de las pocas no firmantes. Quiero. regis· trar complacido que tengo ahora un augurio de éxito al haber oído antes de ayer, en la sesión especial de la Academia Nicaragüense a su ilustre y digno Presidente doctor Carlos Cuadra Pasos, que él hablará con el señor Presidente de la República para obtener lo deseado. En esta forma, tengo todas las esperanzas de que pronto esto será una realidad para beneficio común y del gran país cuyas credenciales son muchas para sobresalir en este campo, distinguiéndose entre etlas la de ser cuna del ge– nial Rubén Darlo.
Al nombrar al doctor Cuadra Pasos debo lamentar positivamente que por motivos de salud no haya presti. giado con su presencia esta reunión. Es él un recio y
fuerte tronco que ha echado vástagos, los cuales ya han producido óptimos frutos; es' la expresi6n de la cultura nicaragüense que ha trascendido dentro y fuera de los límites nacionales; es un exponente sobresaliente de las gentes de excepci6n americanas y es otra de las firmes credenciales de cultura nicaragüense a que atrás hice men– ción.
In 01 Pr••ld.nto d. l. AcademiA y en yosotros, dlg.
nos mlembrQ' d&ella, rindo homenaje a la cultura des. tacada que ha exhibido y exhibe este distinguido y aco. gedor hermano país, y al rendir este homenaje pongo en manos del meritísimo Secretario Perpetuo, doctor Diego Manuel Chamorro, los primeros volúmenes que ha edita– do el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá del Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, obra portentosa del ilustre filólogo colombiano R J. Cuervo.
Me entusiasma comprender c6mo Colombia ha puesto su grano de arena en este aspecto de la lingüística con muchas realizaciones en este campo, pero especialmente, a mi modo de ver, con tres que son de directa consulta
y al alcance de todas las gentes que se preocupan por el idioma. Son ellas: las "Apuntaciones Críticas Sobre el Lenguaje Bogotano" de R J. Cuervo, que abarcan ya la novena edición y sobre las cuales modestamente el autor dice, además cobijan algunos errores del resto de los co. lombianos y yo creo que también del resto de los his. panoamericanos, lo cual le da un valor continental. No hay duda que reconociendo las propias fallas es como se llega al camino del perfeccionamiento, y de alH que esta obra tenga un verdadero sentido realista y práctico en esta materia, pues el autor nos puso desde el siglo pa· sado a pisar sobre nuestras propias faltas, y a fuer de tanto ojearlas, tenemos que exterminarl~s. Otra obra es "La Ortografía en América" por el Reverendo Padre Félix Restrepo S J., actual Presidente de la Academia Co– lombiana de la lengua. También cubre ya la novena edi· ción y es de dominio público su utilidad por la impor· tancia de la materia y por la forma como se trata, asi como por lo reducido del compendio que para estos me· nesteres de ortografía es lo indicado. la tercera es el célebre "Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana", que lleva siete ediciones y cuya pu· blicación actual por el Instituto Caro y Cuervo de Bogo– tá, se está realizando con todos los dietados del arte edi· torial moderno y con todos los cuidados que la materia reclama. Posiblemente llegan a veinte estos volúmenes, dada la amplitud, prolijidad y lujo de detalles con que el autor trata cada vocablo. La profunda concepci6n que al respecto tiene vuestro ilustre Presidente, señores Aca· démicos, hizo que con autoridad y nobleza indiscutibles llamara a Colombia, hace poco en frase lapidaria, "la ca· pitana del Idioma en América".
Cuán honroso y grato es para mi entregar lo hasta ahora publicado en esta última edición, a la Academia Ni· caragüense de 11;1 Lengua, y hacerlo en presencia de las cultas .Y prestigiosas personalidades aquí reunidas, lo cual da altura y categorla a este cordial acto que el represen· tante de (:olómbia ófrec~ a quIenes con mayor ahinco de– dican sus· esfuerzos .ii la c\epuración Y engrandecimiento del extráordinario ·90Íl que Dios dot6 al hombre: el idioma. .
-32-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »