Page 33 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DE CULTURA

Señoros y Señores:

No es m.i p~opósito hacer un discurso, pero tratán· dos e el'! esta ocasión de hacer entrega a la 8énemérita Academia Nicaragüense de la Lengua ele un libro que tra– ta justamente sobre nuestra lengua; es un imperativo no permanecer mudo.

Ante todo, quiero registrar muy complacido la pre· sencia en sueio colombiano, si nos atenemos a la ficción del Derecho Internacional, de la élife de la infelectualidad nicaragüense y de otros cultos personajes de países ami· gos. Bienvenidos, pues, a su propia cosa que es la co· lombiana.

Un eminente escritor dijo que "la preservaclon y

enaltecimiel1to del castellano en Colombia era una vo· cación nacional". Pues, de esta vocación participo yo, al menos en mínima parte, y así sea simplemente por mi buena voluntad y admiración hacia quienes se en· tregan a tales disciplinas del espiritu. Cuán alel1tador es el estímulo que dan los eruditos, al estudio de la lengua: "El bien hablar es de gente culta y bien educada", -dice Bello: "Nada simboliza tan cumplidamente a la Patria como la lengua" -dice R.J. Cuervo; "Por medio del idio· mal el hispanoamericano hace una afirmación nacional y

continental" -dice otro célebre escritor. En fin..... en· tusiasma esto.

Por eso mi deseo de homenajear a la Benemérita Academia Nicaragüense de la Lengua, cuyo aporte a la depuración del. idioma es plausible. Nada menos que la decimoctava edición del Diccionario de la Lengua Caste. llana, publicado por la Real Academia de la Lengua, ésfa reconoce que la Academia de Nicaragua ha aportado im· portante colabor;¡ción, juntó a la de Colombia y otras pocas que allí cita.

Resulta' así ~propiado e interesante que estimulemos estos lazos existentes de intercambio lingüístico entre la Madre Patria y las filiales de la Real Academia, y obvia– mente entre éstas.

El ilustre Presidente de la Real Academia de 11\ Len– gua, extraordinario valor científico de España, don Ramón Menéndez Pidal, .el1 un reportaje concedido a la Revisfa ABC en 1956, manifestó paladinamente su concepto sobre el valor del Castellano e Hispanoamérica. "El escritor americano -decía- mira más el diccionario que el es·

-31-

Otro acto que se llevó a cabo -es– ta vez en la sede de la Embajada Co– lombiana-, revistió gran trascenden– da, en diferente campo de la cultura, sobre todo en estos tiempos en que un materialismo aplastante y una política caldeada tienden a ahogar las manifes– taciones del espíritu, de cuyo hálito depende, al fin de cuentas, la salvación de la personalidad del ser humano.

El señor General don Juan B. Cór· doba, Embajador de Colombia, en ocasión de la recepción que ofreció a la Academia Nicaragüense de la Len· gua, correspondiente a la Real Españo– la, con el objeto de obsequiarle (os dos primeros tomos de la obra monumen– tal "Diccionario de Construcción y Régi– men" de don Rufino J. Cuervo, genio Iinguistico de la América Hispana, pro– nuncio el magnífico discurso que fue reconstruído especialmente para esta Revista por su autor.

El Embajador de la naclon colom– biana se mostró B' la altura de su patria

al ofrecer el acto y subrayarlo con pa– labras dignas de su tradición de culw– ra, a tal grado que se ha calificado a su ciudad capital corno' la Atenas de América.

Colombia tiene la singular distin– ción, en efecto, de haber elevado al solio presidencial a una pléyade de hombres de letras y poetas, de juris– consultos eminentes y de 105 más altos valores del humanismo hispanoameri– cano. Esa distinción destaca a ese gran país hermano como país señero de nuestra cultura hispánica.

Page 33 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »