This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Al mismo tiempo debían mantenerse alerta en el mar CalÍbe, que ellos nominabqn "m(ire nostrum", y en el cual los obligaba a la defensa la doctrina de ¡\~onroe.
Los Estados Unidos para cumplÍ! con los graves debe/es en el Pcicifico tomaron posesión plena de las islas Filipinos, y. de la isla Hawaii, como bases de apelaciones en el Océano Pacífico En el Atlántico, establecieron un p/oteclolado dgido en Cuba, y formalmente absorbieron a Puer–
to Rico como colonia
Esta complicada geografía les impu~o a los Estados Unidos la necesidad de constlU;r un
canal entre los dos océanos, porque si no tendrían que afrontar permanentemente el enorme gasto
de dos grandes unidades de guerra, una en el Pacífico y otra en el Atlántico
En virtud de esa ntleva posición de c;¡dolides de Ip que pudiélOmós llamar la civilización occidental en sus importantes relaciones con el Asia, lograron los Estados Unidos modificol los T ro– tados con Inglaterra, hasta //egOl a uno que les permitía construit el canal, y al mismo tiempo armarlo y defenderlo militarmente
Por la muerte del Presidente McKinley, qsesinado, llegó al Poder Teodoro Roosevelt, su Vi–
cepresidente, que era de car6cter imponente, inquieto, agresivo, es decir parecido al Presidente Ze/aya "Profesor de energía", le llamó Rubén DaJ ío.
En el juego territorial del canal, se lo disputaban Nicaragua y Panamá, por circunstancias, algunas de ellas cómicas, que ya he relatado en otra ocasión en REVISTA CONSERVADORA, fue preferido Panamá. .
Pero localizado en Panamá el canal no se calmó el interés de Róosevelt sobre todo Centro América y con especialidad sobre Nicaragua, que fOI maban la cintura del Continente" atractivu para las potencias europeas
Roosevelt ejerció presión recia sobre el Presidente Zeldya, hasta obligarlo a concurrir a las
Conferencias Centroamericanas de Washington, que organizó para diciar en Tratados una super– constitución de todo Centro Améric'a.
Entre los delegados de Nicaragua fue a Washington el doctor José Madliz, y. con hab Ii·
dad Togró que se consignara como una obligación internacional, el principio c1emoc;rático que pro– hibe la reelección del Presidenie de la República
Además, se estableció la severa doctrina de Tobar, que significa la inte/vención consaglG–
da par a imponer el orden y los complomisos adquiridos a los países suscrito, es
Parecía que el dictador nicaragüense, con todas sus arrogancias quedaba sin embargo con las manos atadas Los emigrados nicaragüenses opositores de su régimen, siempre ilusos, espe– raban que al terminar el período constitucional del Presidente Zelaya, que estaba prÓximo a expi– rar, tendtÍamos en Nicaragua elecciones Presidenciales Nos reuníamos ilusionados para estudiar el caso y resolver la forma y la int~nsidad de la participación del Partido Conservador en estas e/ec–
dones
Estábamos de acuerdo en que no podíamos formar masas compactas, porque habíamos vivido en el período de la conspiración¡ que equivale al de las catacumbas, dond~ todo se ejecuta con sigilo, con mistel io, dicho del uno al otlO en el oído, yeso naturalmente entume para el ejer– cicio de la democracia POI esa razón resolvimos que el Partido no debiera ir con candidoto propio
sino apoyar un candidaio liberal, con la cual dividiríamos al Partido Zeloyista y actuaríamos con
mayor soitura
Resuelto ese sisfeino, la opinión se dividió entle dos candidatos, U;10S qtie sostcrHun que
el más aparente era el mismo doctor José Mad, iz, que animaría á ,entrar en\ lucha al pueblo de
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »