Page 102 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

guaseadas no hubo ningún sald.o trágico qu~

lamenfar al claron.ear la nueva aurOl El.

IX

En el ínlerin Cosme había permanecido en su c"asa sin saHr al pafio fan siquiera, cUan– do su amanie lo abandonó y le dijo: ~'Hay nos veremos otro díva", le lanzó una mIrada ian llena de desesperación, ian cargada ele ham– bre por el deseo carn~l de sus encan~os que parecía aquel posfrer vls~azo la ang~shosa de– sesperación qu;e se refleJa en los oJos de las reses mal comIdas de Teusiepe y Las Bande– ras en el rigor del verano, en pleno Marzo V

Abril, cuando los viajeros les echan guafl7 a sus acémilas en el momento de sestear o bIen al fin de la jornada V lle:f!an. a.qu~l~as a ro– bárselo para saciar la funclon flslologlca de su necesidad y el guardián que cuida de la~. bes– fías se los arrebafa par~ que no mengue l~

ración de las mulas en Jornada, eSe raro mI– l ar de los rumianfes en ayunas necesitados y

macilentos por la debilidad. frenle a la cena ajena de los animales rendIdos por la dura J:raqueieada y difícil de cachusmear por el ce– lo caviloso del vigilante, cuanc;lo se. ve una vez no se olvida nunca V cosa cunosa, ha– ciendo comparaciones se c~mprue:bfl. que el ansia en el bruto y en el racIOnal ±lenE;! un re– flejo :tal en las pupilas que uno. queda con– vencido que el ins±m±o en la besha y el 171~a

en el humano trasmiten al fuego de la VISl9;l la batalla en que se empeñan.

Después, la expresión de los ojos de Cos~

me se desvaneció en la penumbra de las pes– tañas y un indiferente mirar amodorr~<;lo sus– iifuyó al ansia quemadora que emerglo ez:¡ el rayo de su visJ:a en el mom~mfo de la parilda, de su adorada baganana, l"\.lego se sentó en la pala de gallina en que la Luz descansó an– fes de irse y echando la cabeza ez:¡±re las ma– nos apoyó los codos sobre las pIernas y en esa postura estuvo hasta muy adentrada la mañana.

Cosme tiene fama de sacar cancion!,!s del aire y música a su capricho de la guitarrilla que toca a perfecc:ión, es según esfo. ~oe±a _y músico y para no saber leer y escnblr tane esas dos cuerdas del alma a~go mas que re– gular para su condición de ~nalfabe±a y lo curioso es que para constrUIr sus .e:zdechas se pone boca arriba en ":lna arfeséil VIeJa y an– cha que tiene en el paila ~e la casa baJO ~n

frondoso arrancacalzón, alh rasca el pequeno instrumento musical que ejecuta, después principia a pespunteado y luego a monologar y cuando menos se piensa Calero sale ento– nando una canción acompañada de un Son– sonete quejumbroso que lo va haciendo vi–

brar a medida que el canto sale perezoso y triste de su boca; lo repite y repite persi!;1ten– lemente hasta que leira y música se le gra– ban para eterna memoria en la ±otolpa y cuando las circunstancias lo permifE;!n las vuelve populares ejecutándolas entrE;! la jin– chería que 10 escucha, ya en lqS a~ardecer(;l"s

en, el grl;l.moso cOJral de Chayo±epe <¡l~nde 10,9

1nqzoS rodean para c;J.istraer el esplqÍ\:l. <i~B.

púés de las faenas d,iarias o y~ en las c}}i~hél.,

d&B por las celebraclQnes de, Clel ta~! fesilvlda_" d es religiosas que los n~tl..tchos conmemoran a Su n1Bnera." " " " La i.ngdmidad en que lo colocó la "juida" de la Rodanta despedó en su interior su Sen_ fimentalidao. ele canfor y de poeta val día si– guiEm,te la amargura que lo empohz;oña le permitió dejar el tapesco, se iraslado a un. chinchorro ·anciqno y deshilachado que Hene en un bajeP;equifo, una vez ,en él se acordó de

la vieja, guífarrilla, V levantándose como si en su alma no se debatiera el agobio y la de– solación de la soledad con el abandon,a real, ¡¡e fue ligero a coger el insirumEln±6 y apri– sionándolo bajo SU brazo de cha,podador in– cansable se dirigió a la canoa en donde prin– cipió a rascarlo y sobarlo continuamente y después de un rafa de vac:ilación y vaguedad no precisable comenzó a monologar y a pa– rir l.ina c\.~ar±efa que, aunque 1non±araz y de– saliñada por salir de quien salía, en el fOndo a pesar de ±odo" eso; trasmite fidelísimamente el amargor que le consume el pecho al indino desolado.

"" J,a lira de Cosmito ha vibrado así:

,Ay, Luz! ¡Ay, Luz! yo te quiero, Tu "juida" me está matando; Soy persogado j ernero Que por vos está berriando.

Como si el 'Parfo espiritual le hubiese ne– vado tranquilidad al espíritu Cosme se colo· có la guitarrilla sobre la panza, se quedó mi– rando al monte y sin que lo pensara se dur– n1ió profuhdamen±e hasta ya muy entrada la noche; cuando se despedó volvió a tomar el insirumento y prosiguió en la tarea de parir espirifualmen±e.

Después de corJa lucha por retener en la mente el nuevo alumbrarniento, lo cantó

ele corrido: "

,Ay, Luz! Ay, Luz! va Cosmito Derechito para el Cerro; Lo que debo no desquito Porque 1ne he vue1±o fu perro! El Gorrión de la Hoscagacha No se aburre cuando embrama; De la Luz nunca se empacha El querer que me sollama.

Al terminar escupió sobre el arrancacal– zón sé paró perezosamente y dijo duro como

par~ que las brujas y los cadejos lo oyerari: .

-Cuando canie el primer gallo me ~re

mañana al filo de la madrugada a serenahar a mi jaña, y sin ~ás trámi~e se m~tió bajo ie– cho 'y I'le embolso en una hgra rOla X gran~e

que ]e brinda su calor cuando las bnsas nOC' turnales se enfrían.

X

-Calero fue ~ac±q en c"\.lmplir con la se-

Page 102 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »