Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

órganisMo adversario y 110 contra Individuos determIna– dos, por mucha que sea la influencia de que gocen, o .por robusta que haya sido la personalidad del sujeto promi– nente. Por eso tambíé., es que se le ha visto preferir marchar a la guerra civil para combatir a sus enemigos sin medir los dolorosos sacrificios que exige ese sangríen· to ejercicio.

la Junt¡J Directiva Nacional y Legal hubiera definido la actitud del Partido desde el momento en que ocurrió el siniostro magnicidio que ha perturbado la tranquilidad pública; pero no le fue posible, porque solicitadas que fueron las garantías para reunirse le fueron negadas y porque de sus miembros los unos estaban prisioneros, 105

otros se conceptuaban en peligro. No era posible reu– nirse para deliberar, ni tampoco se disponía de medios de publicar la resolución que se ado,ptara, porque todo lo silenciaba el imperio riguroso de la Ley Marcial.

La Junta Directiva Nacional y Legal ha creído tam– bíén que por sobre los suf'rimiQntos a que han sido so– metidos 10$ correligionarios, está la injuria que para el Partido significa el que se le haya envuelto por una persecución insistente y dilatada en el tiempo, en un de· lito de que lo alejan sus antecedentes históricos, y del cual se ha pretendido acusarle sin legales investigaciones

y sin datos visibles que lo hicieran sospechoso.

El Partido Conservador se encontraba empeñado en la empresa cívica de combatir la candidatura del General Anastasia Somoza para su contin!Jación en el ,porler, por creerla riesgo para el sistema republicano. que es el que adoptaron para la administración pública nuestros abue· los a rab: de la independencia, y el que ha practicado, fiel a la tradición, el Conservatísmo cuando ha ejercidó los Poderes Públicos.

Dentro de esa labor ciudadana había concluído el

Partido de realizar la organlzaci6n Interna de conlon,,!. dad con su Estiltuto, y estaba elegida y convocada la Gran Convención, que está informada por delegados que reci– ben la representación y la consígna del pueblo para pro. nunciarse en tal o cual sentido frente 11 los graves problemélS que cría en una República la renovación de las Autoridades Supremas.

la Gran Convención, integrada asi rpor las represen. taciones de todos los Departamentos, se reunirá próxima– mente para decidir en definitiva de la postura que tomará el Partido frente a la fatal emergencia que ha complicado de modo tremendo los problemas ele esa renovación de autoridades.

Mientras el órgano mayor del Partido se reune, de– libera y resuelve, la Junta Directiva Nacional y Legal se concreta a proclamar la inocencia del Partido en cuanlo al atentado, a protestar por las injustas persecuciones o injurias que ha sufrido y a afirmar el ánimo invariable de nuestro Partido de mirar por sobre todo interés los des– tinos de la Patria, con la esperanza puesta en la ¡)Jote e;.

ción de Dios.

Granadll, seis de Noviembre de mil novecientos cincuenta y seis.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y LEGAL DEL PARTIDO

CONSERVADOR DE NICARAGUA

Carlos Cuadra Pasos. - Horado Argüollo Bolaños.

>- Manuel Antonio Selva. - Octavio Paguaga. - Felipe F. Rojas. - Aquileo Venerio M. - Max Paguaga. – José María Estrada. - Francisco Rojas. - Raúl Montal– ván. - Uriol Mendieta Gutiérrez. - Ricardo Páiz Castillo. - Carlos José Sofórnno. - Francisco J. López Fajar. do. - Hernán Jarquín. - Francisco Barberena Bendaña.

~ Duilio Daltodano.

Sin el P. Conservador no puede haber equilibrio democrático

Hay que restaUl'ar el orden jurídico y las bases de la República,

dice el Manifiesto del Partido Conservador de Nicaragua. .

Como es del conocimiento público la Gran Conven· ción del Partido Conservador de Nicaragua, en resoJucio~

nes de Febrero de 1954 y Enero de 1956, acordó que el Partido no concurriría a una elección en que fuera candidato a la Presidencia de la República el General Anastasio SomozlI o cualquiera de sus parientes dentro del grado prohibido por la Constitución Política de 1950

sin las reformas. Las mencionadas resoluciones descan– san en principios que el Parlido considera fundamentales para el sistema republicano en Latinoamérica: la alterna– bilidad en el poder y la prohibición de la sucesión fami. liar.

Con la muerte trágica del General Somoza y la nominación de su hijo don Luis Somoza Debayle como candidato para Presidente de la República, hecha por el Partido Liberal Nacionalista en una convención aparato. samente unánime, la situación política de Nicaragua se precipitó en una modalidad totalmente extraña a la idio– sincracia política de América: la sucesión de tipo heredi· tario o dinástico. Considera el Partido Conservador de Nicaragua que, si bien la dictadura y el continuismo son

un mal común a los ,partidos liberales y de frecuente su· ceso en la América latina, el implantamiento de una sucesión hereditaria en el Poder Público implica una vio– lación de la estructura del régimen republicano que repugna a todos los esp1ritus libres amantes de la Repú. blica.

Si el Partido Conservador de Nicaragua habla decretado la no concurrencia a unos comicios que impli– caran reelección, con tanta más razón tuvo que mantener el mismo criterio ante la fllrsa electoral que consagraba en Nicaragua la sucesión de tipo hereditario o dinástico y la partición del Poder Pú,blico entre los dos hijos del General Somoza en hijuelas c:ivil y militar. Fue así que en resolución del 25 de Noviembre de 1956 la Gran Con– vención del Partitlo, reunida en Granada, decretó la no participación en los comici~s reción pasados.

Democracia y Disciplina del P. C.

La abstención fue decretada luego de una amplia deliberación en que con libertad de espíritu e ideas se

Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »